¿Cuál es la evolución del negocio de este trimestre? ¿Qué hitos podría destacar?
Making Science ha tenido un crecimiento muy fuerte de un 33% en sus ingresos, debido al crecimiento del segmento internacional. Llevamos invirtiendo mucho tiempo fuera de España como en Estados Unidos, Suecia, Dinamarca e Inglaterra. Por primera vez en la historia de Making Science, los ingresos internacionales han superado a los nacionales. Cuando salimos a bolsa hace cinco años, la facturación internacional era del 0% y ahora supera el 50%.
El comportamiento ha sido muy positivo en todos los mercados, incluyendo España, donde también hemos crecido en margen bruto, manteniendo el EBITDA en línea con el año pasado.
Me gustaría señalar que estamos cumpliendo con lo que veníamos anunciando: para 2027 publicamos un guidance en el que esperamos conseguir entre 23 y 27 millones de euros de EBITDA. El año pasado cumplimos nuestro objetivo de alcanzar los 14-15 millones, y para este año proyectamos un rango de 17-18 millones. Los 4 millones de EBITDA que hemos conseguido en este primer trimestre nos sitúan en una senda perfecta para lograr nuestro guidance.
Además, destacaría la apuesta de la compañía por la Inteligencia Artificial aplicada internamente. Estamos invirtiendo mucho en todas las plataformas tecnológicas para convertirnos en una compañía AI-First: pasamos de ser una empresa digital a una impulsada por la IA.
Nuestros productos Ad-machina y Gauss contribuyen a generar cada vez más ingresos y a obtener mayor rentabilidad. En resumen, hemos tenido un muy buen primer trimestre en el que los dos vectores clave de nuestro crecimiento futuro —internacionalización y tecnología— han mostrado muy buenos resultados.
¿Qué perspectivas tiene Making Science para el resto del año?
Somos optimistas. Hemos empezado bien el año, aunque somos conscientes de la incertidumbre que hay a nivel global. Lo vemos también en los resultados de nuestros competidores y estamos pendientes de los resultados que publicarán las Big Tech en los próximos días. Aunque haya mucha incertidumbre, nosotros somos optimistas y hemos ganado numerosos clientes. Además, estamos trabajando en múltiples oportunidades en todos los mercados.
En este entorno complejo, Making Science en general brilla, somos una compañía muy rápida a la hora de adaptarnos a las condiciones del mercado, de desarrollar nuevas soluciones, de adaptar la oferta a las necesidades del mercado y pensamos que estamos en línea de cumplir nuestro guidance internacional. Creemos que nuestro negocio a nivel internacional va a seguir creciendo.
Estados Unidos ha alcanzado el break even en este trimestre. AdMachina ha crecido en número de contratos de 67 a 78 desde finales de 2024, y tenemos otros 30 clientes en onboarding, con lo que terminaremos el primer semestre con más de 100 clientes.
Entonces, somos optimistas en un entorno complicado. Tenemos muy buen tamaño, lo suficientemente grande para tener la masa crítica necesaria y, lo bastante ágil para adaptarnos con rapidez. En un mercado en constante cambio, tener agilidad es fundamental y el tamaño permite llegar a las oportunidades.
¿Qué objetivos tiene Making Science sobre la celebración del Investor Day?
Además, será una oportunidad para mostrar nuestras instalaciones, cómo trabajamos y hacer más tangible lo que normalmente se comunica sólo a través de informes o webinars.
Es el primer Investor Day que va a celebrar Making Science. Hace cinco años que salimos a bolsa y para nosotros este evento supone un hito más en la historia de Making Science. Creo que tenemos que contar a los inversores todos los proyectos que tiene la compañía, las estrategias que estamos llevando a cabo y la tecnología que estamos utilizando. Además, vamos a contar con la presencia de nuestros CEOs regionales de Francia, Suecia e Inglaterra, que darán una visión más cercana a los inversores y tendrán la posibilidad de conocerlos en persona y escucharlos.
Además, será una oportunidad para mostrar nuestras instalaciones, cómo trabajamos y hacer más tangible lo que normalmente se comunica a través de informes o webinars.
Por supuesto, invitamos a todos los inversores de Making Science a acompañarnos; estaremos encantados de recibirles. Este encuentro también está abierto a analistas y a cualquier inversor que quiera conocer de manera más cercana la compañía y al equipo humano que la impulsa. A menudo solo ven mis intervenciones o los informes financieros, pero en Making Science hay muchas personas más cuya labor merece ser descubierta.
¿A qué tipo de inversor va dirigido este evento?
Contamos con más de 1.500 inversores en Making Science, que incluye tanto inversores particulares (retail) como fondos institucionales y otros interlocutores con los que mantenemos un diálogo permanente.
Hemos llevado a cabo ampliaciones de capital y roadshows, y pensamos que Making Science es una muy buena compañía para invertir. La evolución y el potencial que tiene la empresa hace que sea muy atractiva, desde el punto de vista del precio.
En general, el evento está dirigido a todo tipo de inversores, tanto institucionales como de retail.
¿Qué valor aporta este evento a los accionistas actuales y potenciales?
Creo que es una oportunidad de conocer más la compañía en profundidad. Normalmente, conoces a una compañía a través de sus cuentas y sus informes, pero detrás de esas cifras hay personas, instalaciones y productos reales.
Por ejemplo, en el evento se va a poder ver a Ad Machina en acción y asistir a otras demostraciones en directo.
Estamos hablando de las posibilidades que tiene la compañía en Suecia, pues se va a poder conocer al CEO de Suecia o de Francia. También vamos a profundizar en la estrategia que va a llevar a cabo la compañía tanto en Francia como en los países nórdicos.
Será una sesión más amplia y detallada que un webinar habitual, que va a permitir a los inversores que quieran acercarse de forma cercana a Making Science.
¿Qué mensaje quiere transmitir a los inversores en este momento?
Making Science es una compañía que cumple nueve años ahora y hemos tenido un crecimiento único: hemos pasado de 80 personas a 1.200 y de una facturación de 6 millones a una facturación de 350 millones que haremos este año. Hemos apostado por la compañía a nivel internacional y por la innovación tecnológica, poco frecuente en España, lo que nos convierte en una compañía con un producto muy bueno tanto para España como para otros mercados.
Consideramos que, dadas nuestras dimensiones y nuestro potencial, el valor actual de la compañía está por debajo de lo que debería comparado con nuestros pares. Pero lo más relevante es que nuestro recorrido no se limita a los próximos dos, tres o cuatro años: hablamos de un crecimiento sostenible a largo plazo.
Nuestro objetivo es hacer llegar este mensaje a todos los accionistas actuales y potenciales.
¿En qué consistirá la jornada? ¿Cuáles serán los temas protagonistas?
La agenda comenzará con una introducción por mi parte, seguida de la intervención de Marco Silva, nuestro CFO, quien detallará los aspectos financieros.
Después, tendremos una sección en la que haremos un deep dive en nuestra inversión en los Nordics, en Francia y en el norte de Europa, liderada por los CEOs de cada región —Jerome Rochard en Francia, Nick Waters en Norte Europa y Niklas Frober en Nordics— que contarán cómo en apenas cinco años hemos pasado de no tener presencia a convertirnos en actores clave. Hablarán sobre las estrategias que se han llevado a cabo y dónde habrá nuevas oportunidades. Finalmente, Constanza Kelfi, nuestra directora de producto, profundizará en Raising y Ad-machina y expondrá nuestras soluciones en materia de innovación, tecnología e inteligencia artificial.
Tras la presentación de resultados del primer trimestre y la celebración del Investor Day, ¿cómo espera que evolucione la compañía de cara al mercado en el corto plazo?
Nosotros publicamos un guidance hace año y medio con un objetivo de entre 23 y 27 millones de euros, y lo consideramos muy factible. Creemos que en dos o tres años la compañía estará claramente por encima de los 20 millones de EBITDA. Además, consideramos que tenemos un gran potencial de crecimiento gracias a nuestra diversificación geográfica y la innovación tecnológica.
Queremos mostrar al mercado trimestre a trimestre que lo que anunciamos y las estrategias que estamos llevando a cabo están haciendo que se cumplan nuestros objetivos.
Llevamos cinco años en bolsa y hemos celebrado más de 20 webinars para contar el equity story de Making Science. Hemos invertido en inteligencia artificial desde hace ocho años, cuando aún costaba entender por qué invertimos en esta área, y hoy vemos cómo esa apuesta se traduce en resultados.
Todo lo que decíamos que íbamos a hacer lo hemos ido haciendo y se está traduciendo en resultados y nuestro objetivo es seguir demostrando resultados en los próximos trimestres.