¿Qué novedades estáis trayendo este 2025?
Renta 4 ha sido siempre un banco muy centrado en inversiones e inversores. La gama de productos que hemos tenido siempre ha sido probablemente de las más altas del mercado. Entre las novedades para el inversor retail diría que lo más destacado es el aumento de posiciones en ETF. También valores internacionales que, no es que hayamos traído más, es que hay mucha más demanda de este tipo de productos y es donde más crecimiento estamos viendo ahora mismo. Además tenemos derivados, opciones, índices…pero la gran mayoría de nuestros clientes están centrados en valores internacionales y NFTs. Y en la parte de fondos, tenemos toda la gama completa de fondos que sigue siendo lo que más compran nuestros clientes.
Con la volatilidad que estamos teniendo en el mercado ¿están rotando vuestros clientes cartera? ¿Estáis viendo algún movimiento en las últimas semanas?
Estamos teniendo récords de altas e importantes incrementos en la intermediación. Obviamente hay un determinado tipo de inversor al que estas caídas le preocupa, a todos nos preocupan pero hay quien las ve como una oportunidad y son los que están entrando ahora. Las cifras del mes de abril están aumentando en renta variable española, europea y americana. A pesar de las caídas, en lo que llevamos de año, la renta variable española está yendo bien y en la europea hemos visto entradas. Las caídas las hemos visto sobre todo en Estados Unidos y, aun así, hay inversores que están aprovechando estas caídas para poder entrar, a pesar de la caída del dólar y que el efecto divisa va en contra.
Estas caídas duelen a los que estábamos invertidos. Dicho esto, recientemente veía un video de Peter Lynch que hablaba de que caídas del 10% se producían de media cada dos años y caídas de un 20% se producían, de media, cada seis años. Con lo que esto es relativamente normal, aunque esto no quiere decir que no duela, y estamos viendo desde comienzos de abril récord de nuevos clientes y récord de contratación porque la gente lo está viendo como una oportunidad.
Habéis sido una de las primeras entidades que han lanzado un fondo propio de criptomonedas. ¿cómo está funcionando el mundo cripto con Trump?
Las cripto son una apuesta de largo plazo, están aquí para quedarse y es, como todo, un activo que durante años ha ido bien y otros regular. El tema está en si a 5-10 años, el ecosistema cripto – no sólo Bitcoin sino tokenización y otro tipo de activos – está aquí para quedarse. Nuestro fondo ha empezado lento pero ahora mismo mantiene rentabilidades positivas y seguirá creciendo. La apuesta de Renta 4 es que esto ha venido para quedarse y es una activo para los traders y activos más activos.
¿Estáis lanzando productos derivados o cotizados? ¿Estáis viendo más activación por parte de los clientes?
Hay un cliente muy activo que es el que utiliza toda la gama de nuestros productos. Este inversor lo tiene fácil con nuestra oferta de derivados, opciones o warrants. Hay otro tipo de inversor también activo pero que está mucho más centrado en valores y ETFs. En este segmento tenemos muchos mercados para invertir en los países nórdicos e incluso en mercados asiático aunque está todo muy centrado en EEUU, mercado alemán o inglés, donde la oferta de producto es lo suficientemente amplia para cualquier inversor que quiera invertir. En el caso de que un inversor quiera algo que no tenemos, que es raro, lo buscamos.
Para los clientes noveles que quieren una inversión fácil tenéis el proyecto Easy ¿cómo está evolucionando? ¿Qué perspectivas tenéis para gente joven que quiere empezar a invertir?
Para el cliente joven tenemos varios proyectos. Hay jóvenes que se han lanzado directamente a los derivados y jóvenes que van directamente a criptos. Nosotros estamos trabajando con la CNMV y esperamos salir pronto con nuestra oferta de cripto. Y luego hay otros jóvenes que quieren iniciarse en este mundo y necesitan productos más sencillos, que les vayan facilitando esa entrada y ahí tenemos el Plan Easy que, mientras te lo piensas, estás invertido en un fondo cambio de una rentabilidad que ahora está en el 2%. También están las Carteras Easy que, si no te interesa o no quieres el fondo porque te parece demasiado conservador, con Inteligencia Artificial te van invirtiendo en diferentes productos.
Pero al inversor novel que quiere empezar no sólo hay que darle productos sencillos, sino una comunicación sencilla y contenidos fáciles y ahí Renta 4 históricamente ha sido un generador de contenidos y de formación impresionante, y esto ayuda a la gente y a los clientes a ir generando confianza y conocimiento. Creo que hay un cambio generacional – lo noto especialmente a través de mis hijas – y la inversión ya no es una opción, es una obligación para los jóvenes a largo plazo. Probablemente mi generación e incluso la anterior estaba muy centrada en el depósito, en la cuenta remunerada….en ese plazo fijo. Los mercados de valores son una apuesta que hizo Renta 4 hace mucho tiempo, cómo acercar los mercados al cliente y es incluso una apuesta de la UE con la normativa en ciernes.
¿Algún consejo para nuevos inversores donde tienen que posicionarse en este mundo tan volátil?
Si nuestros mejores analistas son muy prudentes con esto, yo tengo que serlo más. Dicho eso, en el largo plazo creo que el mayor riesgo es no estar invertido. En momentos como este hay que estar invertidos en activos más conservadores y, dentro de la renta variable en euros, hay aseguradoras alemanas súper sólidas o pequeñas empresas del BME Growth que tienen otro perfil de riesgo.
Probablemente ahora, tras el informe del FMI sobre cómo España está menos influida por el tema de Trump, un mercado como el español a corto plazo tiene menos riesgos que el tecnológico. Yo creo que es buen momento para estar invertido, pero hazlo asesorado. El asesoramiento es absolutamente crítico.