bajistas-en-el-ibex-35:-recortan-posiciones-pero-persisten-en-telefonica-y-bankinter

Bajistas en el Ibex 35: recortan posiciones pero persisten en Telefónica y Bankinter

Los bajistas levantan el acelerador a pesar de los aranceles y la volatilidad e incertidumbre que ha mantenido a las bolsas como un auténtico tio vivo a los cambios de signo y al devenir de los indicadores, también en la bolsa española, en principio, con poca discriminación por sectores y tendencias de los valores, para después premiar a los considerados como refugios, como las telecos o las utilities. 

Sin embargo, la subida que experimenta en lo que va de año el Ibex 35, potenciada además en las últimas sesiones por las buenas noticias que llegan de Estados Unidos y la tracción alcista de Wall Street, ha mermado la intención de los fondos que apuestan a la baja por las empresas cotizadas del selectivo español.

Recordemos que el IBEX 35 se encamina de nuevo a niveles de máximos, mientras acumula avances anuales superiores al 13%. En cuanto a las posiciones cortas, recordemos que hablamos de las que los inversores, normalmente hedge funds, deben superar el medio punto porcentual en el capital de las compañías para que sean registradas por la CNMV. 

Es el caso concreto de Telefónica, sobre el que todavía inciden las posiciones cortas, pero con menor virulencia. Así, la operadora de telecomunicaciones que preside Marc Murtra acumula en global posiciones bajistas que alcanzan el 1,98%. 

Hablamos, en dinero de una inversión, de las tres presentes sobre el valor que representan 484,54 millones de euros. Es el caso del Fondo de Pensiones de Canadá que este mes de abril ha rebajado del 0,69% al 0,57% su peso bajista sobre Telefónica. 

Incluso el de Marshall Wace, uno de los tradicionales fondos que apuestan a la baja, que deja en un 0,68% del 0,79% anterior su presión bajista sobre la compañía. 

Ya si miramos a Solaria vemos que sus posiciones cortas atraen a nada menos que hasta 10 fondos. En su caso concreto, de los cinco cambios que se han producido en los bajistas en abril, cuatro son ligeramente al alza y solo uno recorta ligeramente su presencia. 

En global acumula en negativo un porcentaje de su capital que asciende al 9,93, y en dinero supone una inversión a la baja sobre el valor de 10,33 millones de euros. 

 Sus posiciones cortas más elevadas las encontramos en BlackRock Investment UK con un 3,10% y en PDT Partners, con un 1,09%. 

Ya en el caso de Repsol, lo que tenemos es una dualidad en sus posiciones cortas, por un lado de las dos presentes, una ha elevado la cuantía y otra la ha reducido. 

Así Millemium International lo deja en el 0,58% desde el 0,6%, y el fondo activista Elliott Investment lo coloca en un 1,02% de su capital frente al precedente 0,93%. 

Así sus posiciones cortas globales alcanzan el 1,6% con un valor de mercado en estos momentos del 194,8 millones de euros. 

Para Enagas hasta siete hedge funds tiene presencia bajista en el valor, con cuantías que van desde el 1,87% que presenta BlackRock Investment UK hasta el medio punto de Eleva Capital. 

Las posiciones cortas sobre el gestor bajista español sí han aumentado en abril, salvo en un caso, Citadel Advisors Europe que baja una décima su presencia hasta el 0,79%, pero ExodusPoint Capital pasa al 0,7% desde el 0,64% precedente y Eleva Capital surge con medio punto porcentual apostando a la baja por el valor. 

En total los bajistas superiores a medio punto alcanzan un porcentaje global sobre Enagás del 5,88% que supone una apuesta de posiciones cortas de 205,38 millones de euros. 

Ya en el caso de los bancos, la única posición corta remanente es la de Bankinter, que también se ha modificado en abril. En concreto, el plan de pensiones de Canadá rebaja del 1,38% al 1,29% su presión a la baja sobre el valor, que el mercado supone 115 millones de euros.

Ya para Grifols A, dos valor persisten en la compañía de hemoderivados con un porcentaje conjunto de posiciones cortas del 1,16% que suponen 41,35 millones de euros. 

Y las dos con cambios en el mes de abril. AQR Capital eleva una décima hasta el medio punto su porcentaje bajista sobre el valor, mientras que Kintbury Capital lo reduce hasta el 0,66% desde el precedente 0,71%.