Respaldado por su liderazgo en computación en la nube, su consolidación en el sector de la publicidad digital y su apuesta por la innovación, los fundamentales de Amazon son todo un catalizador para que este valor americano tenga un interesante potencial crecimiento en bolsa.
Es por ello que, a pesar de sus acciones se han visto penalizadas por la política arancelaria de Trump y el consecuente fantasma de una recesión, con caídas en bolsa de casi un 18% en lo que llevamos de 2025, los analistas siguen apostando por el valor.
En concreto, de cara al medio plazo, y según el consenso de las casas de análisis que recoge Reuters, las acciones del gigante de Wall Street podrían revalorizarse un 37,4% si logran alcanzar el precio objetivo de 248,17 que le otorgan.
Para el consenso el gigante tecnológico de Wall Street es un ‘must’ de compra. Además, no hay que olvidar que, si tenemos en cuenta su máximo histórico, logrado el pasado 4 de febrero en 242 dólares, Amazon cotiza con un descuento del 33%.

Un gigante en crecimiento sostenido
Amazon se ha consolidado como una de las empresas más valiosas del mundo gracias a un crecimiento sostenido: entre 2014 y 2024, sus ingresos crecieron a una tasa anual compuesta del 22%. A día de hoy, sigue siendo una opción inteligente para inversores debido a sus sólidas ventajas competitivas y su posición en mercados de alto potencial:
Diversificación en industrias multimillonarias
Amazon opera en sectores estratégicos con fuerte proyección:
-
Comercio electrónico: Domina casi el 40% del mercado online en EEUU y se beneficia de un mercado global valorado en $6 billones, con un crecimiento proyectado del 12% anual.
-
Computación en la nube:Amazon Web Services (AWS) es líder de mercado, con un crecimiento del 19% y márgenes del 37%. El sector vale actualmente $800.000 millones y sigue en expansión.
-
Publicidad digital: Generó más de $17.000 millones en 2024, creciendo un 18% anual. Solo Alphabet y Meta tienen una presencia mayor.
Liderazgo en inteligencia artificial
Amazon integra la inteligencia artfiicial (IA) en todos sus servicios: recomendaciones en la tienda online, Prime Video y Alexa. AWS ofrece herramientas como Bedrock, Translate y Kendra para soluciones de IA empresarial.
En 2025, planea invertir $100.000 millones, la mayoría enfocados en IA para AWS, lo que demuestra su compromiso con esta tendencia clave.
Fuertes ventajas competitivas
Amazon goza de una posición robusta en el mercado gracias a su marca globalmente reconocida, altos costos de cambio para usuarios y empresas, efectos de red en su ecosistema de servicios (cuantos más compradores visitan Amazon.com, más atractivo resulta el sitio para los comerciantes), y ventajas de escala que le permiten ofrecer precios más competitivos.
El riesgo inmediato de más caídas en bolsa, (de momento) contenido
Desde el lado técnico, las perspectivas también son halagüeñas para Amazon. Tal y como detalla el analista técnico de Ei, Álvaro Nieto, «las caídas producidas durante las últimas semanas en el activo han producido un proceso de consolidación proporcional a las subidas producidas desde los mínimos de enero de 2023, de modo que, la consolidación producida es un proceso necesario para que el activo pueda continuar con la tendencia alcista de fondo».
En este sentido, «el movimiento alcista de fondo puede reactivarse en el momento en que asistamos a un cierre semanal por encima de los 192,65$ por acción, puesto que en la vela semanal iniciada el pasado 7 de abril se produjo un importante aumento en el volumen de contratación, por lo que la superación de los máximos de dicha vela aumenta las probabilidades de que asistamos a una vuelta al alza en las acciones de Amazon», añade.

Asimismo, la superación de la directriz bajista será otro síntoma importante de la mejoría producida durante las últimas semanas en la cotización de Amazon. De este modo, «mientras no asistamos a un cierre semanal por debajo de los 161,38$ por acción, podemos considerar acotados los riesgos de que las caídas en Amazon puedan presentar continuidad«, cuenta el analista de Ei.
Rendimientos potenciales: inversión sólida, aunque lejos del millón
Es por ello que, aunque Amazon enfrente riesgos que se escapan de la mano de Trump y la geopolítica, como pueden ser la competencia o el alto gasto en IA, así como presiones relacionadas con la logista (especialmente en la entrega rural en EEUU), la multinacional está en una posición privilegiada para seguir generando una rentabilidad adecuada a largo plazo.
«Desde su salida a bolsa en mayo de 1997, las acciones de la compañía se han disparado un 176.200% (al 17 de abril). Una mísera inversión de 570 dólares hace 28 años equivaldría hoy en día a la impresionante cifra de 1 millón de dólares», señalaba el inversor de largo plazo Neil Patel en The Motley Fool.
En la última década, los títulos de Amazon se han multiplicado por nueve. Sin embargo, «con una capitalización bursátil cercana a los 1,8 billones de dólares, es poco probable que se repita un crecimiento tan acelerado en los próximos diez años. Para transformar una inversión de 10.000 dólares en un millón en ese período, se requeriría un retorno anual compuesto del 58%, algo altamente improbable en las condiciones actuales», asegura Patel.
Aun así, Amazon sigue siendo una inversión atractiva. La compañía se beneficia de múltiples tendencias estructurales en expansión que podrían sostener un crecimiento sostenido en sus ingresos. Además, en términos de valoración, la acción también presenta señales positivas, ya que cotiza con una relación precio-ventas de 2,9, por debajo del promedio de 3,3 registrado en los últimos cinco años, lo que podría representar una gran oportunidad para los inversores.
Dicho esto, invertir 10.000 dólares en Amazon hoy no garantiza alcanzar el estatus de millonario, pero sigue siendo una jugada inteligente a largo plazo.