ecopetrol-y-frontera-energy-seran-sancionados-por-incumplimientos-en-campo-rubiales

Ecopetrol y Frontera Energy serán sancionados por incumplimientos en Campo Rubiales

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) inició un proceso sancionatorio contra la petrolera estatal Ecopetrol y Frontera Energy Colombia, luego de encontrar incumplimientos en la ejecución del proyecto de explotación de hidrocarburos en Campo Rubiales, en Puerto Gaitán, según conoció ‘Bloomberg Línea’.

Pese a que el monto de la sanción no se ha definido, la determinación de la entidad está basada en varios hallazgos de una visita de control y seguimiento ambiental realizada entre el 20 y el 23 de septiembre de 2022, en los que se pudo evidenciar presuntas faltas a las leyes ambientales en vigencia.

(Más: Chef Leonor Espinosa fue galardonada con el Premio Terrae 2025).

Campo Rubiales

Campo Rubiales, operado por Ecopetrol.

Archivo EL TIEMPO

Entre los incumplimientos que la Anla pudo identificar, se destacan:

– Sobrepaso (exceder) del área autorizada para adecuaciones en la zona del proyecto.

– Falta de presentación de informes de monitoreo de ruido en varios periodos, incluyendo los años 2013, 2014 y 2016.

– Deficiencias en la gestión de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales y Domésticas.

– No presentación oportuna de los programas de mantenimiento de los sistemas de tratamiento de aguas residuales ante la autoridad ambiental Cormacarena.

(Le recomendamos: ‘La iguana se ha adelgazado’: Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol).

Ecopetrol

Ecopetrol

Archivo EL TIEMPO

Según la normativa ambiental, estas omisiones se podrían traducir en sanciones económicas, según se estipula en la Ley 1333 de 2009, modificada por la Ley 2111 de 2021. Estas multas pueden llegar a los 100.000 salarios mínimos, según la gravedad de la infracción y del impacto ambiental.

En su visita, la Anla determinó que Frontera Energy se habría extendido más allá del área autorizada para adecuar las Zonas de Disposición de Material Excedente en 1,02 hectáreas, lo que incumple con lo establecido en la licencia ambiental.

(Puede leer: Más taladros, pero menos pozos: panorama de la perforación de gas y crudo en Colombia).

Adicionalmente, constató que la compañía no presentí, en su momento, los informes de monitores de ruido de los años 2013 y 2014, haciendo que la autoridad no pudiera hacer seguimiento a los niveles de contaminación auditiva en la zona.

Anla

Sede de la Anla, en Bogotá

Anla

Sobre Ecopetrol, la Anla identificó que la petrolera tampoco presentó los registros de ruido de 2016, momento en que asumió la titularidad de la licencia ambiental de este proyecto de exploración. También se evidenció que no se remitieron los programas de mantenimiento de los sistemas de tratamiento de aguas residuales, tanto industriales y domésticas, llevadas a cabo en 2016, ni se aportaron los soportes de su llegada a Cormacafrena, lo que pudo haber afectado la calidad de este recurso hídrico en la zona del proyecto.

PORTAFOLIO

*Con información de BLOOMBERG LÍNEA