En 2024, la industria de colchones en la región generó más de 1.800 millones de dólares, y se proyecta que crezca un 5% este año, impulsada por la demanda interna, la expansión de marcas nacionales y la adopción de nuevas tecnologías enfocadas en mejorar la calidad del descanso.
Los hábitos de sueño han cambiado drásticamente en los últimos años, debido a factores como el estrés, las largas jornadas laborales y el uso constante de pantallas, que han afectado la calidad del descanso. Esto ha llevado a que los consumidores sean cada vez más conscientes de la importancia de un buen dormir, impulsando el desarrollo de nuevos productos como los colchones empacados al vacío, que optimizan la logística de distribución y reduce los costos, haciéndolo más asequible al consumidor final.
En Colombia, Colchones Moon ha sido una de las marcas pioneras en la tendencia de colchones empacados al vacío. Tras registrar un crecimiento en ventas superior al 20% en 2024, la compañía anuncia su expansión a Estados Unidos, impulsada por la creciente demanda de este tipo de productos.
(Aquí: Chef Leonor Espinosa fue galardonada con el Premio Terrae 2025).
Julián Eslava, fundador y gerente general de la empresa, destaca que la tecnología Moon Box permite comprimir, sellar y enrollar el colchón en una caja compacta sin comprometer su calidad ni comodidad. Con esta apuesta, la marca proyecta vender más de 12.000 unidades en el mercado estadounidense este año.
“Este tipo de colchones combinan tecnología avanzada con espumas de alta densidad, telas especiales y resortes Pocket. Lo que proporciona un soporte ergonómico superior al adaptarse de manera individual a la forma del cuerpo, ayudando a mejorar la postura y aliviar la presión en la espalda y las articulaciones. Su facilidad en la logística e instalación permite reducir costos de almacenamiento y envío, por lo que es altamente demandado en la actualidad, ya que los consumidores de hoy priorizan la comodidad y eficiencia en la entrega”, puntualiza Eslava.
Asimismo, resalta que los colchones Moon Box reducen la transferencia de movimiento, permitiendo un descanso ininterrumpido incluso si se comparte la cama. Su diseño también favorece una mejor ventilación, manteniendo el colchón fresco y evitando la acumulación de humedad.
Mediante un proceso automatizado, el colchón es prensado para reducir su volumen, sellado herméticamente al vacío para evitar humedad y bacterias, y luego enrollado para facilitar su transporte y almacenamiento. Al abrir el empaque, el colchón recupera su forma original en pocas horas al absorber aire nuevamente.
«El mercado colombiano y estadounidense necesitaba un producto aspiracional, con materiales premium, pero a un precio asequible para el consumidor. Así nacimos y hoy seguimos innovando para ofrecer colchones que combinan tecnología, comodidad y accesibilidad. Queremos posicionar la industria de colchones colombiana en el mercado americano y próximamente en otros países», añade el gerente general de Colchones Moon.
Actualmente, esta compañía colombiana tiene 20 tiendas en diversas regiones del país y proyecta cerrar el 2025 con 25 almacenes en la nación y en EE.UU., donde se estima que esta industria alcance los US$19.21 mil millones este año, con un crecimiento del 4%, según datos de Mordor Intelligence.
PORTAFOLIO