italia,-entre-los-objetivos-de-la-moda-nacional:-¿esta-lista-para-dar-el-salto?

Italia, entre los objetivos de la moda nacional: ¿está lista para dar el salto?

Durante décadas, Colombia ha cultivado una sólida tradición textil respaldada por una industria creativa diversa y un ecosistema que abarca diseño, confección, calzado y marroquinería. No obstante, el país aún enfrenta desafíos para posicionarse como un competidor de alto nivel en los mercados internacionales. Así lo señala Ángelo Gobbo, director ejecutivo de la Cámara de Comercio Italiana para Colombia, quien lidera la iniciativa Talento Moda, un programa que busca convertir ese potencial local en verdaderas oportunidades de exportación, visibilidad y conexión con la industria global.

Lea también:  (Latam Airlines renueva su sala VIP en El Dorado con inversión de US $500.000)

“Italia es uno de los principales exportadores de moda en valor del mundo. Exportamos cerca del 80 % de lo que producimos, somo un país netamente exportador. Queremos transmitir ese conocimiento técnico y cultural a Colombia, y ayudar a los diseñadores a dar el salto al mercado internacional”, explica Gobbo.

Según el director de la Cámara, Colombia cuenta con una historia textil de más de un siglo y una red de clústeres industriales distribuidos por todo el país, lo que lo hace atractivo para generar y consolidar negocios. “No solo Medellín lidera en este sector. Hay polos de desarrollo en moda, diseño y manufactura en varias regiones, lo que muestra un ecosistema muy interesante”, comenta.

Sin embargo, el gran desafío sigue siendo el valor agregado. “La mayoría de la producción se queda en el mercado nacional, y lo poco que se exporta no siempre tiene el nivel de sofisticación necesario. Muchas veces Colombia envía materias primas o productos semiacabados que se terminan en Europa. Luego regresan bajo una marca extranjera. Eso tiene que cambiar”, afirma Gobbo.

Para Gobbo, el primer paso para avanzar en ese objetivo es mejorar la formación. “Los diseñadores colombianos que se han formado en Italia han logrado posicionarse internacionalmente. Esa experiencia nos demuestra que hay que apostar por la educación de alto nivel”, señala.

El segundo eje es la innovación tecnológica. “Sin una cadena productiva eficiente y moderna, es imposible competir en calidad global. El diseño es solo una parte del proceso; el conocimiento técnico, los acabados y la manufactura son igual de importantes”.

Por eso, desde la Cámara han promovido la conexión directa entre diseñadores colombianos y empresas italianas especializadas en textil, cuero y marroquinería. “Queremos que conozcan cómo se fabrican los productos de lujo de marcas como Dolce & Gabbana, Fendi o Armani. Ese conocimiento es parte del valor que exportamos como país y que Colombia también puede incorporar”.

Vea también: (Cusezar duplica la venta de viviendas en el primer trimestre)

El director ejecutivo de la Cámara de Comercio Italiana para Colombia, Angelo Gobbo

El director ejecutivo de la Cámara de Comercio Italiana para Colombia, Angelo Gobbo

Cortesía

Talento Moda: una vitrina internacional

Con ese objetivo nació Talento Moda, un evento que se realizará el próximo 9 de mayo en Bogotá. “No es solo una rueda de negocios, sino una jornada completa de formación, networking y visibilidad para los emprendedores”, explica Gobbo.

El evento incluirá más de 30 espacios académicos, conferencias, workshops y masterclasses, con la participación de instituciones italianas como el IED y Marangoni, y consultores de marcas como Gucci, Fendi y Dolce & Gabbana. También estarán presentes empresas colombianas como BOSI, aliada del evento.

Uno de los momentos más esperados será el Talent Show, la final de un concurso nacional en el que 15 diseñadores mostrarán sus propuestas ante un jurado internacional. Los premios incluyen un viaje a Italia, becas de formación en escuelas de moda europeas y colaboraciones con marcas reconocidas.

El trabajo con las universidades ha sido clave. “Nuestro principal aliado académico en Colombia es la Universidad Jorge Tadeo Lozano, que participó en la selección de los finalistas del concurso y estará presente con conferencias y actividades”, destaca Gobbo. Además, IED y Marangoni ofrecerán becas y asesoría a los participantes.

La entrada al evento será gratuita con registro previo en la página talentomoda.co. Toda la información y programación está disponible en las redes sociales bajo el perfil @SomosTalentoModa en Instagram.



“Colombia tiene talento, creatividad y potencial. Lo que falta es generar los puentes y las herramientas para transformar ese potencial en oportunidades reales. Esa es nuestra misión con Talento Moda
”, concluye Gobbo.

Datos para analizar

El evento llega en un momento clave para las relaciones bilaterales entre Colombia e Italia. En 2024, el intercambio comercial en el sector moda superó los US$90 millones. Colombia importó desde Italia productos como textiles, joyería, marroquinería y gafas por un valor de US$83,5 millones, US$11 millones más que en 2023.



“Italia consolida su posición como uno de los principales socios europeos de Colombia en moda de alto valor. La joyería representa el 37% de las importaciones, los textiles el 25%, y las gafas el 20%”. Colombia tiene talento, sensibilidad estética y un espíritu emprendedor que inspira. Talento Moda nace del deseo de conectar ese potencial con la excelencia italiana en formación, diseño e innovación”, dijo Gobbo. 

Por su parte, Colombia exportó productos del sector moda a Italia por US$7,83 millones en 2024, una cifra inferior a los US$27 millones alcanzados en 2021. El 58% de estas exportaciones correspondió a cuero y pieles, mientras que las prendas de vestir representaron el 28%, con un valor de US$2,2 millones.

Más que una vitrina, Talento Moda se propone como una plataforma de formación y generación de conocimiento. Por ello contará con LAB, una agenda académica de alto nivel con charlas técnico-prácticas lideradas por instituciones educativas de prestigio como Istituto Marangoni, IED, LCI, Utadeo y Colgo, así como por empresas del sector como Bosi y Astra, y expertos internacionales, especialmente italianos.

PORTAFOLIO