El IBEX 35 cierra el miércoles con caídas del 0,59% hasta los 13.287,80 puntos. Al frente de las caídas se sitúa Banco Santander, que se deja un 3,90%, seguido por Redeia (REE), que resta un 3,65%, y Caixabank, que pierde un 3,44%. Entre los avances, Indra sube un 2,79%, mientras que Aena suma un 2,69%.
El selectivo madrileño ya venía de caer en la sesión de ayer martes, que junto al descenso de hoy borra gran parte de las ganancias cosechadas en el mes de abril, y deja al Ibex con un acumulado mensual cercano al 1%. Aún así, el recorrido de 2025 sigue siendo claramente positivo, del 13,5%.
Las noticias empresariales de la jornada vienen copadas por una avalancha de resultados empresariales, con varias de las principales empresas del índice presentando sus cuentas esta última jornada de abril.
Banco Santander logró un beneficio atribuido de 3.402 millones de euros en el primer trimestre, un 19% más que en el mismo periodo del año anterior gracias a unos ingresos por comisiones (+4%) y menores costes. Además, el banco aumentó el número de clientes en nueve millones y alcanzó un total de 175 millones de clientes.
Iberdrola publica unas inversiones récord de 17.300 millones en el último año, que impulsaron el beneficio de la compañía en el primer trimestre hasta los 2.004 millones de euros. El EBITDA se fue hasta los 4.643 millones.
Caixabank presenta un beneficio de 1.470 millones en el primer trimestre, un 46% más, redujo la morosidad y sigue centrada en su Plan Estratégico 2025-2027, mientras el margen bruto se incrementó un 14,7% y la rentabilidad sobre recursos propios alcanzó el 16,5%.
ArcelorMittal registra una caída del 14% en beneficio y del 23% en ventas. Alcanzó un beneficio de 805 millones de dólares, frente a los 938 millones del primer trimestre de 2024.
Repsol ganó 366 millones de euros en el primer trimestre, lo que corresponde a 30 céntimos por acción, una caída del 62,2% frente al mismo período del año pasado. La petrolera anuncia nuevos dividendos en julio y enero.
Enagás cerró el primer trimestre con un beneficio de 65,2 millones, en línea con las cifras de 65,3 millones de un año antes, con un EBITDA que cayó un 8,1% e ingresos que ascendieron a los 210 millones. La compañía ha acordado el pago de un dividendo de 0,6 euros en julio.
Aena registró en el primer trimestre de 2025 un beneficio neto de 301,3 millones de euros, frente a los 261 millones del mismo periodo del año pasado, lo que supone un 15,4% más. El resultado bruto de explotación (EBITDA) fue de 643,6 millones de euros, con un margen del 48,6%. Esta cifra supone un crecimiento del 10,8% respecto a 2024 (581,1 millones).
Sacyr obtuvo un flujo de caja operativo de 240 millones de euros en el primer trimestre de 2025, el 8% más que en el mismo periodo de 2024. El flujo de caja es el indicador que mejor refleja el crecimiento y la generación de valor de una firma como Sacyr. La cifra de negocios alcanzó los 1.059 millones de euros (+6,5%), el EBITDA se situó en 301 millones de euros (-11,4%) y el beneficio neto fue de 27 millones de euros (+5,2%).
En el ámbito de las recomendaciones, Berenberg recorta el precio objetivo de Viscofan hasta los 73 euros por acción, desde los 75 anteriores, aunque supone un potencial alcista todavía de un 16,6%.
Datos macroeconómicos y otros mercados
La agenda macroeconómica de hoy contaba con grandes referencias, notándose la última jornada del mes. Destaca la publicación de las lecturas preliminares de los PIBs del primer trimestre de Francia (+0,1%), Alemania (+0,2%), la Eurozona en su conjunto (+0,4%) y de EEUU, donde el PIB cae un 0,3% en el primer trimestre. Además, la tasa de inflación preliminar en Alemania baja al 2,1% en abril desde el 2,2% de marzo.
Por su parte, y en EEUU, junto a los datos de ingresos y gastos personales de marzo, el Departamento de Comercio ha publicado la lectura el índice de precios del consumo personal, el PCE, la variable de precios más seguida por la Fed. Los economistas esperaban una tasa del 2,2%, pero finalmente ha sido más elevada, del 2,3%. La tasa subyacente se situó en el 2,6%, en línea con lo esperado.
Con un mercado que ha ido procesando estas cifras a lo largo de la jornada, las bolsas europeas cierran la sesión de este viernes con el Dax alemán subiendo un 0,10% en los 22.473 puntos, el CAC 40 francés se anota un 0,50% hasta los 7.593 puntos, el FTSE 100 de Londres suma un 0,14% en 8.475 puntos, el FTSE MIB resta un 0,78% en los 37.581 puntos, mientras que el EURO STOXX 50 cede un 0,06% en los 5.158 puntos
Wall Street abría hoy con el Dow Jones cayendo un 0,75%, hasta los 40.225 puntos, el S&P 500 bajaba un 1,36% en los 5.485 puntos, mientras que el Nasdaq cedía un 2,07% en los 17.099 puntos. NVIDIA lideraba las caídas, por encima del 4%.
En Asia, los principales índices cerraban la sesión de hoy mixtos, con el alivio por un posible acercamiento en las relaciones comerciales se veía contrarrestado por el empeoramiento de las perspectivas económicas de las corporaciones afectadas por los arancele. Finalmente, el Nikkei 225 japonés cerró con un alza del 0,57% hasta los 36.043,50 puntos.
En cuanto a la renta fija, el bono español de referencia a 10 años ofrece un rendimiento en el mercado secundario del 3,125%, que deja la prima de riesgo con respecto a su homólogo alemán en 67,65 puntos puntos. Al otro lado del charco, el bono estadounidense a 10 años obtiene una rentabilidad del 4,175%.
Ya en el mercado de materias primas, los precios del petróleo extienden las caídas y se encaminan a su mayor caída mensual en más de tres años, a medida que la guerra comercial erosiona las perspectivas de la demanda de combustible, mientras que los temores de una creciente oferta también pesan.
De este modo, el Brent, de referencia en Europa, cae un 1,55% a 62,31 dólares por barril, mientras que los futuros del petróleo West Texas Intermediate se dejan un 1,55%, hasta los 59,47 dólares por barril.
El Euro Dólar baja un 0,3%, hasta establecer el tipo de cambio en 1,1353 dólares por cada moneda comunitaria. Repasando las principales criptomonedas, el Bitcoin cae alrededor del punto porcentual en las últimas 24 horas, hasta los 94.000 dólares, mientras el Ethereum se deja un 3,5%, en los 1.758 dólares.