el-ibex-35-sigue-de-rally-sobre-los-13.200-puntos-mientras-se-disparan-arcelor,-iag-y-los-bancos

El Ibex 35 sigue de rally sobre los 13.200 puntos mientras se disparan Arcelor, IAG y los bancos

La renta variable española cambia claramente de tendencia a colación de la caída de la guerra fría arancelaria de Estados Unidos con China. Una desescalada en toda regla iniciada ayer por Scott Bessent, el secretario del Tesoro que dicen es el principal consejero en el tema de minimizar los gravámenes. Indicaba que la situación con Pekín era insostenible y, más tarde, se pronunciaba Trump indicando lo mismo, e incluso dejando de lado un posible despido de Powell, 

Eso supone un cambio de 180 grados, poniendo sobre la mesa la política tanto del palo como de la zanahoria por parte de Donald Trump y con el rally iniciado ayer con continuidad en Wall Street, que lo inunda todo. 

Sin embargo, el mercado español, junto con el italiano, es el que menos sube a pesar de la recuperación en toda regla de los bancos de forma generalizada, con Unicaja, Banco Santander y Caixabank con revalorizaciones superiores al 4%. 

Pero lo mejor llegaba para ArcelorMittal, que, al igual que el sector de metales y minas en toda Europa, por su relación con China es el más beneficiado. También un valor como IAG (Iberia) , claramente penalizado por los aranceles y la sombra de la recesión, dando cuenta de su gran relación con el nivel de consumo y de los posibles recortes en gasto en ocio. 

También Puig Brands B es otra de las grandes beneficiadas junto con Fluidra. Ambas presentan gran nivel de negocio en EE.UU, y se habían visto muy castigadas por los aranceles. 

En el otro lado, los valores defensivos sufren hoy un gran varapalo. Renovables como Solaria y utilities como Iberdrola, Endesa y Redeia (REE) se mueven claramente a la baja junto con las telecomunicaciones, caso de Cellnex y de Telefónica También penaliza una Indra que sigue al frente a las subidas anuales del Ibex. 

Con todo esto el IBEX 35 cierra la sesión con ganancias del 1,52% hasta los 13.208,30 puntos y las subidas de valores como ArcelorMittal 5,17%, IAG (Iberia) 4,59% y Banco Santander 4,41% y las caídas de Solaria 2,10%, Endesa 1,98% e Iberdrola 1,76% . 

Ya en el resto de Europa, avances de mayor cuantía con la recuperación de los valores industriales y metales y minas a la cabeza, mientras la tecnología y como decimos, los valores industriales se coronan con subidas sectoriales del 5 y el 4% respectivamente, y solo con las utilities en negativo. 

Despunta SAP a lo largo de la sesión con avances que rozan el 11,8% al cierre, que han marcado su máximo desde el pasado 4 de abril, compensando las pérdidas durante lo peor de los aranceles. Desde el récord del pasado mes de febrero en el valor, había perdido más de un 23%. El grupo germano de software registró un beneficio operativo considerablemente superior al esperado por los analistas. 

Al cierre,  el EURO STOXX 50 se dispara un 2,82% hasta los 5.101 puntos, el CAC 40 gana un 2,13% hasta los 7.482 puntos, el Dax avanza un 3,08% hasta los 21.937 puntos, y la sesión en Londres para el FT 100 acaba con subidas del 0,93% hasta los 8.406 puntos. 

En Wall Street se disparan los indicadores, con un rally de 900 puntos para el Dow Jones, mientras el secretario del Tesoro, Scott Bessent indicaba, poco antes del cierre que China y Estados Unidos tenían ‘una oportunidad para cerrar un gran acuerdo’ en materia comercial, acabando con la guerra emprendida por EE.UU y su presiente Trump. 

Además, Intel tiene previsto desvelar esta semana planes para recortar más del 20% de su plantilla, en un movimiento para racionalizar las operaciones y reducir las ineficiencias burocráticas, informó Bloomberg News el martes, citando a una persona familiarizada con el asunto. Los despidos forman parte de una estrategia más amplia para volver a centrarse en una cultura impulsada por la ingeniería, según el informe. Los despidos marcan el primer movimiento importante bajo  el nuevo CEO Lip-Bu Tan, quien asumió el cargo el mes pasado para revivir el fabricante de chips de Silicon Valley en dificultades después de años de desafíos.

Las acciones de AT&T suben en la apertura después de que el gigante de las telecomunicaciones haya mantenido su pronóstico de ganancias para todo el año, que sitúa el resultado final de la compañía en un rango de entre 1,97 y 2,07 dólares por acción, excluyendo ciertos ítems. La compañía también ha presentado cifras del primer trimestre en línea con las expectativas de los analistas: registró ganancias ajustadas por acción (BPA) de 0,51 dólares sobre ingresos operativos que aumentaron un 2% interanualmente, hasta los 30.630 millones. Los analistas esperaban 0,52 dólares y 30.340 millones. 

Boeing Co venderá parte de su negocio Digital Aviation Solutions, incluida la unidad de navegación Jeppesen, a la empresa de capital riesgo Thoma Bravo por 10.550 millones de dólares. El fabricante de aviones estadounidense conservará las principales capacidades digitales del negocio, que aprovechan datos específicos de aeronaves y flotas para ofrecer a clientes comerciales y de defensa servicios de mantenimiento, diagnóstico y reparación de flotas.

Todo ello con Tesla que sube un 8% a pesar de que los resultados del primer trimestre no cumplieron con las estimaciones de los analistas en las líneas superior e inferior. La compañía de vehículos eléctricos obtuvo un beneficio por acción ajustado de 0,27 dólares  sobre ingresos de 19.340 millones de dólares, mientras que los analistas encuestados por LSEG esperaban 39 centavos por acción en ganancias y 21.110 millones de dólares en ingresos.

A media sesión y de rally, , el  DOW JONES gana un 2,5% hasta los 40.165 puntos, el S&P 500 gana un 3,01%% y se coloca en los 5.446 puntos mientras que el innovador y tecnológico Nasdaq OMX se recupera un 4% hasta marcar 16.948 puntos.

Ya en la renta fija, subidas para las rentabilidades de los activos con el bono a 10 años español que eleva su rendimiento en el 0,96% de descuento hasta el 3,17%, frente a las ganancias del 2,62% para el bund alemán, hasta el 2,5060%. La prima de riesgo española baja un 3,55% hasta los 66,60 puntos básicos. 

Por su parte, en las materias primas vemos como el petróleo caídas importantes a esta hora en el caso de los futuros del Brent, de referencia en Europa, con niveles de 65,91 dólares, y recortes del 2,27%, mientras que el West Texas Americano cede un 2,50% hasta los 62,03 dólares. 

El Futuros del oro recorta de forma significativa, un 3,87% con niveles para sus futuros de 3.288 dólares por onza. 

El Euro Dólar cede posiciones en el caso de la moneda única, que baja un 0,61%, ante la apreciación del dólar, hasta las 1,1349 unidades, mientras que Bitcoin se mueve al alza con ganancias del 1,56%, pero por debajo de los 94.400 dólares de máximos de la sesión. Se coloca, al cierre de la bolsa española, en los 92.243.