En el primer trimestre de 2025, el segmento principal de negocio de Puig Brands , Fragancias y Moda, siguió registrando resultados superiores al mercado gracias a sus marcas de Prestige y Niche. Puig registra crecimiento en todos los segmentos geográficos, destacando los sólidos resultados de Américas y Asia-Pacífico (+11,5% y +14,5% de crecimiento reportado, respectivamente).

Fragancias y Moda, que representa el 74% de las ventas del grupo, tuvo un resultado de 896 millones de ventas netas. Un crecimiento del 10,4% impulsado por las regiones de Asia Pacífico y Américas. Entre todas las categorías, el segmento de Fragancias sigue gozando de buena salud, desde Niche hasta Prestige . Good Girl de Carolina Herrera y Le Male de Jean Paul Gaultier mantienen sus buenos resultados y el portfolio de Prestige se ha reforzado con varias extensiones de gama. Estos resultados se vieron reforzados por los buenos rendimientos en Niche, categoría que contó en Q1 con lanzamientos como Byredo Blanche Absolu. En Moda, Dries Van Noten inició un nuevo capitulo con la aclamada primera colección de Julian Klausner como Director Creativo, presentada el 5 de marzo en París.
En el segmento de Maquillaje, que representa el 14% de las ventas de Puig, obtuvo 165 millones de euros de ventas netas. Este segmento registró un descenso del (4,2%) en crecimiento
reportado y del (6,0%) a perímetro y tipo de cambio constantes (LFL) debido a un débil desempeño de la categoría de maquillaje premium. Durante el primer trimestre, se amplió la oferta en el segmento con nuevos productos complementando la línea Pillow Talk de Charlotte Tilbury, lanzada en marzo.
Cuidado de la piel, que obtuvo 144 millones de euros, representa el 12% de las ventas netas de Puig en el periodo. El segmento mostró un crecimiento del +7,8% en términos reportados y del +7,2% a perímetro y tipo de cambio constantes (LFL), en línea con las expectativas. El continuado buen rendimiento de Uriage, la principal marca del segmento, lideró el crecimiento con la consolidación de sus principales gamas de productos y el lanzamiento de nuevas incorporaciones como Roséliane Serum.

Por regiones, EMEA – con un 53% de las ventas totales – tuvo un crecimiento sólido en un contexto de menor confianza del consumidor con unas ventas de 644 millones, que supone un 4,3% más de lo registrado un año antes. Américas se vio impulsado por unos resultados superiores al mercado tanto en Norteamérica como en Latinoamérica y la región alcanzó un total de 451 millones de ventas netas, un 11,5% más. Por último, Asia- Pacífico registró un crecimiento del 14,5% en términos reportados impulsado por la buena marcha de Corea del Sur y Japón, donde el grupo ha abierto filiales, y que se tradujo en ventas de 111 millones, un 9% más.
El grupo mantiene sus previsiones financieras
Puig mantiene sus perspectivas financieras para 2025. Para el ejercicio 2025, la compañía mantiene su previsión de crecimiento de las ventas LFL en un rango entre el 6% y el 8%, así como sus expectativas de incremento del margen de EBITDA ajustado. Estas expectativas incluyen el impacto de los aranceles estadounidenses en los niveles actualmente previstos, junto con iniciativas y respuestas –como un aumento moderado de precios en la región–, destinadas a mitigar el posible impacto en la rentabilidad de Puig. En un entorno macroeconómico global complejo, Puig sigue atento y adaptable para continuar cumpliendo con sus compromisos. Gracias a la flexibilidad de una cuenta de explotación con un componente de gastos variables, así como la exposición a una industria resiliente, Puig ha demostrado históricamente su capacidad para afrontar tiempos inciertos.