dow-jones-penalizado-por-unitedhealth,-pero-s&p-500-y-nasdaq-suben-a-pesar-del-no-de-powell-a-bajar-tipos

Dow Jones penalizado por UnitedHealth, pero S&P 500 y Nasdaq suben a pesar del no de Powell a bajar tipos

La renta variable americana se postula mixta en estos momentos con caídas importantes del Dow Jones y la recuperación de los del S&P y el Nasdaq, tras la debacle de ayer. Con dos grandes protagonistas en la sesión: Unitedhealth en lo negativo y Eli Lilly & Co en lo positivo.

En concreto, el  DOW JONES baja un 1,24% hasta los 39.175 puntos, el S&P 500 gana un 0,35% y se coloca en los 5.294 puntos mientras que el innovador y tecnológico Nasdaq OMX se recupera un 0,54% hasta marcar 16.390 puntos.

El S&P 500 y el Nasdaq han caído aproximadamente un 6% y un 5,7%, respectivamente, este mes. El Dow Jones, compuesto por 30 acciones, ha perdido cerca de un 5,6%, sin contar la sesión de este Jueves Santo. 

Al cierre anoche el DOW JONES Ind Average que baja un 1,37% y se coloca en los 39.669,39 puntos, con un S&P 500 que recorta un 2,24% hasta los 5.275,70 puntos y un Nasdaq OMX que pierde un importante 3,07% hasta los 16.307,16 puntos. 

Todo ello en una sesión marcada por el signo negativo de la tecnología. Las acciones de NVIDIA cayeron un 6,9% después de que el gigante de los chips anunciara que publicará un cargo trimestral de 5.500 millones de dólares relacionado con la exportación de sus unidades de procesamiento gráfico H2O a China y otros países. La compañía declaró en un comunicado que el gobierno estadounidense exigía una licencia para enviar chips de Estados Unidos a China. 

Las acciones también estuvieron bajo presión después de que The New York Times informara que la administración del presidente Donald Trump estaba tomando medidas para acabar con la startup china DeepSeek, a la que Nvidia proporciona chips . A esta hora las acciones de Nvidia se mantienen en la apertura en niveles de apertura, a pesar de las ganancias en preapertura.

Durante la mañana, hemos conocido que la taiwanesa TSMC, el mayor fabricante de chips por contrato del mundo, registró el juevesun aumento del 60% en su beneficio trimestral, aunque sus perspectivas se han visto complicadas por las impredecibles políticas comerciales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sus acciones suben en los primeros minutos de negocio un 2,7%

TSMC ha señalado que su negocio se vio afectado por cierta «temporalidad» en la demanda de smartphones durante el trimestre. Sin embargo, este impacto fue parcialmente compensado por el crecimiento relacionado con la inteligencia artificial, lo que contribuyó al sólido desempeño financiero de la compañía.

Y todo ello aderezado por los miedos y la volatilidad que sigue inherente en Wall Street. En especial, tras la intervención ayer en Chicago del presidente de la Fed. Jerome Powell, quien  advierte sobre el impacto que los aranceles podrían tener en la inflación y la importancia de mantener la estabilidad de precios a largo plazo. Todo ello mientras vuelve a indicar que no habrá prisa alguna para bajar los tipos en EE.UU. 

Hoy el presidente de EE.UU., Donald Trump, en respuesta, señala que «debe bajar los tipos de interés ahora y debería haberlo hecho hace tiempo, como el BCE» mientas destaca que «el despido de Powell no puede esperar», en un mensaje de su red social Truth. 

Mientras, la prensa estadounidense también revela el salto cualitativo que está dando Banco Santander, al superar a UBS en capitalización bursátil ante el efecto aranceles. la entidad que preside Ana Botín ya es el banco con más valor de la Europa Continental con 91.300 millones de euros. 

Mientras la divergencia que vemos en el Dow Jones, con esas caídas en preapertura, vienen de la mano de Unitedhealth, el valor que más pondera en el indicador con más de un 8,8% y sus caídas en la apertura del mercado del 18% tras presentar sus resultados, pero sobre todo por sus previsiones. 

La compañía de seguros de salud más grande de Estados Unidos, ha rebajado sus previsiones anuales a la espera de mayores costes en el presente ejercicio. Un aumento mayor del que esperaba el mercado, que también está arrastrando a la baja a las grandes del sector. «UnitedHealth Group creció para brindar un servicio más integral a más personas, pero no cumplió con nuestras expectativas. Estamos abordando estos desafíos con determinación para posicionarnos bien de cara a los próximos años», afirmó el director ejecutivo, Andrew Witty.

La industria de seguros de salud ha estado lidiando con un aumento de costos desde mediados de 2023 debido a un aumento en la demanda de servicios de atención médica bajo los planes de Medicare respaldados por el gobierno para adultos mayores o personas con discapacidades. Los costes relacionados con el negocio Medicare Advantage de la compañía estuvieron muy por encima del aumento planificado para 2025 y fueron consistentes con los niveles elevados en 2024, dijo la compañía, tal y como destaca Reuters. 

UnitedHealth reportó ganancias ajustadas de $7.20 por acción sobre ingresos de $109,58 mil millones, por debajo de los $7.29 en ganancias por acción y los $111,60 mil millones que esperaban los analistas encuestados por LSEG. La compañía también recortó drásticamente sus previsiones para el año completo .

Mientras, lo bueno llega para Eli Lilly & Co. La compañía anunció que su píldora diaria contra la obesidad cumplió con sus objetivos en el primero de varios ensayos en etapa avanzada, ayudando a pacientes con diabetes tipo 2 a reducir su nivel de azúcar en sangre y su peso corporal, y mostrando una seguridad comparable a la de las inyecciones más populares del mercado. El valor se dispara en apertura por encima del 12%. 

Atención también a Hertz Global. Las acciones de la empresa de alquiler de coches se vuelven a disparar más de un 34%, ampliando las ganancias de la sesión anterior. El miércoles, las acciones se dispararon más del 56% después de que Pershing Square, de Bill Ackman, revelara la adquisición de una participación considerable en la empresa.

Ya en la renta fija, subida de las rentabilidades de los activos con el 10 años americano que eleva su rentabilidad hasta el 4,297% mientras que el bono a dos años lo hace igualmente hasta el 3,786%. 

En cuanto al petróleo, el West Texas Americano avanza un 1,46% hasta los 63,37 dólares y ganan tracción en este jueves los futuros del Brent, de referencia en Europa, con niveles de 66,70 dólares y subida del 1,28. 

El Futuros del oro recorta ligeramente desde máximos históricos, un 0,25% en concreto, con niveles para sus futuros de 3.337 dólares por onza. 

Ya el dólar index cotiza al alza hasta los 99,21 mientras sube un 0,08%, a pesar de sus caídas del 1,33% semanales, y del 8,25% en lo que va de año. El Euro Dólar cede posiciones en el caso de la moneda única, que baja un 0,32% hasta las 1,1365 unidades.

Mientras que Bitcoin se mueve al alza en este jueves con ganancias del 1,02% hasta los 84.627 dólares por activo.