lagarde-tras-bajar-tipos:-«ahora-mas-que-nunca-no-podemos-anticipar-que-hara-el-bce.-hay-que-ir-reunion-a-reunion»

Lagarde tras bajar tipos: «Ahora más que nunca no podemos anticipar qué hará el BCE. Hay que ir reunión a reunión»

El BCE cumple ocn el guion escrito también por los mercados. Tal y como se esperaba, su consejo de Gobierno rebaja en 25 puntos básicos, el precio del dinero en la eurozona y deja los tipos de interés de la moneda única en el 2,25%. 

Es la séptima bajada desde el pasado mes de junio pero lo hará en un entorno diferente al habitual: ya con la implementación real de los aranceles y con el efecto pernicioso que todos descuentan para las economías de la eurozona, sin olvidar el impacto real en la inflación, lo más temido por el BCE que sueña con el objetivo de precio que ya casi toca con los dedos, esa inflación interanual del 2,2% que marcaron los países de la moneda única el pasado mes de marzo. 

Pero lo más importante son las esperadas explicaciones en la comparecencia de la presidenta Christine Lagarde. sobre todo para saber, si finalmente se produce, esta séptima bajada de los tipos desde junio encontrará freno ante la inercia de los aranceles de Trump, de la mano de nuevas presiones inflacionistas para el eurozona. 

En su comunicado, el BCE destaca que «el Consejo de Gobierno ha decidido hoy bajar 25 puntos básicos los tres tipos de interés oficiales del BCE. En particular, la decisión de reducir el tipo de interés aplicable a la facilidad de depósito —mediante el que el Consejo de Gobierno guía la orientación de la política monetaria— se basa en su evaluación actualizada de las perspectivas de inflación, de la dinámica de la inflación subyacente y de la intensidad de la transmisión de la política monetaria».

Señala que «el proceso de desinflación continúa avanzando. La inflación ha seguido evolucionando conforme a lo esperado por los expertos del BCE, y tanto la inflación general como la subyacente se redujeron en marzo. La inflación de los servicios también se ha moderado notablemente en los últimos meses. La mayoría de los indicadores de la inflación subyacente sugieren que la inflación se estabilizará en torno al objetivo del Consejo de Gobierno del 2 % a medio plazo de forma sostenida».

Afirma el BCE que «el crecimiento de los salarios se está moderando, y los beneficios están amortiguando parcialmente el impacto de las subidas salariales, aún elevadas, sobre la inflación. La economía de la zona del euro ha acumulado cierta resiliencia para hacer frente a las perturbaciones mundiales, pero las perspectivas de crecimiento se han deteriorado debido al aumento de las tensiones comerciales».

Y señala a aeste respecto que «una mayor incertidumbre podría reducir la confianza de los hogares y de las empresas, y es probable que la respuesta adversa y volátil de los mercados a las tensiones comerciales dé lugar a un endurecimiento de las condiciones de financiación. Estos factores podrían lastrar adicionalmente las perspectivas económicas de la zona del euro».

En su comparecencia, la presidenta del BCE, Christine Lagarde ha evitado calificar de ‘guerra’ lo que considera ‘tensiones comerciales’ aunque reconoce los riesgos claramente al alza para la inflación por este motivo. Y además reconoce también que la escala es un gran riesgo a la baja para el crecimiento. 

Así indica que, en estos momentos, más que nunca, el ir reunión a reunión y sin predeterminar la política monetaria de la entidad para la eurozona es más importante que nunca. Considera que se debe seguir dependiendo de los datos, mientras reconoce que el tipo de interés neutral solo vale para escenarios sin nuevos shocks. 

También ha confirmado que la decisión de recortar tipos en 25 puntos básicos se ha tomado por unanimidad y que ninguno de los presentes en el consejo de Gobierno del BCE ha optado por un recorte más drástico, de 50 puntos básicos.