el-ibex-35-cierra-su-mejor-semana-en-dos-anos-con-ganancias-que-superan-el-5%,-sin-novedades-de-trump

El Ibex 35 cierra su mejor semana en dos años con ganancias que superan el 5%, sin novedades de Trump

La renta variable española cierra su mejor semana en dos años, con avances superiores al 11,5% en lo que va de año y en los últimos cinco días bursátiles por encima del 5,2% a cuenta de una cierta calma en la que solo Trump se ha acordado de la Unión Europea, con el comienzo formal de las negociaciones comerciales, para recordarnos que la UE fue creada en contra de EE.UU, tal y como se marca en su ideario.

Todo ello, mientras Wall Street vive otra sesión negativa, aunque no lo parecía en su integridad al principio de la sesión. De nuevo las tecnológicas y su peso preeminente en el Nasdaq y el S&P 500 sigue dando quebraderos de cabeza, mientras las compañías más tradicionales empiezan a dar signos de problemas como ahora veremos con detalle. 

Otro cantar es lo que pasa en la renta variable española con un mercado que recupera ya más de la mitad de lo perdido a cuenta de los aranceles, hoy con ligeros recortes en una sesión a medio gas, porque es fiesta en más de media España, aunque la unificación de fechas con Europa hacen que esta jueves haya abierto sus puertas y las cierre el próximo lunes de pascua, en la que no habrá negociación bursátil. 

De esta forma, al cierre del mercado el IBEX 35 cede un 0,19% hasta los 12.918 puntos, con las subidas de valores como Repsol 1,72%, Cellnex 1,51% y  Telefónica 1,41% y caídas para compañías como Acciona Energías Renovables 2,28%, Bankinter 2,09% y Caixabank 1,84%. 

La noticia del día es de nuevo el séptimo recorte de los tipos de interés en la eurozona desde el pasado mes de junio. El BCE cumple con el guion escrito también por los mercados. Tal y como se esperaba, su consejo de Gobierno rebaja en 25 puntos básicos, el precio del dinero en la eurozona y deja los tipos de interés de la moneda única en el 2,25%. 

Pero pone las cosas sobre la mesa y los riesgos presentes. La presidenta del BCE, Christine Lagarde ha evitado calificar de ‘guerra’ lo que considera ‘tensiones comerciales’ aunque reconoce los riesgos claramente al alza para la inflación por este motivo. Y además reconoce también que la escala es un gran riesgo a la baja para el crecimiento. 

Así indica que, en estos momentos, más que nunca, el ir reunión a reunión y sin predeterminar la política monetaria de la entidad para la eurozona es más importante que nunca. Considera que se debe seguir dependiendo de los datos, mientras reconoce que el tipo de interés neutral solo vale para escenarios sin nuevos shocks. 

Ya en cuanto a noticias, destacan dos de los bancos. Por un lado, Banco Santander que se coloca como el banco mayor de la Europa Continental por capitalización destronando al suizo UBS, por la deriva de ambos en bolsa. Con más de 90.500 millones de valor y sus avances, como Top3 del Ibex 35 en lo que va de año, frente a las fuertes caídas de la entidad helvética. 

En el fondo, también se encuentran los aranceles, con hasta el 10% impuesto y negociando un 10% para la UE frente al 31% que Trump ha impuesto a los productos suizos que llegan a EE.UU. 

Por el otro, información que trae Expansión y que nos indica que la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) dará su visto bueno a la fusión entre BBVA y Banco Sabadell con compromisos salvables para la entidad compradora, tras la OPA Hostil presentada por la entidad vasca. 

Según esta información, las medidas propuestas por BBVA aún podrían sufrir algún cambio, pero en ningún caso sería sustancial. Las potenciales variaciones irán orientadas a concretar los plazos en los que el banco deberá trasladar el informe de cumplimiento de los compromisos a la CNMC. También podría haber ligeras modificaciones en algunas de las medidas potenciadas que ha planteado BBVA.

Lo peor de la sesión, para Acciona Energías Renovables de la mano de un recorte importante en el precio objetivo para Morgan Stanley. Rebaja su calificación a igual peso que el mercado desde sobreponderar y baja su precio objetivo que coloca en 19 euros desde los 23 precedentes. 

Ya en el resto de Europa, dentro del EURO STOXX 50 vemos como utilities, consumo no cíclico y energía, son los sectores que se salvan de las caídas que encabezan la tecnología, seguida del consumo cíclico y los valores industriales. 

Entre los valores con nombre y apellido, suben hoy al cierre la italiana Enel, la británica BPP y la francesa AXA, frente a los recortes que experimentan Airbus con recomendación a la baja de Morgan Stanley, la francesa Hermes , al indicar que subirá el coste de sus productos, y la alemana de software SAP

Al cierre,  el EURO STOXX 50 pierde un 0,68% hasta los 4.932 puntos, el CAC 40 recorta un 0,60% hasta los 7.285 puntos, el Dax baja un 0,57% hasta los 21.191 puntos, y la sesión en Londres cierra la semana para el FT 100 con descensos del 0,04% hasta los 8.272 puntos. 

Ya en Wall Street, sesión general a la baja, con cambio de sesgo para el S&P 500 y el Nasdaq a negativo, pero con claro rojo desde el inicio para el Dow Jones. 

La razón, Unitedhealth, el valor que más pondera en el indicador con más de un 8,8% y sus caídas en la apertura del mercado del 18% tras presentar sus resultados, pero sobre todo por sus previsiones. 

UnitedHealth anunció ganancias ajustadas de $7.20 por acción sobre ingresos de $109,58 mil millones, por debajo de los $7.29 en ganancias por acción y los $111,60 mil millones que esperaban los analistas encuestados por LSEG. La compañía también recortó drásticamente sus previsiones para el año completo

Los costes relacionados con el negocio Medicare Advantage de la compañía estuvieron muy por encima del aumento planificado para 2025 y fueron consistentes con los niveles elevados en 2024, dijo la compañía, tal y como destaca Reuters. 

En el lado contrario, una farma como Eli Lilly & Co, disparada. La compañía anunció que su píldora diaria contra la obesidad cumplió con sus objetivos en el primero de varios ensayos en etapa avanzada, ayudando a pacientes con diabetes tipo 2 a reducir su nivel de azúcar en sangre y su peso corporal, y mostrando una seguridad comparable a la de las inyecciones más populares del mercado.

En concreto, el  DOW JONES baja un 1,24% hasta los 39.175 puntos, el S&P 500 gana un 0,35% y se coloca en los 5.294 puntos mientras que el innovador y tecnológico Nasdaq OMX se recupera un 0,54% hasta marcar 16.390 puntos.

Ya en la renta fija, recortes para las rentabilidades de los activos con el bono a 10 años español que coloca su rendimiento en el 1,25% de descuento hasta el 3,166%, frente a los recortes del 1,5% para el bund alemán, hasta el 2,4655%. La prima de riesgo española baja un 0,71% hasta los 70,25 puntos básicos. 

Por su parte, en las materias primas vemos como el petróleo gana tracción en este jueves, sube un 1,81% en el caso de los futuros del Brent, de referencia en Europa, con niveles de 67,04 dólares, mientras que el West Texas Americano avanza un 2,10% hasta los 63,78 dólares. 

El Futuros del oro recorta desde máximos históricos, un 1% en concreto, con niveles para sus futuros de 3.312 dólares por onza. 

El Euro Dólar cede posiciones en el caso de la moneda única, que baja un 0,34% hasta las 1,1359 unidades, mientras que Bitcoin se mueve al alza en este jueves con ganancias del 0,63% hasta los 84.532 dólares por activo.