La distinta deriva actual de Banco Santander frente al hasta ahora banco más capitalizado de la Europa Continental, es decir dejando de lado los británicos, hablamos de UBS, ha hecho posible que la entidad que preside Ana Botín se haya colocado como la entidad con más valor bursátil.
Sus ganancias contrastan claramente con las caídas que experimenta el banco suizo: mientras que Santander se revaloriza un 34 en lo que va de año, los recortes para UBS alcanzan el 17,2% en este 2025.
Desde CNBC destacan que uno de los factores que más han influido para que Santander con su valor de mercado de más de 90.500 millones destrone a UBS vienen de la mano de los anunciados aranceles de Donald Trump. Y es que ambos bancos, junto con el sector bancario europeo en general, han sufrido desde la imposición de las políticas comerciales proteccionistas de la Casa Blanca, dada la reducción de las perspectivas de crecimiento para los países europeos afectados por aranceles y la perspectiva de una recesión en Estados Unidos.
No olvidemos que Washington impuso aranceles del 20% a las importaciones procedentes de la Unión Europea, pero los redujo al 10% tras una pausa de 90 días anunciada por Trump el 9 de abril.

Y además que, Suiza, que no es miembro de la UE, se enfrenta a un arancel más elevado del 31 % tras el levantamiento de la suspensión, y la administración Trump también ha amenazado con imponer aranceles adicionales a los medicamentos importados. Esto podría suponer un duro golpe para la industria farmacéutica suiza, que experimentó un sólido crecimiento en el cuarto trimestre y contribuyó significativamente a las exportaciones del país durante ese período.
Hablamos del componente cíclico de los valores bancarios que han sufrido en sus carnes esta deriva, pero la recuperación de Santander, y las buenas perspectivas que le auguran los expertos del mercado, con el mayor potencial de las entidades, hasta 6 cotizadas en el Ibex 35, y su puesto Top 3 en el selectivo español, un Ibex 35 que sube por encima del 11% en lo que va de año, lo han hecho posible.
De esta forma Santander, incluso puede elevar la brecha con UBS. A punto de presentar resultados del primer trimestre, el próximo 30 de abril, Renta 4 le destaca como el segundo tras Sabadell con más potencial, con mejora de su precio objetivo hasta los 7,58 euros por acción, un 26% desde su último precio a cierre de mercado con calificación de sobreponderar el valor en las carteras.
La media del mercado que recoge Reuters coloca a Santander con consejo de compra y precio objetivo medio de 6,62 euros por acción, con potencial del 10,7%. Desde Alantra, por ejemplo, todavía elevan mucho más ese consejo con recomendación de fuerte compra sobre el valor y PO de 8 euros por acción, con posible recorrido alcista que roza el 33% desde sus actuales niveles de cotización.