tsmc-eleva-un-60%-su-beneficio-pero-advierte-sobre-el-efecto-aranceles-en-sus-previsiones

TSMC eleva un 60% su beneficio pero advierte sobre el efecto aranceles en sus previsiones

El gigante taiwanés de la fabricación de semiconductores, TSMC, el mayor fabricante de chips en todo el mundo, ha anunciado un impresionante rendimiento en el primer trimestre de este año, con un beneficio neto de 361.564 millones de dólares taiwaneses (aproximadamente 9.790 millones de euros). Esta cifra representa un aumento del 60,3% en comparación con el mismo período del año anterior, según lo comunicado por la empresa en un comunicado emitido este jueves.

Factores clave del desempeño de TSMC

Impacto de la industria de smartphones y crecimiento en inteligencia artificial

TSMC ha señalado que su negocio se vio afectado por cierta «temporalidad» en la demanda de smartphones durante el trimestre. Sin embargo, este impacto fue parcialmente compensado por el crecimiento relacionado con la inteligencia artificial, lo que contribuyó al sólido desempeño financiero de la compañía.

Incertidumbres y riesgos futuros

Wendell Huang, vicepresidente senior y director financiero de TSMC, ha expresado su preocupación por los posibles efectos de las políticas arancelarias en el negocio de la empresa. Aunque hasta el momento no se han observado cambios significativos en el comportamiento de los clientes, TSMC se mantiene vigilante ante los riesgos e incertidumbres que podrían surgir en los mercados finales. Huang ha enfatizado la importancia de gestionar la empresa de manera prudente en medio de este entorno cambiante.

Resultados financieros destacados

Durante el primer trimestre de este año, TSMC reportó ventas netas por un total de 839.254 millones de dólares taiwaneses (alrededor de 22.725 millones de euros), lo que representa un aumento del 41,6% en comparación con el mismo período del año anterior. En términos de resultado de explotación, la compañía alcanzó los 493.395 millones de dólares taiwaneses (unos 13.360 millones de euros), lo que supone un incremento del 56,9%.