el-pais-europeo-que-se-convierte-en-socio-clave-para-las-exportaciones-agro-de-colombia

El país europeo que se convierte en socio clave para las exportaciones agro de Colombia

El sector agrícola es uno de los más importantes de la economía colombiana. En 2024, este sector tuvo un crecimiento del 8,1% respecto al año anterior, convirtiéndose en el mayor contribuyente al PIB nacional, con una participación del 47% en la actividad económica del país.

En este contexto, el comercio exterior ha sido un factor esencial para el país. Las exportaciones agropecuarias de Colombia alcanzaron un valor de US$4.681 millones libres a bordo (FOB) en 2024, y uno de los destinos más relevantes para estos productos fue Países Bajos, el cual es el segundo mercado más importante, solo por detrás de Estados Unidos.

(Más: Colombianos jalonan cifra de empleo de extranjeros en España).

A nivel europeo, Países Bajos se destaca como el principal destino de las exportaciones agrícolas colombianas, no solo por su demanda, sino también al ser la puerta de entrada al continente. Con el puerto de Róterdam, uno de los más grandes y eficientes del mundo, se facilita la redistribución de productos colombianos a otros mercados europeos.

Países Bajos

Países Bajos

iStock

En cuanto a 2025, al mes de febrero, Colombia ya ha exportado más de US$63 millones FOB en productos agrícolas al país europeo. Entre los productos agrícolas colombianos más demandados en este mercado se encuentran las flores, el aguacate hass, el banano, el limón tahití y otras frutas.

(Lea también: El país europeo con alto poder adquisitivo que busca opciones comerciales con Colombia).

Ya hablado de Países Bajos, en 2024, sus exportaciones agrícolas superaron los 128.000 millones de euros, con un aumento del 5% frente al año anterior. Esta capacidad exportadora que tiene Países Bajos se apoya, en parte, en la importación de insumos agrícolas, algo que Colombia podría aprovechar con tal de aumentar sus propias exportaciones.

Aguacate hass

Aguacate hass

iStock

En estos tiempos de incertidumbre y disrupciones en el comercio con Estados Unidos, Países Bajos se posiciona como el destino alternativo ideal para muchos exportadores colombianos. En lo que va del año, hemos observado un creciente interés por relacionarse con compradores del viejo continente y en asistir a ferias comerciales en Europa”, dijo Jan Willem van Bokhoven, director ejecutivo de la Cámara de Comercio Colombo Holandesa (Holland House Colombia).

(Más: Aranceles de Trump impulsan a México como nuevo competidor comercial frente a Asia).

Gracias a la facilidad para hacer negocios, a la relación actual y a la creciente demanda de productos agrícolas por parte de Países Bajos, se prevé que estos países seguirán siendo aliados en los próximos años.

PORTAFOLIO