El espacio, ubicado en el segundo piso del muelle nacional, después del filtro de seguridad, cuenta con un diseño que combina elementos modernos con referencias a la cultura cartagenera. Según la información suministrada por Oinac, concesionario del aeropuerto, el ambiente incorpora detalles como balcones, cuadros y elementos decorativos inspirados en la esencia de la ciudad.
Entre los servicios disponibles, la sala ofrece internet de alta velocidad, áreas de trabajo, sofás ergonómicos, televisores con señal de Directv y una oferta gastronómica variada. Estos elementos buscan complementar la experiencia de viaje de los usuarios nacionales.
«La apertura de Heroica VIP Lounge es un paso más en la evolución del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez y con el que seguimos elevando la experiencia de nuestros pasajeros. Queremos que quienes transiten por la terminal nacional cuenten con espacios modernos, cómodos y con servicios de primer nivel, alineados con el crecimiento y la importancia de Cartagena como destino turístico y de negocios», afirmó Carlos Cuartas, gerente de la concesión Oinac.
Puede ver: Norte 19 apuesta por crecer con hoteles multimarca e independientes en Latinoamérica

Aeropuerto de Cartagena.
Archivo EL TIEMPO
El ingreso a la sala está habilitado las 24 horas del día. Los pasajeros pueden acceder mediante membresías como Priority Pass y Lounge Key, o bien adquiriendo un Day Pass por un valor de 32 dólares. No es necesario pertenecer a una aerolínea específica ni hacer una reserva previa, aunque esta última opción también está disponible.
Cuartas añadió que “este es solo uno de los avances dentro del plan de modernización que estamos ejecutando en el aeropuerto con el objetivo de consolidarlo como un referente en conectividad y atención al pasajero en la región”.
La apertura de Heroica VIP Lounge se enmarca en un proceso más amplio de transformación que lidera Oinac. La sala se suma a otras iniciativas recientes, como la inauguración del restaurante Chantilly K’fe & Bakery, y a nuevos desarrollos que se encuentran en marcha. Según el concesionario, estos proyectos buscan fortalecer la infraestructura aeroportuaria de Cartagena y mejorar los estándares de servicio.
También lea: Bogotá lanza mapa interactivo con más de 400 sitios turísticos en Semana Santa

Aeropuerto de Cartagena.
Archivo particular
Operadora Internacional Aeropuerto de Cartagena S.A.S. (Oinac) es la sociedad encargada de la financiación, construcción, operación, mantenimiento y reversión del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez. Esta entidad, conformada por la empresa colombiana Termotécnica Coindustrial S.A., hace parte del grupo empresarial Ethuss. Desde 1960, ha ejecutado más de 100 proyectos y ha participado en más de 10 concesiones a nivel nacional.
PAULA GALEANO BALAGUERA
Periodista de Portafolio