¿Por qué las bolsas chinas no están en caída libre? José Luis Cava explica que estamos en una “guerra teatral», y Xi Jinping quiere dar la sensación de que a su economía le resulta indiferente la política arancelaria que siga Donald Trump. “Quiere dar la sensación a los ciudadanos chinos de que no pasa nada, que todo sigue igual. Y para ello lo que trata de manipular son esos indicadores simplistas que sigue la masa que no es experta en Bolsa”, refiriéndose a la cotización de las acciones y a la cotización del yuan.
El experto explica que el Banco Central chino está controlado directamente por Xi Jinping, “por lo tanto, el gobernador del Banco Central chino no va a tener reparos en hacer lo que le diga Xi Jinping, y le han dicho que apoye la cotización del yuan. Vende dólares y compra yuan, y así da la sensación de que en la economía china no pasa absolutamente nada”.
¿Cómo manipula las acciones? El analista expone que al igual que en Estados Unidos, “en China también hay un equipo, que lo llaman “equipo nacional”, que es el que se encarga de frenar las fuertes caídas o los desplomes de la bolsa china. Este equipo nacional lo que está haciendo es ordenar la compra a las empresas estatales y a los bancos chinos de ETFs de la bolsa china, y así consiguen mantener el índice en un nivel estable sin que se produzcan grandes desplomes”. Además, según recoge Bloomberg, han dado una orden verbal a los gestores de fondos de inversión chinos y a las grandes fortunas para que no vendan acciones en la bolsa china y, de esa manera, conseguir mantener esa aparente estabilidad.
“Lógicamente, los chinos, sometidos a la propaganda de su gobierno, como nosotros, sometidos a la propaganda del nuestro, se lo creen. Pero, bajo esa superficie aparentemente tranquila y mansa, están apareciendo las primeras grietas”. La única manera de saberlo es con indicadores adelantados, explica, y se fija en la actividad portuaria que se está desarrollando en los puertos chinos. “Lo que estamos viendo es que esa actividad portuaria se está contrayendo. No sabemos en qué medida, pero personas autorizadas consideran que se puede estar contrayendo a un ritmo del 9%”.
También se centra en Donald Trump, quien asegura que tiene un problema” muy gordo”: le vencen 9 billones de deuda pública en el año 2025 y 6 billones en los próximos dos meses. “Si Donald Trump quiere ganar la guerra arancelaria, tiene que mantener estable el mercado de bonos. Por eso insisten tanto en que la rentabilidad del bono americano caiga y por eso insisten tanto en que Powell baje los tipos de interés. Pero, en teoría, Powell es independiente”.
¿Qué puede hacer Donald Trump para forzar al sistema de la Reserva Federal a que recorten los tipos de interés? “Como se suele hacer: desacreditando, socavando la autoridad de Powell, creando un gobierno en la sombra”. ¿Quién será ese presidente real que probablemente Trump nombrará como presidente del sistema de la Reserva Federal a partir de mayo de 2026, cuando venza el mandato de Powell? Según Cava, Chris Waller.
“Chris Waller ya ha empezado a decir que si como consecuencia de los aranceles la economía de Estados Unidos se desacelera, habría que recortar los tipos de interés, a pesar de que la inflación se mantuviese alta. Este hombre, además, es muy respetado dentro del sistema de la Reserva Federal, por lo tanto, sus opiniones, si se enfrentan a las de Powell, pueden provocar un desajuste muy importante”. Todo esto podría desembocar en una mayor volatilidad de los bonos.
Por este motivo, es por lo que Cava cree que la gente está invirtiendo en oro: para diversificar riesgos. “Todo el mundo se está dando cuenta de que en los mercados de bonos, ahora mismo, puede incrementarse notablemente la volatilidad como consecuencia de este enfrentamiento entre Powell y Donald Trump”. Y por ello el oro se encuentra en una clara tendencia alcista.
“Los chinos, por su parte, están viendo cómo su moneda no vale, y en un momento determinado, la van a devaluar, que va a formar parte de las negociaciones”. Y el segundo beneficiado de esta estrategia sería Bitcoin, pero de momento, está parado. “Está en una fase correctiva, está en un movimiento lateral y no le dejan superar la resistencia que tiene en 86.000”.