La firma colombiana Key Capital ejecutó una inversión cercana a los 10 millones de dólares para fortalecer el sector privado y canalizar capital extranjero hacia la economía nacional y de otros países latinoamericanos. El enfoque del fondo, basado en deuda respaldada por activos inmobiliarios, tiene como objetivo atraer inversiones de colombianos y latinoamericanos que residen fuera del país y desean invertir en dólares.
Puede ver: Cuáles fueron los Fondos de Inversión Colectiva disponibles en tyba que más rentaron
“Somos una banca de inversión privada que se encarga de buscar y estructurar negocios en Colombia, con el objetivo de invertir capital en proyectos donde nosotros mismos somos socios e inversionistas, tenemos un ‘pool’ de amigos y familiares que invierten en los negocios que operamos; así mismo, buscamos financiación para empresas y empresarios a través de un amplio portafolio donde combinamos oportunidades que pasan por filtros legales y financieros”, señaló Juan Carlos Aguilar, CEO de Key Capital.
La creación del fondo privado en dólares está orientada a captar capitales que buscan una rentabilidad entre el 10% y el 15% efectivo anual. Según la firma, estas inversiones se canalizan a través de deuda respaldada por bienes inmuebles, lo cual proporciona una garantía real para los inversionistas. Aguilar indicó que Key Capital tiene una trayectoria de más de diez años operando bajo este modelo en el país.
La estrategia contempla expandirse a otros países con monedas emergentes como México, Brasil, Chile y Perú. “Invertimos 100% en deuda, prestamos dinero sobre finca raíz; el cliente pone una garantía real sobre el crédito y nos paga una tasa de interés de manera mensual”, acotó Aguilar. El modelo busca impulsar sectores productivos sin incurrir en riesgos operacionales, ya que las garantías están constituidas por activos inmobiliarios.
Puede interesarle: Yellowstone y Visum Capital cierran alianza para invertir en centros logísticos

construcción generación de empleos
123rf.com
Aguilar también afirmó que la firma se ha consolidado como una alternativa ante las restricciones de crédito por parte de la banca tradicional. “Durante los últimos años, debido a los efectos de la post pandemia, muchas empresas y compañías colombianas entraron en default y dejaron de pagar sus obligaciones a los bancos, provocando que los bancos en Colombia y Latinoamérica restringieran los créditos, limitando el crecimiento de las mismas”, explicó.
Key Capital ha invertido en sectores como el retail, la construcción de vivienda turística, el sector salud, el entretenimiento y los agroalimentos. Estas inversiones se realizan siempre que existan activos inmobiliarios que sirvan como respaldo a las operaciones. Según Aguilar, “la compañía invierte en todos los sectores del país, siempre y cuando tengan activos inmobiliarios como garantía”.
La firma también opera como un “crédito puente” para empresas en procesos de reestructuración o en etapas iniciales de operación. Estas compañías, que enfrentan dificultades para acceder al crédito tradicional, pueden encontrar una alternativa de financiación con rendimientos en dólares a través de Key Capital.
La compañía estimó que el primer fondo privado en dólares, que asciende a 10 millones, podría replicarse en otros países latinoamericanos si su operación resulta conforme a lo previsto. La proyección contempla fondos de hasta 120 millones de dólares en los próximos cinco años, destinados a países de la región.
Sobre el funcionamiento del modelo, Aguilar explicó que hay dos enfoques principales. “La primera, cuando una compañía acude a nosotros solicitando el préstamo, de ahí partimos a analizar la empresa, las garantías que otorga para cubrir los montos que requiere y la capacidad de pago de ese crédito o inversión. Una vez culminado ese análisis, y si cumple con los requerimientos para realizar la inversión o el crédito, proseguimos a conseguir los recursos a través de varios inversionistas”.
Puede ver: Pei está estructurando una emisión de títulos de hasta $500.000 millones, ¿para qué?

A través de ella podrán evaluar el precio de venta, metro cuadrado y arriendo de los inmuebles, en tan solo minutos.
Archivo
La segunda vía está orientada al inversionista individual. “Está orientada a contactar personas que tengan excedentes de capital y que quieran invertir en los proyectos u operaciones que estructura la compañía. Por ejemplo, a una persona que vendió un apartamento y dispone de esos recursos, nosotros le presentamos un portafolio de inversiones, le brindamos una completa asesoría sin costo, y si está interesada en alguna de dichas opciones, procedemos con el proceso idóneo para que su inversión sea segura”, añadió.
Durante el primer trimestre del año 2025, Key Capital destinó 4 millones de dólares al sector de la construcción, 2 millones de dólares al sector salud y 7 millones de dólares al sector del entretenimiento. La firma ha manifestado que su intención es duplicar las cifras obtenidas en 2024, año que a su vez superó las cifras de 2023. Su plan de expansión contempla abarcar modelos de negocio en todo el continente americano.
PAULA GALEANO BALAGUERA
Periodista de Portafolio