La constructora pereirana Proyectos Urbanos finalizó el año 2024 con ventas superiores a los 140 mil millones de pesos y un acumulado histórico mayor a 1,8 billones de pesos en ventas totales. En un contexto desafiante para el sector constructor, la compañía logró mantener su ritmo de crecimiento y ejecutar 16 proyectos durante el año, impactando a más de 4.000 clientes.
Puede leer: Hay más de una opción: los subsidios de viviendas en Bogotá para 2025
La empresa se consolidó como la segunda constructora del sector en términos de ventas y unidades comercializadas en el ámbito local. A pesar de los desafíos económicos y del comportamiento volátil del mercado inmobiliario, registró un crecimiento del 3% durante el año, manteniendo su operación activa, dinamizando la economía regional y fortaleciendo su compromiso con la generación de empleo.
Actualmente, Proyectos Urbanos genera más de 600 empleos directos mensuales y mantiene un encadenamiento productivo que, según la empresa, beneficia al comercio y a los proveedores locales. Para el año 2025, la compañía proyecta ventas por encima de los 180 mil millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 20%. Esta expectativa se fundamenta en el desarrollo de nuevos proyectos residenciales como Fika Town Houses, Botaniko Hábitat Natural, Cormorán, Calmo y Bokorá Suites.
Además, la constructora se encuentra en fase de preparación para el lanzamiento de dos nuevas iniciativas enfocadas en vivienda de rentas cortas y en proyectos destinados al estrato medio. Con 11 proyectos activos actualmente, la compañía mantiene una visión de largo plazo orientada a transformar el entorno urbano y consolidar su presencia regional.
También vea: Casaconcreto lanza proyecto de VIS con tres habitaciones y amenidades tipo club

Vivienda en Colombia
IStock
Uno de los ejes estratégicos de esta expansión es el megaproyecto Ciudad Bokorá, ubicado en el norte de Pereira. Con una inversión estimada de más de 250 millones de dólares, este desarrollo urbanístico busca posicionarse como “la apuesta inmobiliaria más importante de los próximos 50 años en el Eje Cafetero”, según información de la compañía.
“Inicia la construcción del proyecto inmobiliario y de urbanismo más importante de los próximos 50 años en Pereira. La visión que nos impulsa es la de construir una ciudad más sostenible, moderna y próspera. Ciudad Bokorá representa ese sueño colectivo y una apuesta decidida por el futuro de Pereira”, afirmó Felipe Mejía, CEO de Proyectos Urbanos.
La constructora ha orientado parte de sus esfuerzos a la sostenibilidad. En su portafolio, destacan proyectos que cumplen con estándares constructivos certificados con sello LEED, lo que implica la implementación de prácticas orientadas a la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental. Asimismo, mantiene acciones de responsabilidad social enfocadas en la educación, la cultura, el deporte y el bienestar laboral.
Vea también: Protección contra incendios en viviendas: desafíos y regulaciones en América Latina

Subsidio de vivienda
iStock
Dentro de estas acciones se encuentran el fondo de empleados, planes de formación continua y programas de vivienda dirigidos a los trabajadores. La compañía sostiene que su enfoque integral busca un crecimiento con propósito, articulando el desarrollo urbanístico con el impacto social.
Con más de 14 años de trayectoria en el mercado inmobiliario, Proyectos Urbanos ha entregado más de 4.000 unidades residenciales y comerciales. Su actividad ha contribuido, de acuerdo con sus representantes, a transformar el entorno urbano de Pereira y fortalecer el tejido económico de la ciudad. La empresa continúa posicionándose como uno de los principales motores inmobiliarios del Eje Cafetero.
PAULA GALEANO BALAGUERA
Periodista de Portafolio