mediaforeurope-(telecinco)-propone-un-dividendo-del-8%-superior-para-sus-accionistas

MediaForEurope (Telecinco) propone un dividendo del 8% superior para sus accionistas

El consejo de administración de MFE-MediaForEurope MFE-MEDIA Rg-A, la antigua Telecinco, tiene la intención de someter a la junta general de accionistas la aprobación de un dividendo de 0,27 euros por acción ordinaria de clase A y B, lo que representa un aumento del 8% en comparación con el ejercicio anterior. Además, la empresa se ha fijado como meta mantener un beneficio neto «muy positivo» en el futuro.

Según lo explicado por MFE, el monto total del dividendo propuesto, y por ende, el remanente de los beneficios destinados a reservas, variará en función del número de acciones en circulación en la fecha ex-dividendo, excluyendo las acciones propias en cartera en ese momento. Se espera que el pago del dividendo se realice el 25 de junio. La convocatoria de la junta general anual de accionistas está programada para el 18 de junio, teniendo en cuenta la oferta pública de adquisición (OPA) sobre ProSiebenSat.1 de Alemania.

Confirmación de Resultados y Desempeño Financiero

La compañía ha decidido proponer este dividendo tras obtener resultados en 2024 que confirman la solidez de su modelo industrial y su capacidad para generar valor incluso en circunstancias complejas. El consejo de administración ha ratificado las cifras preliminares publicadas el 26 de febrero, que revelan que los ingresos netos consolidados alcanzaron los 2.949,5 millones de euros en 2024, un aumento del 4,9% en comparación con los 2.810,4 millones de euros en 2023.

En cuanto al beneficio de explotación (Ebit) ajustado, excluyendo partidas no recurrentes, este fue de 370,3 millones de euros. El Ebit declarado aumentó un 17,7% en comparación con 2023. La empresa también realizó una corrección de valor no monetario de 128,2 millones de euros en la participación de MFE en ProSiebenSat.1, lo que resultó en un resultado neto positivo de 137,9 millones de euros. El beneficio neto ajustado del grupo, excluyendo esta corrección de valor, fue de 266,1 millones de euros, un incremento del 27,2% respecto a 2023.

Previsiones y Perspectivas Futuras

En relación con las previsiones a corto plazo, MFE reconoce que la visibilidad del mercado publicitario sigue siendo escasa debido a la incertidumbre y volatilidad del entorno macroeconómico internacional. A pesar de ello, la empresa no anticipa impactos negativos inmediatos en las ventas de publicidad del grupo. En Italia, la publicidad creció alrededor de un 1% en el primer trimestre en comparación con el mismo período del año anterior.

En España, el mercado publicitario tuvo un inicio más lento en el mismo período, principalmente debido a la difícil comparación con el año anterior, cuando experimentó un crecimiento del 8% respecto a 2023. A pesar de esto, las ventas de publicidad en España se recuperaron en el trimestre, aunque de manera leve, situándose prácticamente al mismo nivel que en el primer trimestre de 2024.

Estrategias y Enfoque de MFE

MFE destaca su enfoque en la inversión en innovación y digitalización, consolidando su posición en el mercado televisivo. La empresa resalta la importancia de su modelo ‘cross-media’ para maximizar el alcance del anunciante, especialmente en momentos de incertidumbre como los vividos durante la pandemia de Covid-19 y conflictos internacionales.

Para el ejercicio en curso, MFE se centrará en la eficacia de su oferta editorial a nivel local, la inversión en innovación y digitalización de procesos clave, y mantendrá un equilibrio en el control de los gastos de explotación. La compañía tiene como objetivo mantener un beneficio de explotación consolidado, un beneficio neto y una generación de tesorería anuales muy positivos, cuya magnitud dependerá principalmente de la tendencia económica general en los próximos meses del año.