grupo-xcaret-anuncia-inversion-de-us$700-millones-para-duplicar-su-capacidad-hotelera

Grupo Xcaret anuncia inversión de US$700 millones para duplicar su capacidad hotelera

Con una visión clara de sostenibilidad, hospitalidad y crecimiento regional, Grupo Xcaret continúa consolidando su posición como referente del turismo de experiencias en México. Su directora ejecutiva comercial, Lisette Álvarez, comparte en esta entrevista la estrategia detrás de sus más recientes inversiones, el enfoque multigeneracional en su propuesta hotelera, la importancia del mercado latinoamericano —especialmente el colombiano— y el rol clave del segmento MICE y los grupos de incentivo. Además, detalla cómo se integran las nuevas atracciones en parques y transportes navieros para seguir impulsando la conectividad y el disfrute integral del Caribe Mexicano.



Puede ver: Los tres países a los que más colombianos han llegado: no son de América del Sur

¿Cómo describiría el desempeño de Grupo Xcaret durante 2023, en el contexto de la recuperación turística global?

El balance de 2023 fue muy positivo. En Grupo Xcaret apostamos decididamente por México, y nuestro compromiso con la innovación y el crecimiento se mantiene firme. Nos enfocamos en mejorar continuamente la oferta para nuestros visitantes, tanto para quienes regresan con frecuencia al Caribe Mexicano como para quienes nos visitan por primera vez.

Nuestro objetivo es que cada experiencia sea única, memorable y en constante renovación. En línea con esta filosofía, durante el año pasado incorporamos nuevas actividades en el rubro acuático y naviero.

Específicamente, incluimos paseos en catamarán a Isla Mujeres, y también asumimos la operación de ferries turísticos federales hacia Cozumel e Isla Mujeres. Con ello buscamos no solo diversificar la experiencia del visitante, sino también ampliar la forma en que mostramos la riqueza natural y cultural de la península de Yucatán.

¿Qué resultados concretos obtuvieron en términos de crecimiento?

Cerramos el año con un crecimiento del 5 %, tanto en afluencia de visitantes como en ingresos totales del grupo. Este desempeño refleja una recuperación sólida del sector, pero también el atractivo y la resiliencia de nuestro modelo de negocio.

Para 2025 han anunciado una importante inversión. ¿Cuáles son sus principales focos?

Así es. El mayor esfuerzo se está concentrando en la ampliación del Hotel Xcaret México, nuestro hotel familiar insignia. A partir del 1 de julio duplicaremos nuestra capacidad hotelera allí, alcanzando un total de 1.800 habitaciones. Esta expansión va más allá de un incremento cuantitativo: es una evolución hacia un modelo de hospitalidad multigeneracional.

Estamos diseñando casas y espacios específicos para distintos rangos de edad dentro del núcleo familiar: niños menores de nueve años, niños de entre nueve y 13 años, y adolescentes de 13 a 17 años. Esto nos permite brindar experiencias adaptadas a cada etapa, enriqueciendo la convivencia y el entretenimiento familiar.

¿Podría detallar algunas de las nuevas experiencias que ofrecerán a los huéspedes?

Entre las novedades destaca una ludoteca especialmente pensada para los más pequeños, donde podrán desarrollar habilidades creativas en un entorno seguro. También construiremos un «hotelito» infantil, donde los niños podrán jugar a ser huéspedes o encargados de la recepción, combinando juego simbólico con aprendizaje.

Para los adolescentes diseñamos un espacio llamado “La Pachanga”, donde podrán crear sus propias mezclas musicales, vivir experiencias como fiestas silenciosas con audífonos (silent parties) y socializar en un ambiente pensado para ellos. Además, duplicamos la oferta gastronómica del hotel —que llegará a los 20 restaurantes— y aumentamos a 16 las piscinas disponibles.

También vea: Costa Rica proyecta recibir 2,8 millones de turistas, jalonado por los colombianos

Lisette Álvarez, ejecutiva comercial de Grupo Xcaret

Lisette Álvarez, ejecutiva comercial de Grupo Xcaret

Cortesía

¿Qué otras áreas del grupo se verán reforzadas con estas inversiones?



En la división de parques, seguimos innovando. En el Parque Xplor, especializado en aventura, añadimos un tobogán único que integra cinco tipos de descenso en un solo recorrido, desembocando en una alberca de olas.

Esta experiencia se suma a nuestras reconocidas tirolesas y actividades subterráneas en cavernas con estalactitas y estalagmitas. También lanzamos la experiencia «ATV por Xcaret», rutas en cuatrimotos en la selva con tres trayectos diferentes distribuidos estratégicamente a lo largo del corredor turístico. Cada ruta integra elementos naturales como cenotes o experiencias acuáticas extremas, como jet boats, para maximizar la emoción.

¿Qué novedades trae el Parque Xel-Há en este contexto de expansión?

Xel-Há es una de nuestras joyas naturales, una caleta que marca la salida del río subterráneo más grande de la península de Yucatán. Por primera vez, lanzamos una versión “light” del parque —llamada Xel-Há Light— a partir del 1 de abril.

Esta modalidad no incluye alimentos ni bebidas alcohólicas, lo cual nos permite ofrecer precios más accesibles y abrir la experiencia a un público más amplio. El objetivo es facilitar el acceso a esta maravilla natural sin comprometer su valor ecológico ni su esencia de acuario natural.

¿Cuánto tiempo recomendaría pasar en Grupo Xcaret para disfrutar plenamente de la experiencia?

Considero que una semana no es suficiente para vivir todo lo que ofrecemos. Nuestra propuesta es tan diversa que dependiendo del perfil del visitante —familias, parejas, grupos de amigos— siempre hay nuevas experiencias por descubrir. Sin embargo, para una estadía equilibrada entre hoteles y parques, recomendaría un mínimo de cinco a siete noches.

¿Cuál es el monto total de las inversiones anunciadas para este año?

Estamos hablando de una inversión de aproximadamente 700 millones de dólares. Esta cifra contempla tanto la ampliación del hotel como las nuevas experiencias en parques, rutas de aventura, desarrollo gastronómico, y la expansión de nuestra operación naviera.

Puede interesarle: Sofitel Barú Calablanca : El turismo de lujo impulsa a Cartagena como destino

Cancún

Autoridades hacen presencia en el aeropuerto de Cancún.

EFE

El mercado colombiano ha sido clave para el destino Cancún-Riviera Maya, pero han tenido dificultades para ingresar. ¿Cuál es su situación actual?

El mercado colombiano, al igual que el latinoamericano en general, es esencial para nosotros. Si bien en 2023 enfrentamos algunos retos relacionados con el ingreso de ciudadanos colombianos al país, estamos trabajando de forma coordinada con el gobierno de Quintana Roo y el Gobierno Federal para garantizar un acceso más fluido y seguro. Colombia sigue siendo un mercado estratégico, y nuestra meta es recibir cada vez más visitantes de esa región.

¿Qué papel juega el segmento MICE (grupos y convenciones) dentro de su estrategia comercial?

Es un segmento de altísima relevancia. Con la ampliación del Hotel Xcaret México, podremos atender convenciones de hasta 2.200 personas, con montajes flexibles y espacios tanto interiores como al aire libre. Aproximadamente el 25 % de nuestra ocupación corresponde al segmento MICE. Contamos con infraestructura para salas de consejo, breakouts pequeños o salones grandes, lo que nos permite adaptarnos a distintos tipos de eventos.

¿Y en cuanto a los grupos de incentivo o eventos privados?

También tenemos una propuesta robusta para ellos. Estos grupos suelen ser reconocimientos corporativos, donde los colaboradores disfrutan de agendas personalizadas con experiencias Xcaret. Incluyen desde fiestas en Xoximilco, cenas temáticas, hasta despedidas de soltera en catamaranes o celebraciones privadas en nuestros espacios naturales. La versatilidad de nuestra oferta permite atender una enorme variedad de intereses y necesidades.

¿Cuál es su proyección para 2025?

Tenemos un panorama muy alentador. Después de la pandemia, el destino del Caribe Mexicano experimentó un auge que ahora se está estabilizando. Para este año, proyectamos un crecimiento de entre 4 % y 7 %, dependiendo de la unidad de negocio. Estamos convencidos de que, con estas nuevas inversiones y experiencias, continuaremos consolidándonos como el grupo turístico de referencia en la región.

PAULA GALEANO BALAGUERA

Periodista de Portafolio