cargill-impulsa-la-industria-avicola-con-un-30%-mas-de-produccion-en-colombia

Cargill impulsa la industria avícola con un 30% más de producción en Colombia

En un país donde el pollo se ha convertido en la proteína más consumida y valorada por su accesibilidad, versatilidad y aporte nutricional, la industria avícola atraviesa un momento de transformación decisiva.

(Vea: ‘El arancel es una realidad y seguiremos compitiendo por el aguacate hass’: Cartama)

Cargill ha anunciado una ambiciosa proyección de crecimiento del 30% en su línea de proteínas en Colombia para el año 2030, respaldada por inversiones estratégicas e innovación tecnológica.

La compañía, que actualmente representa el 15% de la producción nacional de pollo, se consolida como un pilar clave en la cadena alimentaria del país. Con presencia en los hogares colombianos a través de su marca Pollos El Bucanero, Cargill apuesta por un sistema alimentario más sostenible, resiliente y eficiente.

(Vea más: Los puntos comerciales álgidos que Colombia tiene que entrar a negociar con EE. UU.)

Su estrategia incluye el fortalecimiento de la infraestructura productiva con inversiones en plantas de alimentos balanceados, almacenamiento de granos y centros de distribución en regiones clave como Antioquia, Bogotá y Bucaramanga.

Uno de los proyectos de esta expansión es la planta incubadora de huevos Mahates, que tiene una capacidad de carga de 39,5 millones de ejemplares. Con una tasa de incubabilidad del 84,5%, se estima que producirá cerca de 33,4 millones de pollitos al año. Este avance permitirá responder con mayor eficacia a la creciente demanda nacional de proteína avícola, que continúa en ascenso.

(Lea: Exportaciones ganaderas de Colombia alcanzan su mejor desempeño en cinco años)

Cargill Colombia

A través de Pollos Bucanero, Cargill ha logrado reducir la emisión de 6.118 toneladas de CO2e por año desde 2020

Cargill

El pollo seguirá siendo la proteína más consumida en los próximos años, gracias a nuevas propuestas de valor que ofrecen al consumidor más practicidad, indulgencia y accesibilidad”, asegura Gilberto Guzmán, vicepresidente y director ejecutivo de Cargill en Colombia para el Grupo Food Latinoamérica.

(Vea: Retaliación no será la vía ante aranceles de Trump)

Su declaración se alinea con las proyecciones de la Federación Nacional de Avicultores (Fenavi), que estima un crecimiento del 5% para el sector avícola este año, con un 1,7% correspondiente a la producción de pollo.

Más allá del volumen, la compañía también ha enfocado sus esfuerzos en la sostenibilidad de sus procesos. La planta de beneficio en Villagorgona, por ejemplo, opera actualmente con un 30% de energía solar, lo que representa un avance significativo en el uso de fuentes limpias. Además, desde 2020, Cargill ha logrado reducir 6.118 toneladas de CO2e anuales, una muestra concreta de su compromiso ambiental.

(Lea: Producción de café incrementó 36% en lo que va del año)

Cargill Colombia

Cargill Colombia

Cortesía

Este enfoque le valió a la empresa la más alta distinción de sostenibilidad de Fenavi: el Sello Avícola de Sostenibilidad en categoría Diamante, otorgado por ICONTEC. “Este reconocimiento refleja el compromiso y esfuerzo de todo nuestro equipo por integrar prácticas responsables en cada paso que damos”, señaló Guzmán. La distinción certifica los avances de Pollos El Bucanero S.A. en materia social, ambiental, económica y de bienestar animal, consolidando a Cargill como un referente de buenas prácticas en la industria.

(Lea también: El efecto que tendrían los aranceles de Trump en la industria colombiana del aguacate)

Con una visión de largo plazo, Cargill continúa consolidándose como un actor clave en el futuro alimentario del país, integrando eficiencia productiva, innovación tecnológica y sostenibilidad. En palabras de su director ejecutivo, “el compromiso de alimentar al mundo de manera segura, responsable y sostenible es una responsabilidad que asumimos con seriedad y pasión”.