el-menu-de-aranceles-de-trump-no-hace-temblar-a-bitcoin

El menú de aranceles de Trump no hace temblar a Bitcoin

Aunque hubo resistencia en otros mercados. Bitcoin y las criptomonedas no solo aguantaron el tipo sino que respondieron con ligeras subidas. Aprovecha ahora la oferta promocional de Bit2Me.

Con tarifas que incluyen un gravamen general del 10% y tasas más altas para socios comerciales clave como China (34%) y la Unión Europea (20%), la medida busca corregir lo que Trump describió como “décadas de desequilibrios comerciales”.

Tras el discurso de Trump en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, los mercados de criptomonedas reaccionaron con una volatilidad extrema. Bitcoin (BTC), la criptomoneda líder, experimentó un repunte inicial que lo llevó a rozar los 88,000 dólares en los primeros minutos del anuncio, alimentado por la especulación de que podría posicionarse como un refugio frente a la incertidumbre económica. Sin embargo, esta euforia duró poco. A medida que los detalles de los aranceles se aclararon y las implicaciones comenzaron a digerirse, el precio de Bitcoin se desplomó, cayendo por debajo de los 83,000 dólares en las horas siguientes, un retroceso de más del 4%.

Otras criptomonedas importantes no escaparon al impacto. Ethereum (ETH) perdió más del 6%, mientras que Solana (SOL) y XRP registraron caídas de hasta el 12%. Según datos de Coinglass, en las primeras 24 horas tras el anuncio se liquidaron más de 509 millones de dólares en posiciones apalancadas, afectando a cerca de 94,000 traders. El índice Crypto Fear & Greed, que mide el sentimiento del mercado, se hundió a 25, reflejando un estado de “miedo extremo”. Este movimiento reflejó una venta masiva de activos de riesgo, un patrón que las criptomonedas han seguido en momentos de tensión económica, a pesar de su narrativa como alternativa descentralizada al sistema financiero tradicional.

¿Por qué esta caída?

La reacción del mercado cripto puede explicarse por varios factores interconectados. En primer lugar, los aranceles de Trump han avivado temores de una guerra comercial global, con países como China y la Unión Europea prometiendo represalias. Este escenario plantea la posibilidad de una inflación acelerada y una desaceleración económica, lo que reduce la liquidez disponible para activos especulativos como las criptomonedas. De hecho, el oro alcanzó un máximo histórico por encima de los 3,200 dólares la onza antes de retroceder ligeramente, mientras que los rendimientos de los bonos estadounidenses a 10 años cayeron, indicando una búsqueda de seguridad.

En segundo lugar, la correlación entre las criptomonedas y los mercados tradicionales, como el S&P 500 y el Nasdaq, ha aumentado en los últimos años. El desplome del S&P 500, que perdió casi el 5% y borró más de 2 billones de dólares en capitalización en minutos, arrastró consigo a Bitcoin y otras altcoins. Esta dinámica se vio exacerbada por el hecho de que el anuncio ocurrió fuera del horario de los mercados tradicionales, dejando a las criptomonedas como el primer indicador de la reacción global.

A pesar del impacto inicial, algunos analistas ven señales de esperanza. Horas después de la caída, Bitcoin mostró signos de recuperación, estabilizándose cerca de los 83,500 dólares, mientras que el volumen de trading aumentó un 46% en algunos exchanges, según Rachael Lucas de BTC Markets. “El breve repunte inicial fue un alivio de incertidumbre, pero la venta masiva posterior reflejó una toma de ganancias por parte de grandes jugadores”, señala Lucas. Este comportamiento sugiere que, aunque el mercado cripto sigue siendo vulnerable a shocks externos, también tiene una capacidad de ajuste rápido.

Larry Fink, CEO de BlackRock, recientemente advirtió sobre los riesgos de una escalada de la deuda pública estadounidense y la posible búsqueda de alternativas al dólar. En un escenario de fragmentación financiera global, Bitcoin podría consolidarse como una cobertura contra la inflación y la inestabilidad monetaria.

Mientras el mundo espera las respuestas de los socios comerciales de Estados Unidos y las posibles negociaciones que podrían suavizar o agravar la guerra arancelaria, el mercado cripto permanece en un estado de alerta. ¿Será este el momento en que Bitcoin demuestre su valor como refugio, o seguirá atado a las mareas de los activos de riesgo? Solo el tiempo lo dirá, pero por ahora, la volatilidad sigue siendo la única certeza.