dow-jones-cae-por-tercer-dia;-s&p-500-lucha-por-evitar-el-mercado-bajista.-trump-amenaza-a-china-con-mas-aranceles

Dow Jones cae por tercer día; S&P 500 lucha por evitar el mercado bajista. Trump amenaza a China con más aranceles

Dow Jones cae por tercer día; S&P 500 intenta evitar el mercado bajista

El índice DOW JONES baja a media mañana 832 puntos o un 2,17% hasta los 37.482 puntos. Nike es el valor más penalizado, con una caída del 4,9%, mientras que Home Depot se deja un 3,88%. Amazon rebota un 1,8% y JPMorgan Chase se anota un 0,71%.

El S&P 500 cae un 1,76% hasta los 4.984 puntos, al filo de entrar en mercado bajista teniendo en cuenta que el viernes cerró ya con una caída del 17,4% desde sus máximos. El Nasdaq baja un 1,39% hasta los 15.371 puntos.

Wall Street está viviendo unos días muy complicados. La semana pasada, por primera vez en su historia registró dos días consecutivos con caídas de más de 1.500 puntos, incluyendo una de 2.231 puntos el viernes. El S&P 500 cayó un 6% el viernes, su peor desempeño desde el inicio de la pandemia de Covid-19 en marzo de 2020. El índice de referencia perdió un 10% en dos días.

El Nasdaq Composite entró en un mercado bajista el viernes, con una caída del 22% desde su récord, tras pérdidas de casi el 6% el jueves y el viernes.

Y el fin de semana no ha servido para mejorar los ánimos. Los países extranjeros que tendrán que pagar “mucho dinero” para levantar los aranceles generalizados, avisó Trump durante el fin de semana. “No quiero que se hunda nada, pero a veces hay que tomarse la medicina para arreglar algo”, ha asegurado. “Tenemos un déficit comercial de un billón de dólares con China, con cientos de miles de millones de dólares al año que perdemos. Y a menos que resolvamos ese problema, no voy a llegar a un acuerdo”. No obstante, las pérdidas se han moderado ante los rumores en el parqué sobre algún tipo de suspensión arancelaria de hasta 90 días, así como sobre una reunión a puerta cerrada de la Fed. No obstante, la Casa Blanca ha asegurado a la CNBC que cualquier mención de una suspensión de 90 días son «fake news».

Los inversores se sorprendieron inicialmente la semana pasada por la magnitud de ciertas tasas aplicadas a socios comerciales, que parecían basarse en una fórmula sin una justificación válida basada en la teoría económica establecida. Su desconcierto aumentó aún más cuando China decidió el viernes tomar represalias primero con un arancel del 34% sobre todas las importaciones estadounidenses, en lugar de negociar. La Unión Europea parece moverse en línea con China, preparando sus propias represalias.

Varios altos funcionarios de la administración han salido también en defensa de los planes de Trump. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha rechazado la afirmación de que los aranceles podrían llevar a la economía estadounidense a una recesión. Además, tanto Bessent como el principal asesor económico, Kevin Hassett, han afirmad que más de 50 países se han puesto en contacto para iniciar negociaciones, lo que plantea interrogantes sobre los desafíos logísticos que plantean los aranceles que entrarán en vigor esta semana. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, ha avisado que los aranceles “definitivamente se mantendrán vigentes durante días y semanas”.

Hoy el Ministerio de Asuntos Exteriores chino ha calificado de intimidación los “aranceles recíprocos” de EEUU. Son “el típico unilateralismo y proteccionismo y acoso económico”, ha criticado el portavoz Lin Jian en una comparecencia.

El pánico en los mercados llega justo en la antesala del inicio en Wall Street de la temporada de presentaciones de los resultados trimestrales del primer trimestre. Este mismo viernes está previsto que varios de los grandes bancos estadounidenses, como JPMorgan Chase, Morgan Stanley y Wells Fargo, den a conocer sus cifras.

A la espera de estas cuentas, el CEO de JP Morgan, Jamie Dimon, ha señalado en su carta anual a los accionistas que los aranceles impulsarán la inflación y lastrarán a una economía que ya venía desacelerándose. “Independientemente de lo que se piense de las razones legítimas de los aranceles recién anunciados -y, por supuesto, hay algunas- o del efecto a largo plazo, bueno o malo, es probable que haya importantes efectos a corto plazo”, avisa Dimon. “Es probable que veamos resultados inflacionistas, no sólo en los bienes importados sino en los precios internos, a medida que aumenten los costes de los insumos y aumente la demanda de productos nacionales”.

Que el menú de aranceles provoque o no una recesión sigue siendo una incógnita, pero ralentizará el crecimiento”, destaca el CEO de JP Morgan.

Entre los protagonistas de hoy, los analistas de Citi han elevado la recomendación de Dollar General de ‘vender’ a ‘neutral’. El analista Paul Lejuez le mejora también el precio objetivo, de 69 a 101 dólares. “A corto plazo, Dollar General no tiene el mismo riesgo arancelario que la mayoría de las demás empresas de nuestro sector minorista, y podría beneficiarse de que los consumidores opten por productos de menor valor”, señala en su informe. “Con una perspectiva de 12 meses, ya no creemos que se justifique una recomendación de venta, ya que es probable que las empresas de consumo tengan mejores resultados que las que venden productos más discrecionales”.

En el sector de las aerolíneas, Raymond James prevé mejores perspectivas para las acciones de JetBlue Airways. La analista Savanthi Syth eleva su recomendación de ‘onfraponderar’ a ‘igual que el mercado’ y fija el precio objetivo en 5 dólares, con un potencial alcista del 27% desde el cierre del viernes. Las acciones de Jetblue se han desplomado un 50% este año, con una brusca caída del 25% en un solo día en enero tras unas perspectivas financieras decepcionantes. 

La que tiene más difícil levantar cabeza es Tesla, que cae más de un 3,9% en la mañana neoyorquina “En nuestra opinión, el Armagedón económico arancelario desatado por la Administración Trump es un doble revés para Tesla”, señala el analista de Wedbush Dan Ives, que le rebaja el consejo al fabricante de vehículos eléctricos. El experto cita la crisis de la marca por la vinculación entre el CEO Elon Musk y el presidente Trump, por un lado, y la presión sobre la cadena de distribución por la guerra comercial.

Por lo demás, continúa el castigo a los grandes gigantes tecnológicos, con Apple bajando otro 3,8%, si bien NVIDIA lucha por ponerse en positivo. 

El miedo se ha extendido a todos los activos de riesgo, golpeando también muy duramente a las criptomonedas. El Bitcoin pone en peligro los 77.000 dólares, mientras que Ethereum por momentos se paga por debajo de los 1.500 dólares.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo retroceden, ampliando las pérdidas de la semana pasada, a medida que la escalada de las tensiones comerciales entre EEUU y China aviva los temores a una recesión que reduciría la demanda de crudo. Los futuros del West Texas estadounidense caen un 2,29% hasta los 60,57 dólares por barril, en mínimos de cuatro años y habiendo llegado por momentos a situarse por debajo de los 60 dólares. El barril de Brent de referencia internacional cae un 204% hasta los 64,18 dólares.

Los precios del Oro han tocado un mínimo de más de tres semanas, ya que los inversores se deshacen de lingotes para cubrir sus pérdidas en otras operaciones por el temor a una recesión mundial debido a una escalada de la guerra comercial global. El metal amarillo baja un 0,42% hasta marcar 3.026,54 dólares la onza.

El euro sube un 0,10% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,0965 dólares por cada moneda única.

Mientras, los inversores siguen buscando refugio en los bonos, empujando hacia abajo la rentabilidad. El rendimiento del bono a diez años se sitúa en el 4,052%, mientras que en el bono a dos años la rentabilidad baja hasta el 3,641% tras haber llegado a tocar el 3,52%, la más baja desde septiembre de 2022.

TE INTERESA PARA INVERTIR

Descubre los valores con tendencia alcista y con mejores fundamentales para invertir 

Nuestro equipo de análisis sigue los mercados en tiempo real y realiza carteras de inversión (tendenciales y de fondos de inversión) , análisis , informes independientes y herramientas para que los inversores inviertan con información y análisis profesional.

Descubrelo en la zona premium

En estrategias de Inversión llevamos más de 19 años haciendo que los inversores logren rentabilizar sus inversiones de forma recurrente.