Desde que Donald Trump se posicionó como presidente de Estados Unidos, nuevamente, en su era 2.0, y empezara a emitir las respectivas órdenes ejecutivas en temas de políticas antimigración, así como el recorte presupuestal que entregaba ese país a diversas naciones en el resto del mundo para programas sociales, el mundo entero ha entrado en una era de ‘temor económico’.
Esto debido, en gran parte, a su medida de los ‘aranceles recíprocos’ ya impuestos por mandatario estadounidense y que comenzaron a regir este sábado 5 de abril.
¿En qué consisten y cómo funcionan?
Ante los múltiples anuncios de los que ha hablado Trump, existen cuestionamientos sobre en qué consisten estos aranceles y cómo funcionan.
Vea más: La ciudad europea en donde hay terrenos a menos de $500.000: requisitos y beneficios
Esto significa que son un impuesto que fija un país, del mismo porcentaje que otra nación se los impone a los productos locales. Entonces, por ejemplo, si Canadá tiene determinado número de aranceles para que entren los productos estadounidenses, Estados Unidos también puede poner el mismo número de aranceles y del mismo porcentaje y valor, para que ingresen a su país productos canadienses.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos
EFE
De esta manera, hay países a los que se les impuso un arancel mínimo del 10%. Esto se debe a que sus medidas restrictivas para el ingreso de productos provenientes de suelo estadounidense, son mínimos.
Vea más: Europeos necesitarán una nueva autorización de viaje para entrar a Reino Unido
Antes de que el mandatario estadounidense anunciara las nuevas tarifas, Bloomberg Economics indicó que «si Estados Unidos iguala los gravámenes específicos establecidos por los países con los aranceles más altos a los productos estadounidenses, los países de mercados emergentes serían los más afectados. India, Argentina y gran parte de África y el sudeste asiático serían los más expuestos«.

Aranceles de EE. UU. a Canadá
EFE
De igual manera, el portal señala que los mercados emergentes «tienden a imponer aranceles más altos a las importaciones» con el objetivo de proteger el empleo a trabajadores nacionales, así como las industrias locales «hasta que alcancen cierto nivel de competitividad a nivel mundial«.
PORTAFOLIO