Desde el 2022 la compañía Electrolux señala una racha interesante en sus negocios y el año pasado logró un crecimiento del 20%, el cual espera superar en el 2025.
Así lo explicó, Ana Vernaza, gerente general de la región Andina, quien consideró que, aunque es una marca pequeña, la gente cree que es colombiana, peruana o ecuatoriana, siendo sueca. «Es algo positivo porque muestra que está cerca al corazón de cada una de las regiones por los años de pertenencia que tiene en el mercado, hay muchas otras marcas que llevan mucho tiempo», expresó.
La directiva cree que la estrategia que se planteó desde el 2021 “de cómo íbamos a volver a entrar a los tres mercados, con un proceso de expansión, ha resultado, y Colombia no es la excepción”.
Varios indicadores reflejan el parte positivo. Lo primero fue el crecimiento en ventas, que supera el 20% el año pasado y el aumento de la rentabilidad, por encima de la variación de las ventas, lo cual demuestra un crecimiento rentable que es muy importante como base de un negocio sólido.
PUEDE LEER: Avances que han tenido los proyectos de sostenibilidad de empresas suecas en Colombia
Indicó que «no somos una compañía que compra share (participación) porque uno puede venir, comprar share, bajar precios y tener un volumen muy grande, pero si no deja algo para los accionistas, entonces no es un negocio que haga sentido para quien es el dueño de la organización. Y en market share tenemos todavía una oportunidad gigante, seguimos siendo una compañía pequeña, pero llegamos a un 7% de share que eso para nosotros históricamente es algo nunca visto, si miras el mercado total de los electrodomésticos de línea blanca».
Sin embargo, apuntó que si se sacan solamente los segmentos donde Electrolux puede participar por la disponibilidad llega al 17% de share. La empresa está en las neveras ‘’side by side’ (dos puertas) en las cuales logró el año pasado el liderazgo del mercado, cuando dominaban los productos importados asiáticos.
La marca también tiene microondas, aspiradoras, toda una línea de refrigeración a la que se agregan neveras que tienen el refrigerador en la parte de abajo que es una tendencia de mercado global y en la que Colombia no se está quedando atrás porque al consumidor le encanta porque se tiene que inclinar, dijo Ana Vernaza.
«Era un mercado que no existía aquí porque lo que existía era la nevera tradicional con una producción local muy fuerte. También está en el segmento de lavado con carga superior y carga frontal”, agregó. En cambio, Electrolux no participa en el negocio de las estufas de piso.

Refrigerador Electrolux Side by Side.
Cortesía
Panorama del consumo
Sobre el ritmo de la demanda, Ana Vernaza explicó que el de los electrodomésticos es un mercado cíclico, pero cuando hay un momento inflacionario importante, como pasó en el 2022 y el 2023, comprar estos productos fue una forma de ahorro, ya que la gente apela a los electrodomésticos en vista de que no tiene el presupuesto para hacerse a un bien durable como un carro o una casa.
PUEDE LEER: ‘El servicio técnico es una dolencia de muchas marcas en A. Latina»: Electrolux
Estos bienes semidurables proporcionan calidad de vida. Además, generan ahorro de agua y de energía con una mejor tecnología. A su juicio, «desde la pandemia venimos con esta tendencia de que la casa es importante, luego vino un 2022 y un 2023 que tuvieron una caída porque hicimos esa inversión en el 2021. Entonces surgieron otras necesidades de las personas y en el 2024 volvimos a ver la reposición de este tipo de productos con un boom del mercado de electrodomésticos en general”, dijo la directiva de Electrolux.
Financiación y altas tarifas de luz y agua
Indicó que se ha visto que si bien es cierto que el tema de la tecnología llevada a la inteligencia artificial y la conectividad hace ruido y es atractivo especialmente para un grupo de consumidores que son pioneros, al final del día lo que prima en el momento de la comprar es que haya ahorro de energía y pueda facilitarles la vida a todos con el menor gastos.
«Nuestra responsabilidad como marca y, en general, lo que está haciendo el sector es traer productos que tienen bajo consumo de energía», añadió, al tiempo que agregó que esto se ve especialmente en productos que tienen más impacto como la nevera que está conectada todo el tiempo y los hornos que en Colombia no tienen un uso importante, aunque tienen tecnología con funcionalidades que permiten que no se use la estufa.
En el caso de la lavadora señala la importancia de un consumidor que se instruya alrededor de los ciclos para que se aprovechen el beneficio del ahorro de agua y de energía y de la conservación de la ropa, otro tema importante para el ambiente, aunque el consumidor tome la decisión por lo que le representa para el bolsillo.
Ana Vernaza explica que en el buen momento que experimenta la venta de electrodomésticos, las facilidades de financiación es un factor que favorece la dinámica. También los consumidores están pendientes de aprovechar las temporadas de promociones para acceder a los productos de estas categorías, concluyó.

Electrolux
Constanza Gómez Guasca
Las oportunidades
En cuanto a las perspectivas para el 2025, la ejecutiva consideró que es posible mantener el crecimiento a doble dígito porque es un mercado que sigue en crecimiento, incluso por encima de lo logrado en el 2024.
Sostuvo que en la penetración de las categorías todavía hay muchas oportunidades en el mercado colombiano específicamente.
LE PUEDE INTERESAR: China responde con aranceles adicionales del 34% a productos de EE. UU.
Las neveras, por ejemplo, son las que más penetración tienen, casi que uno puede comparar la nevera con la licuadora, todos los hogares tienen una, desde un minibar hasta un nevecón.
Pero hay otras categorías que no tienen la misma penetración, explica la directiva. Ese el caso de lavado, porque todavía hay mucho lavado a mano y está el extremo de segmentos como el de los lavavajillas que tienen una penetración muy pequeña en el mercado, por la percepción de la gente de que es un producto para cierto nivel socioeconómico, cuando la realidad es otra.
“Con las alternativas que traemos ahora, primero tienen un ahorro del 95% del uso del agua, un ahorro directo al bolsillo y, segundo, estamos trayendo soluciones que cambian la idea de que es un electrodoméstico ciento por ciento empotrable. Tenemos tamaños para todo tipo de familia y de presupuesto. Y, algo muy bueno, es que vienen terminadas como una lavadora o una nevera, que se pueden ubicar en cualquier espacio”, concluyó.
REDACCIÓN PORTAFOLIO.