A la par que este modelo gana terreno, también se incrementa la participación de las mujeres en cargos directivos. En América Latina y el Caribe, el 40% de estas empresas cuentan con liderazgo mayoritariamente femenino, desafiando estructuras tradicionales y promoviendo la inclusión.
También se destaca que el 32% de este tipo de empresas son propiedad de mujeres, demostrando que cada vez más mujeres están incursionando en el mundo de los negocios para generar un cambio positivo.
Las Empresas B también se destacan por implementar prácticas equitativas, como la realización de análisis salariales que garantizan una compensación justa sin importar el género, la raza u otros factores demográficos. De hecho, actualmente, existen 9.544 empresas certificadas en este movimiento, más de 1.250 en América Latina y el Caribe y más de 120 en Colombia, generando empleo para 798.045 trabajadores en todo el mundo.
(Más noticias: JetSmart lanza en Suramérica la primera suscripción mensual para vuelos)

Equidad de género
iStock
(Más noticias: Estos son los planes de DirecTV para aumentar su base de clientes en el país)
Camino a la equidad de género
Según el Informe Global sobre la Brecha de Género 2024 del Foro Económico Mundial, la brecha de género global solo se ha cerrado en un 68%. Un análisis realizado por Sistema B en Colombia revela un panorama mixto en cuanto a la equidad de género en el liderazgo empresarial.
«Aunque se han logrado avances significativos en algunos niveles, persisten brechas en la representación de mujeres en cargos ejecutivos y juntas directivas, lo que evidencia la necesidad de continuar fortaleciendo estrategias de inclusión y diversidad», destaca el reporte.
El informe menciona, además, que se requiere de un compromiso constante y acciones concretas que derriben barreras estructurales. En ese sentido, las Empresas B «tienen la oportunidad de liderar este cambio y servir como referencia para otros sectores, demostrando que la equidad de género no es solo una cuestión de justicia social, sino también una ventaja competitiva».
(Más noticias: Colombia ya cuenta con un Conpes para la población LGBTIQ+)
PORTAFOLIO