Tras un año de operación en el país con su región nube, Oracle continúa expandiendo sus planes para satisfacer la creciente demanda de servicios digitales por parte de empresas de todos los tamaños. La compañía destaca que el impulso reciente de la nube está estrechamente ligado al avance de la inteligencia artificial.
En conversación con Portafolio, Germán Borromei, presidente de Oracle Colombia y Ecuador, compartió los avances de la compañía en el país, sus próximos lanzamientos y detalles sobre su evento enfocado en IA, que se llevará a cabo esta semana en Bogotá.
Vea también: (Los trabajadores son optimistas sobre el uso de la inteligencia artificial)
¿Cómo le fue a Oracle en el país, en los últimos meses?
Hemos experimentado un crecimiento extraordinario, y en el último año nuestra inversión en la región nube ha sido todo un éxito. Iniciamos con solo siete clientes y hoy ya superamos los 500, reflejando la gran demanda por nuestras soluciones.
Además, logramos integrar GPU especializadas para inteligencia artificial, respondiendo a las crecientes necesidades del mercado. Como puedes ver, la compañía avanza a un ritmo acelerado, duplicando año tras año el consumo de nube.
Nuestro compromiso es claro: seguir creciendo y fortaleciendo nuestras inversiones en Colombia. Creemos en el potencial del país, en su talento y en su capacidad de innovar. Seguiremos apoyando a las organizaciones en su transformación digital, impulsando el desarrollo de productos con proyección internacional.
¿Quiénes están utilizando más la región nube de Oracle?
La nube de Oracle ha democratizado el acceso a tecnología de vanguardia, permitiendo que empresas de todos los tamaños adopten soluciones innovadoras para optimizar sus operaciones. Actualmente, la adopción se distribuye de la siguiente manera: emprendedores: 62%, medianas empresas: 22% y grandes corporaciones: 16%.
No cabe duda de que el modelo de pago por uso ha permitido a las startups consolidar sus proyectos sin incurrir en grandes costos iniciales. Gracias a esto, pueden experimentar y aprender de sus errores a un costo muy bajo, lo que impulsa la innovación y el crecimiento.
¿Planean expandir las regiones nube en Colombia?
Actualmente, Oracle cuenta con 85 regiones nube en todo el mundo, y en los próximos meses planeamos superar las 185, duplicando nuestra infraestructura global. Nuestro objetivo es estar cada vez más cerca de nuestros clientes y responder a sus necesidades con soluciones de alto rendimiento.
En cuanto a Colombia, seguimos analizando oportunidades de expansión, pues nuestro compromiso es brindar la mejor tecnología para apoyar el crecimiento de las empresas en el país.
Lea también: (Las habilidades digitales más demandadas de la industria tecnológica en Colombia)

Germán Borromei, presidente de Oracle Colombia y Ecuador.
Cortesía
La nube de Oracle ha democratizado el acceso a tecnología de vanguardia, permitiendo que empresas de todos los tamaños adopten soluciones innovadoras
COMPARTIR EN X
¿Por qué adoptar la IA dentro de las compañías?
A los empresarios les diría, ante todo, que se animen y no le teman a la IA. Esta tecnología llegó para quedarse y está diseñada para ser utilizada por todos. En 2025, los agentes de inteligencia artificial serán protagonistas en la transformación digital de las empresas, ayudando a automatizar tareas, reducir costos y mejorar la eficiencia operativa.
Desde Oracle, hemos anunciado recientemente Agent Studio, una plataforma que le permitirá a las empresas desarrollar sus propios agentes de IA sobre nuestra nube. Estos agentes podrán automatizar múltiples procesos del día a día, optimizando la productividad y mejorando la experiencia del cliente.
Es importante destacar que un agente de IA está diseñado para realizar tareas específicas dentro del entorno corporativo. Un ejemplo concreto es su aplicación en la selección de talento, ayudando a reclutar personal de manera más eficiente y precisa.
¿Es imprescindible la nube para el desarrollo de IA en las empresas?
Sí, la nube es un componente esencial. Para procesar grandes volúmenes de datos de manera eficiente y escalable, es fundamental contar con infraestructura en la nube que ofrezca la capacidad de almacenamiento y seguridad necesarias para potenciar la inteligencia artificial.
Oracle apuesta por la nube en 2025: ¿qué novedades trae la compañía?
Esta semana llega a Colombia el Oracle Cloud World Tour, un evento de talla mundial que realizamos anualmente en Las Vegas y que ahora traemos a Bogotá. Durante el evento, presentaremos casos de éxito de clientes que están utilizando inteligencia artificial para modernizar sus negocios.
Pero 2025 será un año de grandes avances: tendremos lanzamientos importantes cada tres meses. El año pasado, anunciamos MultiCloud, una alianza estratégica con Amazon, Microsoft y Google. Además, presentamos el Show Venture, en colaboración con SoftBank y OpenAI, para desarrollar un mega data center en Texas, diseñado para procesar grandes volúmenes de información y potenciar soluciones de IA. Y esto es solo el comienzo.

La nube.
¿Qué novedades nos puedes adelantar?
Hemos inaugurado el primer Innovation Center de Latinoamérica, ubicado en São Paulo, Brasil. En este espacio inmersivo, las empresas podrán experimentar de primera mano las aplicaciones de la inteligencia artificial y descubrir cómo esta tecnología puede transformar sus operaciones.
¿Qué deben saber los CEO sobre IA?
En Oracle hemos estado promoviendo espacios de discusión para que los líderes empresariales comprendan los conceptos clave de la inteligencia artificial y no caigan en falsas promesas. Nuestro objetivo es brindarles información clara sobre las herramientas disponibles, las eficiencias que pueden alcanzar y cómo garantizar la seguridad de sus datos al implementar esta tecnología.
A la hora de pensar en IA, mi recomendación para los CEO es que se hagan tres preguntas fundamentales: ¿Qué objetivo quieren alcanzar? ¿Cómo pueden optimizar sus procesos? ¿Y cómo garantizar la seguridad en su implementación? Responder estas preguntas les permitirá adoptar la IA de manera estratégica y efectiva.
¿Cuáles son sus planes para 2025?
Seguiremos trabajando con empresas de todos los sectores, impulsando su transformación a través de nuestra nube en Colombia. Nuestra misión es clara: continuar creciendo en el país y fortalecer nuestras inversiones. Aspiramos a duplicar e incluso triplicar nuestro negocio año tras año, consolidándonos como un aliado estratégico para la innovación y el desarrollo empresarial.
PORTAFOLIO