La empresaria Carmiña Villegas fue galardonada en Chicago, Estados Unidos, con el Global Innovation Award (GIA), un reconocimiento internacional que distingue a las mejores tiendas minoristas del mundo.
Este premio destaca la excelencia en innovación, diseño y servicio al cliente, y fue entregado en el marco de The Inspired Home Show, celebrado a comienzos de marzo. En su caso, la estrategia como referente en la promoción de buenos modales en la mesa, que incluye guías sobre cómo comer un banano o un tamal, le permitió el reconocimiento internacional.
(Lea más: ‘Soft skills’ más urgentes para los ejecutivos de alta gerencia)
¿Qué significa para usted ese premio?
Este premio es un honor y un testimonio del trabajo arduo y la pasión que ponemos en cada una de nuestras tiendas. Nos motiva a seguir innovando y brindando lo mejor a nuestros clientes en Colombia. En estos premios premian la innovación en la venta del retail y en nuestro país el patrocinador es Fenalco.
¿En su caso qué premiaron?
La inclusión de la parte de redes sociales como parte del negocio. El reconocimiento no fue a una sencilla página web o a un Instagram cualquiera, que hoy en día funciona más a manera de catálogo, sino todo lo que yo me he dedicado a enseñarle a la gente.
Esa parte instructiva y de formación en torno a los modales de la mesa fue lo que a ellos más les impactó, además de la selección que tengo en la tienda de marcas, de colección y, en general, la estética.
Prácticamente, se ha vuelto una influenciadora
Yo digo que, primero que todo, soy empresaria porque tengo una responsabilidad muy grande a cargo que desarrollo desde hace 34 años. Pero, paralelamente y sin proponérmelo, me volví más que una influencer yo diría que me volví una inspiradora o un referente. Tengo personas de muchas partes del mundo que me siguen. También tengo seguidores jóvenes y eso es algo muy importante. Creo que he despertado el interés sobre los buenos modales en la mesa.
(Lea más: “La inteligencia artificial ya está cambiando la forma de contratar en las empresas”)

Modales en la mesa
iStock
(Más noticias: Ecopetrol y Frontera Energy serán sancionados por incumplimientos en Campo Rubiales)
¿Cuántos seguidores tiene en las redes?
Tengo unos 588.000 en Instagram.
¿Cuál es el mapa de tiendas?
Empecé hace 34 años Tengo tres segmentos de mercado. El primero es el retail, el segundo la venta institucional y el tercero el de alquiler, todos teniendo el mismo hilo conductor: vajilla, cubiertos, cristalería, todo importado, todo europeo.
Entre las líneas de negocio se dan la mano, la venta profesional y la venta retail.
¿Cuántas tiendas tiene?
Tengo siete. Empecé con Bogotá, después abrí Medellín, y por una solicitud directa de una persona abrí por franquicia en Valledupar. También tengo puntos en Cali, Barranquilla y Montería. Y tengo la tienda virtual.
Solamente en Bogotá – en la Calle los Anticuarios y Quinta Camacho- y en Barranquilla, las tiendas son propias.
Primero que todo, soy empresaria porque tengo una responsabilidad muy grande a cargo que desarrollo desde hace 34 años
COMPARTIR EN X
¿Tiene algún plan?
Desde el año pasado vengo gestionando el crecimiento internacional, pero ha sido un tema un poco difícil.
Básicamente, la situación en Colombia siempre afecta mucho todos los temas de progreso de inversiones. Básicamente, para el retail me llama la atención Centroamérica.
¿En Colombia ve opción de expansión?
Sí, tengo interés de abrir Pereira y Bucaramanga. Estamos en esa gestión y me encantaría que fuera este año, pero hay una preocupación muy grande por la inversión y porque el gasto ha bajado considerablemente.
Pero en los últimos reportes hablan de un repunte en el consumo ¿No lo ha notado?
Sí he notado un repunte, muy leve.
(Lea más: La incertidumbre opacó la dinámica empresarial en el arranque de 2025)
CONSTANZA GÓMEZ GUASCA
Portafolio