estos-son-los-planes-de-directv-para-aumentar-su-base-de-clientes-en-el-pais

Estos son los planes de DirecTV para aumentar su base de clientes en el país

En 2025, DirecTV fortalecerá su estrategia de negocio impulsada no solo por la digitalización, sino también por las alianzas clave que ha consolidado con empresas tecnológicas y financieras. En diálogo con Portafolio, Alejandro Nigro, country manager de DirecTV Colombia, afirmó que su plataforma de streaming DGO ha sido uno de los principales motores de crecimiento.

Además, Nigro anunció que este año la compañía enfocará sus esfuerzos en la integración de servicios de televisión, internet y telefonía móvil adaptada a las necesidades de los clientes, apostando por una oferta de servicios más completa.

Lea también: (Grupo Éxito pagará los dividendos en una sola cuota: ¿cuándo será la fecha?)

¿Cómo le fue a la empresa en el último año?



En 2024, DirecTV Colombia experimentó un crecimiento significativo en diversas áreas estratégicas, consolidándose como una empresa multiservicios líder en entretenimiento y conectividad. Uno de los principales impulsores de este crecimiento ha sido el fortalecimiento de DGO, su plataforma de streaming, que ha ganado relevancia gracias al aumento del consumo digital. La transmisión de la Copa América 2024 impulsó su posicionamiento, y con la reciente adquisición de los derechos del Mundial de Clubes 2025, que se celebrará en Estados Unidos, la compañía reafirma su liderazgo en la transmisión de los principales eventos deportivos.

Paralelamente, la expansión de la red de fibra óptica ha permitido a la empresa llevar conexiones de alta velocidad a más hogares, alcanzando más de 30 municipios en el país durante el 2024. Esta ampliación ha sido clave en su estrategia de crecimiento, garantizando una mejor experiencia de conectividad a sus usuarios.

Además, la diversificación del portafolio ha sido otro factor determinante. La incursión en servicios financieros y adicionales, como la tarjeta DGO Mastercard, los seguros y la agencia de viajes Mundea, ha tenido una gran acogida en el mercado. La contratación de servicios financieros digitales y la personalización de experiencias de viaje han consolidado esta línea de negocio como un pilar estratégico dentro de la evolución de DirecTV, fortaleciendo su presencia como una compañía integral que va más allá del entretenimiento.

¿Qué factores contribuyeron al desempeño de la compañía en el último año?



El sólido desempeño de la compañía en el último año estuvo impulsado por varios factores clave. La transformación digital fue un pilar fundamental, con la optimización de plataformas y servicios que mejoraron la personalización y accesibilidad para los usuarios.

A esto se sumó una importante inversión en infraestructura, que permitió fortalecer las capacidades tecnológicas y optimizar la transmisión de contenido, garantizando una experiencia de mayor calidad. Además, el enfoque estratégico en la experiencia del usuario fue determinante, implementando iniciativas para fidelizar clientes y atraer nuevos suscriptores a través de contenido exclusivo y ofertas personalizadas, consolidando así su liderazgo en el mercado.

¿Cuáles han sido los principales retos?



La piratería online en hogares con internet fijo sigue siendo un desafío en la región, con millones de usuarios accediendo a contenido ilegal y generando pérdidas millonarias para la industria del entretenimiento y las telecomunicaciones.

En Colombia, esta problemática es especialmente preocupante, ya que 4,08 millones de hogares consumen contenido pirata, lo que representa un 47,9% de piratería online y posiciona al país como el segundo con mayor índice en la región, solo superado por Ecuador (57,6%). Frente a esta situación, DirecTV ha intensificado sus esfuerzos antipiratería mediante el desmantelamiento de redes ilegales, iniciativas de educación al consumidor y el desarrollo de soluciones de streaming accesibles y seguras, con el objetivo de contrarrestar el impacto de estas prácticas y fortalecer el ecosistema digital legal.

Vea también: (Qué dice la ANE sobre flexibilizar los procesos de asignación del espectro en Colombia)

Streaming

Streaming

iStock

¿Cómo ha impactado la transformación digital la estrategia de DirecTV?



La digitalización ha sido clave en la estrategia de DirecTV. La evolución de DGO hacia un modelo flexible y digital ha permitido el acceso a contenido desde cualquier dispositivo. Además, Vrio Corp, la casa matriz de DirecTV Latin America y de SKY Brasil, selló en 2024 una alianza estratégica con Amazon con la que la compañía comenzará a comercializar el servicio de internet satelital de Project Kuiper. Así, DirecTV será una compañía con capacidad para ofrecer plena conectividad en Colombia, ya sea por fibra o satelital.

¿En qué segmentos del negocio se enfocarán para seguir creciendo este 2025?



En 2025, continuaremos fortaleciendo nuestro liderazgo en entretenimiento y conectividad con una estrategia enfocada en la expansión de alianzas estratégicas, la diversificación de servicios y el acceso a nuevas tecnologías.

Como parte de esta apuesta, la compañía ampliará su propuesta de valor a través de acuerdos clave, como el establecido con Amazon, que permitirá ofrecer próximamente acceso a Amazon Prime Video y Amazon Prime Gaming a través de DGO. Además, incursionará en el segmento de telefonía móvil con planes personalizados, cobertura nacional y beneficios exclusivos para sus clientes.

En el ámbito de la conectividad, se convertirá en el operador exclusivo del servicio de internet satelital de Amazon en Colombia, llevando internet de alta velocidad a zonas de difícil acceso. Finalmente, continuaremos expandiendo el portafolio de servicios financieros con el crecimiento de la tarjeta DGO Mastercard, la oferta de seguros y la consolidación de la agencia de viajes Mundea.

Lea también: (El impacto de la IA en el futuro del trabajo: retos y oportunidades para las empresas)

¿Cuáles serán las estrategias clave para ampliar su base de suscriptores?



Para ampliar su base de suscriptores, implementaremos una estrategia integral que combinará ofertas personalizadas, fortalecimiento del ecosistema digital, nuevas alianzas y mejoras tecnológicas.

La compañía apostará por la integración de televisión, internet y telefonía en paquetes diseñados para adaptarse a las necesidades de los usuarios, ofreciendo soluciones más atractivas y convenientes.

Las alianzas estratégicas jugarán un papel clave en esta expansión, con la incorporación de nuevos servicios y beneficios exclusivos para sus clientes.

¿Cuántos usuarios tiene DirecTV en Colombia y cuál es la meta de crecimiento para 2025?



Nuestro enfoque es ser una empresa rentable, enfocándonos en la integración de servicios. En lugar de centrarse en la cantidad de suscriptores, el objetivo será maximizar el valor de cada cliente a través de paquetes que incluyan televisión, internet, telefonía y servicios financieros.

¿Cómo esperan cerrar en ventas este año?



Se espera un crecimiento sostenido, impulsado por la diversificación de servicios y la expansión de la base de clientes.

¿Qué rol jugarán las alianzas estratégicas?



Estas iniciativas generarán un valor agregado significativo para nuestros clientes. La colaboración con Amazon permitirá expandir el servicio de internet satelital y ofrecer beneficios exclusivos en entretenimiento. En el segmento de telefonía móvil, la alianza con el operador de telecomunicaciones LOV facilitará el lanzamiento de nuevos servicios. En el ámbito de seguros, estamos trabajando con aseguradoras líderes como Sura, Zurich, Allianz y Axa Colpatria para desarrollar productos financieros personalizados. En viajes y turismo, la agencia Mundea fortalecerá su colaboración con la operadora Netactica para ofrecer experiencias mejoradas a los usuarios. Además, la expansión de la tarjeta de crédito DGO Mastercard, en alianza con el banco Serfinanza, permitirá a los clientes acceder a mayores beneficios y facilidades financieras.

¿Cómo impactará el lanzamiento de telefonía móvil y la expansión del internet satelital en la conectividad de los colombianos?



El lanzamiento de la telefonía móvil y la expansión del internet satelital mejorarán significativamente la conectividad en el país. Contribuiremos al cierre de la brecha digital, brindando acceso a internet de alta velocidad y servicios de telecomunicaciones modernos.

PORTAFOLIO