iag,-arcelormittal-e-indra-lideran-las-subidas-de-un-ibex-35-que-empieza-mayo-a-lo-grande

IAG, ArcelorMittal e Indra lideran las subidas de un Ibex 35 que empieza mayo a lo grande

El IBEX 35 cierra con alzas del 1,20% hasta los 13.446,70 puntos. Al frente de las subidas se sitúa IAG (Iberia), que se anota un 6,56%, seguido por el 4,88% de ArcelorMittal y el 4,43% de Indra. Entre las caídas, Solaria se deja un 4,04% y Redeia (REE) un 3,78%.

El selectivo madrileño, que ayer mantuvo cerrado por el Día del Trabajador, acumulaba hasta hoy un descenso del 0,5% en la semana, tras las caídas producidas el martes y el miércoles, los dos últimos días de abril. El lunes, día del apagón en toda la península ibérica, cerró en positivo.

Uno de los temas a los que más atención prestaban los inversores hoy era a las novedades en materia arancelaria. El Gobierno de China confirmaba hoy que se encuentra “evaluando” la posibilidad de negociar con EEUU. “EEUU ha enviado recientemente mensajes a China a través de las partes pertinentes, con la esperanza de iniciar conversaciones. China, actualmente, está evaluando esto», comunicaba el Ministerio de Comercio chino. “Si luchamos, lucharemos hasta el final; si hablamos, la puerta está abierta”, manifestaba.

Entre las noticias empresariales de la jornada, hoy Banco Sabadell y BBVA volvían a ser protagonistas de la sesión después de que el miércoles sobre las 22:00 horas la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) diera luz verde a la operación con una serie de compromisos (‘remedies’) para garantizar la presencia de oficinas de Sabadell y el acceso a cajeros en zonas poco pobladas, con rentas bajas o con escasa competencia.

Ahora es trabajo del Gobierno decidir qué ocurrirá. Por lo pronto, Yolanda Díaz, vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, ha pedido frenar la operación ya que considera que va a tener “una afectación muy negativa” al empleo, a los servicios públicos y a la economía del país.

Y otra de las grandes acaparadoras de información de los últimos días ha sido Redeia, y hoy, en medio de la resaca del apagón, no iba a ser muy diferente. La compañía ha anunciado que “ha completado” la entrega de todos los datos solicitados a la Comisión para el análisis que investiga este suceso. Con la entrega de este material “la compañía responde a los requerimientos de las autoridades competentes con las que lleva colaborando desde el inicio del incidente”, ha asegurado.

Además, conocíamos hoy que BlackRock ha disminuido su participación en Redeia del 5,020% al 4,992%, lo que la ha llevado a Amancio Ortega a ocupar el puesto de segundo accionista mayoritario, con el 5%, después de la SEPI.

En el ámbito de las recomendaciones, Barclays y Morgan Stanley elevan el precio objetivo de Aena hasta los 240 euros por acción, frente a los 232 anteriores. Mientras, Morgan Stanley eleva el precio objetivo de ArcelorMittal hasta los 30 euros y Barclays el de Caixabank hasta los 6,70 euros, desde 6,20.

Por otro lado UBS eleva el precio objetivo de Banco Santander hasta los 7,25 euros por acción, frente a los 7,15 euros anteriores.

El mercado digiere los datos macro

En la agenda macroeconómica de hoy, hemos conocido las cifras del PMI Manufacturero de España, Alemania, Eurozona y EEUU. Además, también se ha conocido el IPC adelantado de la eurozona de abril, que se sitúa en el 2,2% en abril, estable respecto a marzo. 

Entre las cifras más destacadas de los PMIs manufactureros, el PMI manufacturero de España volvió a caer hasta 48,1 en abril, desde 49,5 en marzo y por debajo del 50 esperado, mientras que el dato alemán se revisa al alza hasta 48,4 en abril, desde una lectura preliminar de 48 y el 48,3 de marzo.

En EEUU se ha publicado el informe de empleo de abril, que llega después de que los datos del PIB conocidos esta semana hayan renovado los temores sobre la entrada de EEUU en recesión. Sin embargo, estos temores retroceden al conocerse que, según los datos publicados por el Departamento de Trabajo, la economía estadounidense generó 177.000 nuevos empleos en abril, más que los 133.000 que habían anticipado los economistas encuestados por Dow Jones, si bien una caída respecto a los 185.000 del dato revisado de marzo (228.000 en la lectura inicial). La tasa de desempleo se mantuvo estable en el 4,2%.

Con un mercado que ha ido procesando estas cifras a lo largo de la sesión, las bolsas europeas cierran la jornada de este viernes con el Dax alemán disparándose un 2,59% en los 23.079 puntos, el CAC 40 francés se anota un 2,33% en los 7.770 puntos, el FTSE 100 de Londres sube un 1,22% en los 8.600 puntos, el FTSE MIB suma un 1,82% en los 38.291 puntos, mientras que el EURO STOXX 50 gana un 2,39% en los 5.283 puntos.

Wall Street abría hoy con el Dow Jones subiendo un 1,10% hasta los 41.199 puntos, el S&P 500 avanzaba un 1,05%, en los 5.662 puntos, mientras que el Nasdaq subía un 0,90% hasta los 17.870 puntos.

En Asia, los principales índices que cotizaban hoy lo hacían en verde, con el Nikkei japonés cerrando con una subida del 1,04% en los 36.830,69 puntos. China mantiene cerrado por festivo hasta el martes, pero el Hang Seng de Hong Kong subía un 1,74%, mientras que el Kospi surcoreano se alza un ligero 0,12%.

En cuanto a la renta fija, el bono español de referencia a 10 años ofrece un rendimiento en el mercado secundario del 3,172%, que deja la prima de riesgo con respecto a su homólogo alemán en 65,30 puntos. Al otro lado del charco, el bono estadounidense a 10 años obtiene una rentabilidad del 4,302%.

Ya en el mercado de materias primas, los precios del petróleo caen, con los operadores cuadran posiciones antes de la reunión de la OPEP+ y en medio de cierto escepticismo sobre la posible desescalada de la disputa comercial entre China y Estados Unidos.

De este modo, el Brent, de referencia en Europa, cae un 0,92%, a 61,56 dólares por barril, mientras que los futuros del petróleo West Texas Intermediate se dejan un 1,18% a 58,54 dólares.

El Euro Dólar sube un 0,60%, hasta establecer el tipo de cambio en 1,1358 dólares por cada moneda comunitaria. Repasando las principales criptomonedas, el Bitcoin sube un 0,6% hasta los 97.688 dólares, mientras el Ethereum se mantiene plano en los 1.847 dólares.