¿a-donde-fueron-los-inversores-que-vendieron-acciones-de-eeuu?

¿A dónde fueron los inversores que vendieron acciones de EEUU?

¿A dónde fueron los inversores que vendieron acciones de EEUU?

Si el dinero sale es porque probablemente se dirija hacia otro lado. Bank of America Global Research (BofA) ha señalado que los inversores que vendieron acciones de EE.UU. la semana pasada fueron a comprar acciones masivamente a las bolsas de Japón y Europa, según Reuters en Yahoo Finance.

“Las acciones estadounidenses experimentaron una salida de 8.900 millones de dólares durante la semana”, según informó BofA en su informe habitual sobre flujos de entrada y salida en los mercados mundiales, que utiliza datos de EPFR. Sin embargo, esto se produce tras importantes entradas.

BofA indicó que por cada 100 dólares de entrada en acciones estadounidenses desde las elecciones de 2024, se había producido una salida de 5 dólares en las últimas tres semanas.

En contraste, las acciones japonesas registraron su mayor entrada semanal desde abril del año pasado, por un valor aproximado de 4.400 millones de dólares, mientras que las acciones europeas registraron entradas de poco más de 3.000 millones de dólares, lo que indica que los inversores continúan diversificando su exposición a activos estadounidenses.

Sin embargo, BofA afirmó que no hay indicios de que los inversores extranjeros se deshagan de activos estadounidenses. Las acciones estadounidenses experimentaron una entrada de casi 4.000 millones de dólares de compradores extranjeros, y si bien hubo una pequeña venta de bonos del Tesoro estadounidense, esto ocurrió tras seis semanas de entradas.

La turbulencia desatada por el anuncio arancelario del presidente estadounidense Donald Trump el 2 de abril ha puesto en el punto de mira si los inversores extranjeros seguirán vendiendo activos estadounidenses.

“Aun así, los bonos del Tesoro estadounidense experimentaron su mayor salida desde finales de 2023, de unos 4.500 millones de dólares”, según el informe de BofA. El oro, por su parte, registró su primera salida semanal desde enero.

Bank of America cerraba la sesión del jueves al alza en los 40.17 dólares, recordad que EE.UU. celebra el día del trabajador en septiembre. Las medias móviles de 70 y 200 periodos se mantienen encima de las últimas velas, RSI al alza en los 55 puntos y la línea rápida (azul) del MACD a punto de cruzar por encima del nivel de cero.

La resistencia a mediano plazo se encuentra en los 47.98 dólares. Mientras, los indicadores de Ei se muestran mixtos.