donald-trump-podria-costarle-al-mundo-un-billon-de-dolares

Donald Trump podría costarle al mundo un billón de dólares

Según The Guardian, las medidas arancelarias y el enfoque proteccionista de Trump podrían provocar una pérdida de hasta un billón de dólares en la producción mundial.​

Esta cifra alarmante se basa en el impacto que las políticas de «Estados Unidos primero» podrían tener al chocar con sistemas financieros ya frágiles, generando temores en los mercados, fuga de inversores y caos en las naciones en desarrollo.​

El efecto dominó de los aranceles

El FMI ha señalado que las políticas comerciales de Trump, especialmente los aranceles que pondría imponer a diversos países, han elevado la tasa arancelaria efectiva de Estados Unidos al nivel más alto en más de 100 años.

Esta situación ha generado una volatilidad significativa en los mercados financieros, con la deuda y las acciones estadounidenses, particularmente las tecnológicas, sobrevaloradas.​

Los fondos de cobertura han realizado grandes apuestas que han salido mal, obligándolos a vender bonos del Tesoro de EE.UU. por efectivo, lo que profundiza el caos en los mercados de bonos.

El FMI compara esta situación con la «carrera por el efectivo» de marzo de 2020 durante la pandemia de COVID-19, cuando la Reserva Federal tuvo que intervenir directamente en los mercados del Tesoro de EE.UU.​

Impacto en las economías en desarrollo

Las naciones en desarrollo, que ya enfrentan los costos de endeudamiento más altos en una década, podrían verse obligadas a contraer deudas aún más caras para amortiguar el golpe de los nuevos aranceles de Trump. Esto aumenta el riesgo de una «parada repentina» en los flujos de capital hacia estos países, exacerbando su vulnerabilidad económica.​

Además, el FMI ha advertido que la economía mundial crecerá solo un 2,8% este año, por debajo de su pronóstico anterior del 3,3%, debido a la incertidumbre provocada por los aranceles de Trump y las represalias de algunos países.​

Reacciones internas y externas

Dentro de Estados Unidos, una coalición de doce estados ha presentado una demanda ante el Tribunal de Comercio Internacional para bloquear los aranceles impuestos por Trump, argumentando que estas medidas afectarán negativamente a sus economías y ciudadanos.​

Por otro lado, el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, ha criticado al FMI por su enfoque en temas como el cambio climático y la igualdad de género, instando a la institución a centrarse en la estabilidad monetaria y la balanza de pagos.​

Un panorama incierto

La combinación de políticas arancelarias agresivas, volatilidad en los mercados financieros y tensiones con instituciones internacionales como el FMI ha creado un entorno económico global incierto. El riesgo de una recesión global aumenta, y las economías más vulnerables podrían sufrir las consecuencias más severas.​

En este contexto señala The Guardian, es fundamental que los líderes mundiales trabajen en conjunto para mitigar los riesgos y promover políticas económicas que fomenten la estabilidad y el crecimiento sostenible.