quienes-son-los-lideres-empresariales-mas-activos-para-publicar-en-redes-sociales

Quiénes son los líderes empresariales más activos para publicar en redes sociales

Al número de seguidores que se logran y a la influencia real en las redes se debe agregar constancia y calidad en publicaciones que, a su vez, despierten el interés de interactuar de las audiencias.

“No hay un número correcto de publicaciones, pero sí es cierto que muy pocas no logran generar una masa crítica de reacciones como para que el impacto digital del CEO vaya más allá de su propia audiencia”, dice el estudio de FTI Consulting.

Lo segundo, añade, es encontrar cuál es el estilo, tema y formato que generan más reacciones y más comentarios.

Los CEOs que lideran este ranking publican entre 62 y 549 veces al año.



Cita que, por ejemplo, a la CEO de la Clínica Colsánitas, Paola Andrea Rengifo, quien menos publica entre los del ranking, con 62, y comparte contenido al menos una vez por semana.

Por su parte, el CEO de Movistar, Fabián Hernández, quien es el más activo de este listado, con 549, y realiza unas 10 publicaciones semanales, unas dos por día, si se contaran solamente los días hábiles.

“Cualquier cifra dentro de este rango puede ser suficiente para que un CEO se mantenga visible y fomente la interacción con su audiencia. Sin embargo, más allá de la cantidad, lo realmente importante es el contenido: publicaciones interesantes que generen reacciones, impulsen conversaciones y mantengan el interés de la audiencia”, recomienda el documento.

Luego de Fabián Hernández están Brigitte Baptiste, de la Universidad EAN, con 455 publicaciones; David Escobar, director de Comfama, con 409; Ricardo Sierra, de Celsia, con 378; y Juan Ricardo Ortega, del Grupo Energía Bogotá, con 354 publicaciones en redes sociales.

Al lado de Baptiste, las mujeres CEOs con más publicaciones son María Fernanda Suárez, del Banco Popular, con 223, María Fernanda Ortiz, de Transmilenio, con 209, y Natasha Avendaño, de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, con 147 publicaciones.

Redes sociales

Redes sociales.

Conversaciones 

Dialogar con la audiencia, aun con el riesgo de que haya algún grado de polémica, es importante para lograr más impacto, anota el estudio. Los más dinámicos son Mario Hernández, con 24.274 comentarios y, lejos, en el segundo lugar aparece Bernardo Serna, con 8.164; Brigitte Baptiste (3.967) y Munir Falah, de Cine Colombia (3.377).

En el listado de las CEOs activas en redes que generan más conversación, después de Baptiste, aparecen María Fernanda Ortiz, de Transmilenio (1.622); María Fernanda Suárez (1.357); y Marcela Torres, de Nu Colombia (816).

Mario Hernández

El empresario Mario Hernández, lleva más de seis décadas de trayectoria empresarial.

Héctor Fabio Zamora

Las reacciones

“El favor de la gente es voluble, como lo saben las figuras públicas, por lo que guiar la estrategia de contenidos demasiado por los likes, es un riesgo”, dice el estudio. Sin embargo, la autenticidad puede ser clave para conseguir reacciones favorables. El o la CEO debe calibrar qué funciona y que no para lograr más impacto, recomienda.

De nuevo, Mario Hernández tiene el primer lugar en esta variable, con 168.928 reacciones y después está el CEO de Ramo, Bernardo Serna, con 85.449. Entre las mujeres, la primera es Brigitte Baptiste, con 44.618 reacciones, y María Fernanda Suárez del Banco Popular, con 26.800.

Brigitte Baptiste, rectora de la universidad EAN

Brigitte Baptiste, rectora de la universidad EAN

Instituto von Humboldt

Ficha técnica

Título del estudio: SOCIAL CEO Colombia 2025

Responsable: FTI Consulting

Objetivo: Analizar la presencia digital de 300 CEO en Colombia y entender su narrativa pública a través de las redes sociales LinkedIn y X (antes Twitter) durante el año 2024.

Metodología: Universo analizado: 300 CEO seleccionados de empresas grandes y con alta reputación en el país.

Plataformas incluidas:

LinkedIn: 78% de los CEO tenían perfil activo (n=234).

X (antes Twitter): 18% contaban con perfil activo (n=53).

Publicaciones analizadas: 8.478 publicaciones entre enero y diciembre de 2024.

Técnica de análisis: Revisión manual complementada con herramientas de inteligencia artificial y algoritmos de lenguaje natural.

Perspectiva de género: En la muestra inicial solo el 14% de los CEO eran mujeres.

Para garantizar una mayor visibilidad del liderazgo femenino, la muestra final fue ajustada para que el 23% del universo estuviera compuesto por mujeres CEO.

Constanza Gómez Guasca

PORTAFOLIO