Gracias a esta innovación, Modena Fresh puede alcanzar temperaturas hasta 20°C más bajas que los vinilos convencionales tras la exposición solar, lo que no solo mejora notablemente la experiencia del usuario, sino que también incrementa el rendimiento y la durabilidad del producto.
“En Nuvant, nuestro propósito es desarrollar soluciones textiles que respondan a las necesidades del mercado, sin perder de vista la sostenibilidad y la innovación. Modena Fresh es una muestra clara de cómo la tecnología puede elevar el confort y la eficiencia térmica, especialmente en sectores exigentes como el automotor y el motociclismo”, afirma Mauricio Restrepo, CEO de Nuvant.
El valor diferencial de Modena Fresh reside en su capacidad para transformar el calor en confort, optimizando el desempeño de los materiales en entornos de alta exposición solar. Su tecnología no solo mejora la experiencia del usuario final, sino que también contribuye significativamente a prolongar la vida útil del textil, convirtiéndolo en una solución ideal para aplicaciones donde la resistencia térmica es crítica.
“Nuestro enfoque se basa en crear productos que logren un equilibrio entre tecnología, diseño y sostenibilidad. Modena Fresh representa una respuesta eficaz a las exigencias del mercado global: menor absorción de calor, mayor durabilidad y mejor desempeño. Con este lanzamiento reafirmamos nuestro liderazgo en innovación textil y abrimos paso a una nueva generación de materiales inteligentes que abordan desafíos como el cambio climático, el confort térmico y la eficiencia energética”, señala Diego Barragán, gerente global de Marketing de Nuvant.

Diego Barragán, gerente global de Marketing en Nuvant.
Archivo particular
Industria textil
El sector textil ha mostrado un notable dinamismo en los últimos años, impulsado por la demanda de materiales innovadores que ofrezcan mayor confort, resistencia y eficiencia térmica. Según el Materials Market Report 2022 de Textile Exchange, la producción mundial de fibras creció de 112 millones de toneladas en 2021 a 116 millones en 2022, y se estima que alcanzará las 147 millones para el año 2030.
A su vez, la sostenibilidad se ha consolidado como uno de los principales motores de transformación del sector. En 2023, los textiles sostenibles representaron el 15% del mercado global, frente al 10% en 2021. El uso de materiales ecológicos —como fibras recicladas y algodón orgánico— ha aumentado un 25% en los últimos dos años, según datos de la empresa de maquinaria textil Suntech.
Estas tendencias refuerzan la necesidad de apostar por la tecnología, la sostenibilidad y la innovación como pilares para responder a un mercado cada vez más exigente y consciente de su impacto ambiental.
PORTAFOLIO