El mercado de vehículos eléctricos en el mundo está comenzando a entrar en una nueva era en la que gigantes como Tesla están cediendo el trono, en medio de una competencia cada vez más reñida y que está dirigiendo su atención hacia otra gran marca que desde Asia, sigue dando pasos para afianzarse.
Se trata de la compañía china BYD (Build Your Dreams), que no solo ha consolidado su posición como el mayor fabricante de automóviles eléctricos del mundo, sino que también ha superado a su principal competidor, Tesla, en ingresos durante 2024, redefiniendo el panorama del sector automotriz a nivel global.
Puede interesarle: Alza en autorretención para empresas, la nueva movida de Minhacienda para cuadrar caja
Según la información revelada por BYD a comienzos de esta semana, la empresa con sede en Shenzhen alcanzó ingresos por 777.100 millones de yuanes, equivalentes a US$107.200 millones, superando los US$97.700 millones reportados por Tesla en el mismo período. El crecimiento representa un aumento del 29% respecto a 2023 y supera las estimaciones de analistas como Bloomberg, que proyectaban ingresos de 766.000 millones de yuanes.
Para los expertos, este hito marca un punto de inflexión no solo para la compañía asiática, sino también para toda la industria automotriz, al demostrar que la hegemonía de Tesla ya no es incuestionable. Esto sin contar con que el beneficio neto de BYD en 2024 alcanzó los 40.300 millones de yuanes (unos US$5.560 millones), un 34% más que el año anterior y la mayor cifra en su historia.

BYD
Bloomberg
Pero el liderazgo de BYD no se limita a cifras contables. La empresa también ha revolucionado el sector con el desarrollo de una nueva tecnología de carga ultrarrápida, capaz de recargar hasta 407 kilómetros de autonomía en tan solo cinco minutos, una promesa que busca equiparar los tiempos de carga eléctrica con los de repostaje de vehículos de combustión.
La innovación se materializa en una plataforma de carga de 1 megavatio (1.000 kW), que según su fundador y presidente, Wang Chuanfu, podría marcar un antes y un después en la experiencia del usuario de vehículos eléctricos.
Puede interesarle: Comerciantes se quejan de trabas logísticas para traer mercancía china
“El tiempo de repostaje de un vehículo de combustión es de cinco a ocho minutos para recorrer unos 500 kilómetros, y con nuestra tecnología logramos el mismo rango en idéntico tiempo”, afirmó el ejecutivo durante la presentación del nuevo sistema.
Como parte de su plan de expansión, BYD prevé construir 4.000 estaciones de carga ultrarrápida en China, aunque no ha establecido aún un cronograma público para su implementación. Los primeros modelos que incorporarán esta tecnología serán los nuevos Han L y Tang L, vehículos insignia dentro de su portafolio.

Tesla.
Bloomberg
El impacto de estos avances también se ha reflejado en los mercados financieros. Las acciones de BYD en la Bolsa de Hong Kong alcanzaron su máximo histórico, cotizándose en 425,2 dólares hongkoneses (equivalentes a US$54,7 por unidad), tras registrar tres jornadas consecutivas al alza.
Este ascenso es resultado de una estrategia integral que combina innovación, expansión global y una agresiva política de precios que ha permitido a BYD penetrar más de 50 mercados internacionales, entre ellos España y varios países de América Latina, donde ha reforzado su presencia con inversiones sostenidas.
Más información: Hay una colombiana: las ciudades latinas con mejor calidad de vida
Dicho esto, en el mercado automotriz consideran que el avance de BYD también representa una respuesta tácita a las críticas del CEO de Tesla, Elon Musk, quien en repetidas ocasiones minimizó la competencia que representaba la firma china. Hoy, los resultados muestran un escenario distinto: BYD no solo ha superado a Tesla en ventas, sino que también lidera en términos de innovación tecnológica y diversificación de mercado.
Cabe recordar que BYD ya había superado a Tesla en 2022 si se incluían las ventas de vehículos híbridos enchufables, una categoría que Tesla no fabrica. En 2023, la compañía china alcanzó un incremento del 80% en sus beneficios interanuales, y en el último trimestre del mismo año se coronó como el mayor vendedor mundial de eléctricos puros, desbancando por completo a la empresa estadounidense.