¿cuanto-han-perdido-las-big-tech-con-el-nuevo-regimen-arancelario-de-trump?

¿Cuánto han perdido las Big Tech con el nuevo régimen arancelario de Trump?

Las Big Tech se han mostrado como las grandes perdedoras con el nuevo régimen arancelario de Donald Trump. El NASDAQ 100 ha perdido el pasado jueves 1,4 billones de dólares, acumulando una caída del 16% en las últimas semanas y un 2,7% este viernes tras las represalias de China. Los Siete Magníficos marcan una pérdida del 20%, según Jeran Wittenstein y Ryan Vlastelica en Yahoo Finance.

China y Taiwán, centros mundiales de fabricación de chips y alta tecnología, se vieron afectados por gravámenes del 54% y el 32%, respectivamente. Las bases de producción emergentes como Vietnam e India se enfrentan a impuestos de al menos el 26%. El viernes, China anunció que impondrá un arancel del 34% a todas las importaciones procedentes de EEUU a partir del 10 de abril.

Todo esto representa un escenario desastroso para empresas como Apple, NVIDIA y Broadcom, bastiones tecnológicos estadounidenses que se abastecen de componentes de hardware y mano de obra de ensamblaje del sudeste asiático, y lo utilizan para valorar billones de dólares en su propiedad intelectual. Durante años, han tejido intrincadas cadenas de suministro que han generado miles de millones en ganancias y un alza vertiginosa en los precios de las acciones. Es un sistema que no se puede desmantelar rápidamente, lo que significa que estas empresas se enfrentan a una difícil decisión: Subir los precios en un momento en que los consumidores están al límite de sus recursos o absorber los costos y ver cómo disminuyen las ganancias.

«Este es realmente el peor escenario posible para las tecnológicas, y no creo que hayamos visto el fin de las ventas, ya que seguirán sufriendo hasta que tengamos más claridad o un cambio de política», declaró Paul Stanley, director de inversiones de Granite Bay Wealth Management.

Los inversores reaccionaron con rapidez, provocando una caída del9,3% en las acciones de Apple el jueves tras el anuncio de Trump de su plan. Esta fue la mayor caída para el fabricante del iPhone desde marzo de 2020, eliminando más de 310.000 millones de dólares del valor de mercado de la compañía. El índice Bloomberg, que sigue las acciones de las llamadas «Siete Magníficas», se desplomó un 6,7%.

El viernes, Apple cayó un 3.8% adicional, mientras que el índice «Siete Magníficas» cayó un 3.4%.

El índice de empresas relacionadas con chips cayó casi un 10% el jueves, con Micron Technolog y Microchip Tech cayendo más del 16% cada una. Broadcom se desplomó un 11% y Nvidia un 7.8%.Amazon, cuyo negocio de comercio electrónico vende muchos productos de origen extranjero, cayó un 9%.

El índice de semiconductores de la Bolsa de Valores de Filadelfia cayó un 3,2% adicional el viernes.

Los fabricantes de software, con una exposición más limitada a los aranceles, obtuvieron un mejor resultado el jueves. Microsoft y Workday-A, por ejemplo, superaron al S&P 500 con caídas del 3% o menos.

Los aranceles son el último dolor de cabeza para el sector tecnológico, que hace apenas unos meses estaba generando ganancias. Desde finales de 2022 hasta su máximo en febrero, el Nasdaq 100 creció más del doble, superando con creces al S&P 500. Sin embargo, desde que cerró en un récord el 19 de febrero, el índice de referencia, con un fuerte componente tecnológico, ha caído un 16% y ha tenido un rendimiento inferior al del S&P 500 en más de cuatro puntos porcentuales. Los operadores han estado recogiendo ganancias y rotando hacia sectores más defensivos ante el temor a una recesión y la preocupación por una posible reducción del gasto en infraestructura de inteligencia artificial.

Los analistas de Wall Street se han mostrado desconcertados por la visión de Trump de devolver las operaciones de fabricación a EE. UU., algo que sería extremadamente costoso y tardaría años, si no décadas, en lograrse.

Apple, por ejemplo, podría necesitar tres años y 30.000 millones de dólares para trasladar tan solo el 10% de su cadena de suministro de Asia a EEUU, según estimaciones del analista de Wedbush, Dan Ives. Ives afirmó que dicha medida causaría una «gran disrupción» y sería un fracaso, considerando que el precio de los iPhones producidos en EE. UU. aumentaría drásticamente.

No todos son bajistas. Jason Britton, director de inversiones de Reflection Asset Management, se mostró comprador el jueves, aunque se prepara para una mayor volatilidad en el futuro.

«Se están creando importantes nichos de oportunidad», declaró Britton. «Estoy invirtiendo en las empresas que me gustaron ayer. Si su horizonte de inversión es superior a 12 meses, debería comprar hoy empresas que ayer eran sólidas».