sofitel-baru-calablanca-:-el-turismo-de-lujo-impulsa-a-cartagena-como-destino

Sofitel Barú Calablanca : El turismo de lujo impulsa a Cartagena como destino

El turismo de lujo en Cartagena está en pleno auge, posicionando a la ciudad como uno de los destinos más atractivos del Caribe. Con la creciente llegada de turistas internacionales y la apertura de nuevas rutas aéreas, la industria hotelera ha experimentado un fuerte impulso. En este contexto, el Sofitel Barú Calablanca Beach Resort, según sus directivos, ha logrado consolidarse como uno de los hoteles más exclusivos de la región, destacando por su compromiso con la sostenibilidad, la capacitación del talento local y la innovación en experiencias de alto nivel.

Puede ver: Los planes de expansión a los que apunta Hoteles Estelar en el 2025

En entrevista con Portafolio, Yannick Sorro, gerente general del hotel, comparte su visión sobre el panorama del turismo de lujo en Colombia, las estrategias que han permitido su crecimiento y los retos que enfrenta la industria, desde la conectividad aérea hasta la necesidad de reforzar la promoción del destino a nivel global.



¿Cómo ha sido el desempeño del hotel en el último año, considerando el crecimiento del turismo internacional?

Hemos tenido un excelente desempeño. Somos un hotel relativamente nuevo, inaugurado a finales de 2021, y recientemente cumplimos tres años de operación. Nuestro crecimiento ha sido sólido, fortaleciéndonos como el primer resort de lujo en Colombia y el Caribe. Contamos con una clientela diversa, tanto nacional como internacional, destacando los visitantes de Estados Unidos. En fechas festivas colombianas, nuestro mercado local cobra mayor relevancia, lo que nos permite mantener un equilibrio en la demanda.

Nuestro hotel se distingue por su diseño horizontal y por ofrecer una playa de arena blanca, característica que nos hace únicos en Cartagena. Si bien no existen playas privadas en Colombia, nuestro entorno brinda una sensación de exclusividad y autenticidad. Adicionalmente, nuestra ubicación en la isla de Barú permite a los huéspedes disfrutar de un ambiente tranquilo y natural, lejos del bullicio urbano, pero con todas las comodidades de un resort de lujo.

¿Cuál ha sido el impacto del crecimiento del turismo internacional en los ingresos del hotel?

El crecimiento del turismo internacional ha sido un factor clave en nuestro desempeño. Manejamos un balance entre clientes nacionales e internacionales, alineando nuestras temporadas con los periodos vacacionales de cada mercado. Por ejemplo, el turismo estadounidense es más fuerte a finales de año y durante los festivos de ese país, mientras que el mercado colombiano tiene su auge en los puentes festivos locales.

Esta estrategia nos permite mantener una ocupación estable y optimizar los ingresos a lo largo del año. Además, nuestros huéspedes internacionales buscan experiencias auténticas y de alta calidad, lo que refuerza la propuesta de valor de nuestro hotel. Dentro del resort, ofrecemos una gastronomía variada con influencia local e internacional, con tres restaurantes principales y un food truck con opciones de cocina mexicana. Nuestra oferta culinaria es un elemento diferenciador clave que atrae a los viajeros gourmet.

Puede interesarle: GHL Hoteles proyecta superar los 250 millones de dólares en ingresos para 2025

Yannick Sorro, gerente general del resort Sofitel Barú Calablanca

Yannick Sorro, gerente general del resort Sofitel Barú Calablanca

Cortesía

A pesar de la inflación, el turismo de lujo sigue en ascenso. ¿Cómo explica esta tendencia y cuál es su potencial en Colombia?

La inflación afecta principalmente al mercado local, por lo que contar con una clientela internacional ayuda a mitigar su impacto en nuestro negocio. En Colombia, el turismo de lujo sigue en expansión, impulsado por iniciativas de entidades como ProColombia, Cotelco y Corporación Turismo Cartagena.

La reciente apertura de una ruta directa de Aeroméxico entre Ciudad de México y Cartagena es un claro ejemplo de cómo se está fortaleciendo este segmento. Esta nueva conexión aérea facilitará la llegada de turistas mexicanos y centroamericanos, quienes buscan destinos exclusivos y experiencias diferenciadas.

Cartagena sigue posicionándose como un destino de alto nivel y vemos un gran potencial de crecimiento en esta línea. Además, hay varios hoteles de lujo en desarrollo que consolidarán a la ciudad como un referente en el turismo premium.

¿Cuáles son las experiencias exclusivas que ofrece el hotel y cuáles son los planes de inversión para 2025?



En el segmento de lujo, las instalaciones son solo el primer paso. Nuestro hotel cuenta con certificación LEED, garantizando sostenibilidad ambiental y diseño inteligente. Apostamos por la excelencia en el servicio, con capacitación constante para nuestro equipo, incluyendo programas de formación en inglés y entrenamientos especializados en atención al cliente. También trabajamos con la comunidad local, con un 15% de nuestro personal proveniente de la isla de Barú.

En cuanto a experiencias, ofrecemos actividades náuticas innovadoras (tablas de surf eléctricas), buceo certificado, un spa completo y experiencias gastronómicas de primer nivel. Estamos en constante innovación para sorprender a nuestros huéspedes con nuevas propuestas. En 2025, continuaremos invirtiendo en nuevas tecnologías para mejorar la experiencia del cliente y en infraestructuras como «cold plunge» (baños de agua fría). También planeamos repetir nuestra exitosa colaboración con chefs internacionales de renombre para ofrecer cenas exclusivas y eventos gourmet.

También vea: Este es el nuevo Mercado Campesino en Bogotá

HOTEL BARÚ CALABLANCA BEACH RESORT, COLOMBIA

HOTEL BARÚ CALABLANCA BEACH RESORT, COLOMBIA

BOOKING

¿Cuáles son sus proyecciones para el hotel y cuáles son los principales retos que enfrentan en Barú y Cartagena?



Nuestra meta es clara: ser el mejor hotel de lujo en Cartagena y consolidarnos como referencia en el Caribe. Nos enfocamos en brindar experiencias excepcionales y en lograr una alta tasa de repetición de clientes. La estancia promedio en nuestro hotel supera las tres noches, lo que indica que los huéspedes realmente disfrutan de la experiencia.

En cuanto a los retos, la conectividad sigue siendo un desafío. El aeropuerto de Cartagena necesita mejoras y expansiones para atender la creciente demanda de turistas internacionales. Además, es fundamental continuar promoviendo la ciudad y Barú como destinos de lujo, resaltando la combinación única de historia, cultura y playa que ofrece Cartagena. Finalmente, la capacitación continua de nuestro equipo es clave para garantizar la excelencia en el servicio.

PAULA GALEANO BALAGUERA

Periodista de Portafolio