basf-cierra-2024-con-facturacion-de-1.426-millones-de-euros,-un-5%-mas-que-el-ano-anterior

Basf cierra 2024 con facturación de 1.426 millones de euros, un 5% más que el año anterior

La empresa química BASF ha cerrado el ejercicio 2024 con una facturación de 1.426 millones de euros en España, lo que representa un incremento del 5% con respecto al año anterior. En una rueda de prensa telemática, el director general de Basf en España, Carles Navarro, junto con el director comercial, Daniel Campo, y el codirector general de Basf Digital Solutions, Thomas Kirchhoff, han compartido los resultados y perspectivas de la compañía.

Navarro ha destacado que el crecimiento se ha visto impulsado por el incremento de los volúmenes vendidos, a pesar de una disminución del 4% en los precios. Este crecimiento en volumen indica una recuperación del mercado durante el año, siendo el incremento en España mayor que en otras partes del mundo.

Todos los segmentos de negocio de Basf han experimentado una evolución similar, a excepción de Pinturas y Recubrimientos, donde los mayores precios han compensado la reducción de volúmenes debido a la disminución de la actividad en la industria automotriz.

Navarro ha señalado que el sector químico europeo enfrenta desafíos debido a los altos costos de la energía y a una regulación estricta por parte de la Unión Europea, lo que afecta la competitividad a nivel global.

La empresa tiene previsto aumentar sus inversiones hasta los 54 millones de euros este año, destinadas a mejorar la tecnología, incrementar la capacidad e impulsar la sostenibilidad. La planta de Basf en Tarragona recibirá la mayor parte de estas inversiones, seguida de las ubicadas en Marchamalo (Guadalajara), Castellbisbal (Barcelona) y la Zona Franca de Barcelona.

A pesar de haber pausado una importante inversión para construir una planta de reciclaje de baterías de coche en Tarragona debido a la desaceleración en las ventas de este sector, la empresa considera clave este negocio y tiene previsto retomar el proyecto en cuanto las condiciones del mercado mejoren.

Respecto a la evolución de los precios, Navarro ha expresado que no se vislumbra una recuperación a corto plazo debido a una demanda deprimida, aunque se espera mantenerlos estables o con un ligero crecimiento. Además, ha resaltado la importancia de impulsar la competitividad de las plantas de la empresa mediante la transformación del modelo de producción y el apoyo de las administraciones públicas.