La bolsa española se pone en modo mercado, ese ‘wait and see’, ese esperar y ver, tan típico de los mercados financieros a la espera de acontecimientos antes de que, esta misma noche, a partir de las 10 en hora española, se anuncien los más que temidos aranceles de Donald Trump que abren una guerra comercial global tan innecesaria como, posiblemente, dañina para las inversiones en todo el mundo.
Prácticamente sin movimientos, con la recuperada cota de los 13.350 puntos frente a los recortes generalizados de toda Europa y el modo indefinición generalizado que han marcado los indicadores en Wall Street.
De momento nada se sabe de los aranceles, con mutismo y todo el protagonismo desde la Casa Blanca esta noche, al cierre del mercado americano para Donald Trump, mientras se espera con incertidumbre el impacto de los gravámenes en la Unión Europea.
De esta forma el IBEX 35 cierra la sesión con alzas del 0,40% hasta los 13.350,20puntos con los avances de valores como Grifols A 3,02%, Amadeus 2,07% y Aena 1,74% y las caídas que presentan compañías como Repsol 2,35%, Laboratorios Rovi 1,85% y ArcelorMittal 1,22%.
Entre los protagonistas de la sesión, destaca sin duda Grifols, muy desinflado al cierre frente a los avances de primera hora que superaban el 10%. La razón, las noticias apuntadas por El Confidencial, que indicaban que el fondo de inversión canadiense Brookfield ha reanudado las conversaciones sobre una posible adquisición de la empresa de hemoderivados cuatro meses después de que fracasara un intento anterior.
Anuncio que reanimaba con fuerza al valor, pero con la misma fuerza llegaba poco a poco a desinflarse porque la empresa de hemoderivados indicaba que “en relación con una posible nueva oferta por las acciones de Grifols por parte de Brookfield Capital Partners (UK) Limited, la Sociedad informa que su Consejo de Administración no tiene conocimiento sobre esta información”.
De igual modo, desde el fondo canadiense señalaban que «no existe ninguna novedad desde la comunicación de Brookfield al mercado de 27 de noviembre de 2024”. “Brookfield no está manteniendo, ni ha mantenido, conversaciones con el Consejo de Administración de la Sociedad en relación con una potencial transacción”.
Mientras, rebote de IAG, BlackRock, haya aumentado su participación en la matriz de Iberia. Tal y como muestran los registros de la CNMV, BlackRock ha aumentado su participación en el holding de aerolíneas hasta el 3,010%.
El ajuste realizado por la gestora en el capital de IAG es el primero que comunica a la CNMV desde 2019, cuando su participación en la compañía del Ibex 35 era del 2,234%.
En el lado negativo, la petrolera Repsol, que a pesar de la ligera recuperación del crudo, sigue impactado por los efectos de su vinculación con Venezuela tras las amenazas de Trump.
Ya en el Mercado continuo, protagonismo absoluto para OHLA. Según ha publicado OKDiario, OHLA espera tener caja negativa de 12 millones este mes, por lo que no podrá abonar las nóminas de mayo a sus trabajadores. Esta situación extrema de liquidez llegaría debido a a la paralización de la actividad de la compañía durante más de seis meses, mientras los hermanos Amodio, máximos accionistas, buscaban inversores que la salvaran de la quiebra. El valor cedía intradía más de un 11% aunque las caídas se han limitado al cierre tras conocerse nuevas informaciones.
Los hermanos mexicanos Amodio, principales accionistas de OHLA con el 22% de capital, y Luis Andrés Holzer, también mexicano y con un 8,4%, se han comprometido a inyectar otros 20 millones de euros a la compañía en la nueva ampliación de capital de 50 millones anunciada recientemente.
Ya en el resto de plazas europeas, las grandes damnificadas son las farmas europeas con el cuidado de la salud que encabeza unos recortes de los que solo se salban las utilities que acaban en positivo. De hecho, tras los descensos de Airbus, la británica GlaxoSmithkline, junto con Novo nordisk, Roche y Sanofi encabezan las caídas ante el temor que suponen los aranceles que anunciará Trump.
Entre las ganancias, las británicas Diageo y la London Stock Exchange junto con la española Iberdrola, brillan entre los 50 valores del selectivo paneuropeo.
Al cierre del mercado, el EURO STOXX 50 pierde un 0,34% hasta los 5.302 puntos, el CAC 40 baja un 0,22% hasta los 7.858 puntos, el Dax recorta un 0,65% hasta los 22.388 puntos, y la sesión en Londres termina para el FT 100 con caídas del 0,34% hasta los 8.605 puntos.
Ya en Wall Street, avances tras un cambio de sesgo para los tres principales indicadores a la espera también, como no, del anuncio de los aranceles de Trump , que cotizarán en el afterhours, porque se conocerán al cierre del mercado.
Entre los valores protagonistas de Wall Street, Tesla reduce sus pérdida de inicio, a media sesión, hasta el 1,66%. La compañía ha publicado hoy sus datos de entregas y producción del primer trimestre, que muestran su peor trimestre desde 2022. Las entregas alcanzaron los 336.000 vehículos, muy por debajo de los 360.000 previstos, mientras que la producción fue de 362.000 vehículos, también por debajo de lo esperado.
En las recomendaciones de los analistas, Stifel ha recortado el precio objetivo de ServiceNow, de 1.175 a 950 dólares por acción, si bien todavía implica un potencial alcista del 17%. La recomendación es de ‘comprar’. “Dado el mayor grado de incertidumbre y el riesgo a corto plazo de que DOGE/Aranceles pueda afectar las decisiones de compra de los consumidores en los próximos trimestres, estamos adoptando un enfoque más conservador para lo que resta del año”, escribe el analista Brad Reback.
Meta Platforms no presenta cambios a media sesión una vez que un subcomité de investigación del Senado de EEUU haya abierto una revisión sobre los esfuerzos de la matriz de Facebook o Whatsapp para entrar en el mercado chino. Los senadores buscan documentación extensa, incluyendo registros de comunicaciones entre Meta y funcionarios del gobierno chino.
Al terminar el día en la bolsa española, el DOW JONES Ind Average se mantiene con ganancias que van ganando tracción, del 0,24% hasta los 42.090 puntos, con un S&P 500 que sube un 0,17% hasta los 5.632 puntos y un Nasdaq OMX que marca niveles de apertura en los 17.447 puntos.
Ya en la renta fija, suben las rentabilidades de los activos, con avances del 0,81% para el bono español a 10 años hasta el 3,34% mientras que, el bund alemán coloca su rendimiento en el 2,7150% y avanza un 1,23%. La prima de riesgo sube un 1,68% hasta los 63,45 puntos básicos.
En el petróleo, avances para el Brent que cotiza en los 74,50 dólares y gana un 0,10% y para el West Texas, que, en este caso, sube un 0,25% hasta los 71,37 dólares. Mientras, los Futuros del oro ganan posiciones, de nuevo otro máximo como gran activo refugio del mercado, y colocan su precio en los 3.164 dólares la onza.
El Euro Dólar con movimientos al alza de la moneda única del 0,34% hasta los 1,0854 en su cambio con el billete verde americano.
Con un Bitcoin que se revitaliza, gana un 0,89% hasta los 86.021 dólares por activo.