La renta variable española respira en la sesión con rebote en el que se ve acompañado en Europa de forma generalizada, a cuenta del compás de espera al anuncio que mañana, sin hora, realizará Trump sobre los nuevos aranceles a implementar. Un avance que sabe muy bien entre los inversores que ven como los valores cíclicos se entremezclan en esta subida que, no sabemos sin será limitada con los defensivos, que copan algunas primeras posiciones del mercado.
En el lado contrario se encuentra IAG (Iberia) con malas noticias desde Bankinter y mientras redunda en el valor los problemas regulatorios en el Reino Unido, con algunas energéticas a la baja.
Además, hemos conocido que los detalles sobre los aranceles se conocerán mañana al cierre del mercado americano. El presidente Donald Trump pronunciará un discurso en el evento «Hagamos que Estados Unidos vuelva a ser rico» en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca alrededor de las cuatro de tarde en Washington, las diez de la noche en España.
En este ambiente, el selectivo se mantiene por encima de la cota de los 13.200 puntos que recupera. El IBEX 35 cierra el martes con avances del 1,23% hasta los 13.297puntos gracias a las subidas que experimentan valores como Acerinox 2,68%, Indra 2,54% y Unicaja 2,34% y las caídas que experimentan Acciona Energías Renovables 1,36% IAG (Iberia) 1,25%, y Grifols A 0,76%.
Entre las noticias de hoy, IAG (Iberia) no logra poner de acuerdo a los analistas. De hecho, hoy el valor en el mercado cuenta con dos recomendaciones claramente contrarias. Entre lo mejor, destaca Deutsche Bank para quien el holding de aerolíneas es una compra con precio objetivo claramente al alza en la bolsa de Londres, en su cambio, de 4,786 euros por acción.Esto supone que la entidad alemana otorga un potencial al valor de nada menos que del 53,37% desde su precio de cierre de ayer mismo.
Completamente contraria es la opinión de Bankinter sobre el valor. Y es que para los analistas de la firma «IAG se verá afectada, igual que el resto del sector, por riesgos superiores, menor crecimiento económico y mayores perspectivas de inflación. En coherencia, reducimos nuestra estimación de Tasa de Ocupación, lo que tiene implicación directa en sus beneficios futuros»Y esto cambia por completo su expectativa, mientras cambia su recomendación que reduce dos escalones, hasta vender desde comprar y también de forma drástica recorta su precio objetivo hasta los 5 euros por acción desde los 3,10 precedentes, lo que supone un ligero potencial negativo para el valor.
Respecto de Banco Santander, UBS ha mantenido sin cambios su recomendación de comprar las acciones de Santander en el mercado, mientras deja el precio objetivo del valor en los 7,20 euros por acción, lo que supone que los títulos de la entidad que preside Ana Botín pueden subir hasta un 16,3% desde su precio de cierre de ayer.
Su analista Jason Napier destaca que ante la creciente incertidumbre en torno a los aranceles estadounidenses, los inversores estadounidenses están mostrando un gran interés en las acciones bancarias europeas, escribió el analista Jason Napier en un estudio publicado el lunes.
Sin salir del círculo de las entidades, se cumplen 11 meses desde que en mayo del año pasado BBVA lanzase una OPA Hostil sobre Banco Sabadell, y la operación sigue en la mesa de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). La analista de Renta 4 Nuria Álvarez destaca que “desde que la CNMC anunciase la Fase 2 ya han pasado más de 4 meses, y la percepción (y el mensaje de BBVA) es que se espera que la CNMC dé su dictamen en las próximas semanas”
Además hoy hemos conocido que la Bolsa española negoció 33.728 millones de euros en renta variable en el mes de marzo, lo que supone un aumento de casi un 15% respecto al mismo mes del ejercicio pasado. Según refleja el balance mensual de los mercados que publica SIX, dueño de BME, el volumen negociado en renta variable fue un 18,4% superior al mes de febrero. En el acumulado del año, la renta variable negociada alcanzó los 86.604 millones de euros, un 12% más en comparación con el primer trimestre de 2024.
Y Fluidra ha alcanzado un acuerdo para la toma de una participación minoritaria en Aiper, compañía líder en el diseño y fabricación de robots limpia piscinas sin cable. En una primera fase, Fluidra adquirirá una participación del 27% tras una inversión de 100 millones de dólares a través de la emisión de nuevas acciones.
Ya en el resto de Europa, al cierre del mercado, el EURO STOXX 50 que gana un 1,32% hasta los 5.316 puntos, el CAC 40 avanza un 1,10% hasta los 7,876 puntos, el Dax sube un 1,6% hasta los 22.512 puntos, y la sesión en Londres termina para el FT 100 con revalorizaciones del 0,56% hasta los 8.630 puntos.
En Wall Street, sesión de con cambio de sesgo a rebote de todos los indicadores, a la espera de los temidos aranceles.
En cuanto a las empresas protagonistas del mercado, PVH se dispara un 16,4% en la apertura de la sesión tras presentar unos resultados del cuarto trimestre mejores de lo esperado, tanto en ingresos como en ganancias. La compañía detrás de marcas como Calvin Klein o Tommy Hilfiger registró unas ganancias de 3,27 dólares por acción, sobre unos ingresos de 2.370 millones de dólares. Los analistas habían augurado 3,21 dólares por acción de beneficio y 2.330 millones de ingresos.
También fuertes subidas para Progress Software tras su informe de resultados, en este caso del primer trimestre fiscal. El beneficio por acción alcanzó los 1,31 dólares por acción, muy por encima de los 1,06 dólares esperados por los analistas. Los ingresos también batieron las expectativas, con una cifra de 238 millones frente a los 236 millones esperados. Los títulos suben un 7,5% en la mañana neoyorquina.
Johnson&Johnson cae un 4,26% en la mañana neoyorquina después de que un juez estadounidense haya rechazado la propuesta de 10.000 millones de dólares que había realizado la compañía para poner fin a decenas de miles de demandas que alegan que su talco para bebés y otros productos de talco pueden causar cáncer de ovarios.
Al cierre de la bolsa española, la bolsa americana se mantiene con ganancias, con el DOW JONES Ind Average que sube un 0,08% y se coloca en los 42.036 puntos, con un S&P 500 que gana un 0,14% hasta los 5.619 puntos y un Nasdaq OMX que avanza un 0,43% hasta los 17.373 puntos.
Respecto del secundario de la deuda pública, recortes en las rentabilidades de la deuda, con un bono a 10 años español que cede un 1,57% hasta el 3,314%, mientras que, el bund alemán pierde un 1,69% hasta el 2,6830%. La prima de riesgo española marca niveles de 63,05 puntos básicos con subida del 2,11%.
En cuanto a las materias primas, petróleo al alza con el futuro del barril Brent, de referencia en Europa avanza un 017% hasta los 74,89 dólares mientras que el West Texas americano sube un 0,14% y cotiza en los 71,58 dólares por barril. Los Futuros del oro se mantienen en niveles de máximos, con alzas del 0,34% hasta los 3.160 dólares la onza.
Bitcoin avanza de forma decidida, un 1,09% y se coloca en el mercado cripto en los 84.325 dólares por activo y el Euro Dólar que cede posiciones, la moneda única baja un 0,06% hasta las 1,0810 unidades.