Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció, este lunes 24 de marzo, que impondrá un arancel del 25% a todos los países que compren petróleo o gas a Venezuela.
El arancel empezará a regir a partir del 2 de abril de 2025.
Venezuela «ha enviado (…) de forma deliberada y engañosa, a decenas de miles de delincuentes, muchos de los cuales son asesinos y personas de naturaleza muy violenta«, afirmó en su plataforma Truth Social.
(Vea: Crisis en políticas climáticas del mundo, tras salida de EE. UU. del Acuerdo de París).
«Entre las bandas enviadas a Estados Unidos se encuentra el Tren de Aragua, designado como Organización Terrorista Extranjera. Estamos en proceso de devolverlos a Venezuela. ¡Es una gran tarea!«, agregó Trump.
El presidente de Estados Unidos también dijo que Venezuela ha sido muy hostil hacia su país y «las libertades que defendemos«.
Explicando en cómo se aplicará este arancel del 25%, consistirá en que cualquier país que compre petróleo o gas a Venezuela estará obligado a pagar el impuesto a Estados Unidos sobre cualquier operación comercial que realicen ambas partes.
«Toda la documentación se firmará y registrará, y el arancel entrará en vigor el 2 de abril de 2025, día de la liberación de América«, agregó Trump.
(Vea: Familia Trump estaría negociado una participación en la criptoempresa Binance).
Hace unas semanas Washington dio de plazo hasta el 3 de abril a la petrolera estadounidense Chevron para liquidar sus operaciones en Venezuela. No obstante, los directivos de la petrolera convencieron a Trump de prolongar hasta el 27 de mayo esta orden, según la licencia 41B, emitida por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac), este lunes 24 de marzo.

Donald Trump
EFE
Impactos en Venezuela
Caracas prevé consecuencias en el mercado porque Chevron aporta unos 200.000 barriles diarios (bd) de petróleo del millón de bd que produce Venezuela.
(Vea: Grupo Ecopetrol invertirá en el proyecto ‘offshore’ Gato do Mato, en Brasil).
Maduro rompió relaciones diplomáticas con Washington en 2019, durante el primer mandato de Trump, cuyo sucesor, el demócrata Joe Biden, mantuvo contactos puntuales para propiciar la celebración de elecciones presidenciales en julio pasado, que finalmente estuvieron salpicadas de fraude, según Washington y numerosos países.
Trump, al igual que Biden, apoya al opositor venezolano exiliado Edmundo González Urrutia, quien reivindica el triunfo en los comicios de julio y asistió a su investidura el 20 de enero.
(Vea: ¿Qué hacer con las plataformas petrolíferas abandonadas que aún ocupan nuestro océano?).
PORTAFOLIO Y AFP