el-dax-se-desmarca-de-las-caidas-europeas;-el-euro-stoxx-50-se-aleja-de-los-5.300

El Dax se desmarca de las caídas europeas; el Euro Stoxx 50 se aleja de los 5.300

Las principales bolsas europeas abren la sesión de este lunes con el Dax alemán subiendo un 0,09% en los 23.078 puntos, el CAC 40 francés se deja un 0,42% en los 7.736 puntos, el FTSE MIB resta un 0,05% a los 38.308 puntos, mientras el EURO STOXX 50 pierde un 0,36% en los 5.267 puntos. Por su parte, el IBEX 35 sube un 0,2%, hasta los 13.473,80 puntos. 

Hoy la bolsa de Londres mantiene cerrado por festivo, después de haber cotizado en verde durante 15 días consecutivos, su racha ganadora más larga de la historia. «La reciente fortaleza de la libra esterlina, la ponderación del índice, y los recortes de tipos esperados por el Banco de Inglaterra han sido algunos catalizadores en los últimos días», indica Manuel Pinto, analista de mercados.

Al cierre del viernes, el Euro Stoxx 50 ganó un 2,39%, el CAC 40 subió un 2,33%, el Dax avanzó un 2,59%, y en Londres el FT 100 terminó con subidas del 1,22%.

En el apartado empresarial, Banco Santander anuncia la venta de una participación del 49% en su unidad polaca Santander Bank Polska por unos 6.800 millones de euros al banco austriaco Erste Group Bank. También llega a un acuerdo para vender una participación del 50% en el negocio polaco de gestión de activos del Santander a Erste por 200 millones de euros.

La agenda macroeconómica del día viene sin apenas referencias, ya que a este lado del Atlántico solo contaremos con el índice Sentix de la Eurozona. Sin embargo, el mercado estará atento esta semana a las reuniones de los bancos centrales. En Europa, el jueves se reúnen los Comités de Política Monetaria de Suecia (Riksbank), de Noruega (Norges Bank) y de Inglaterra (BoE).

Pero, sin duda, de quien más pendiente estarán los inversores es de la Fed, cuya reunión comienza mañana y termina el miércoles, y no se espera que modifique sus tasas. «A pesar de la presión que en este sentido viene ejerciendo el presidente de EEUU, Trump, los inversores estarán muy pendientes de lo que pueda decir Powell sobre futuras rebajas de tipos. En principio el mercado descuenta en la actualidad tres reducciones del tipo de interés oficial estadounidense de 25 puntos básicos en lo que resta de ejercicio. Habrá que ver si lo que dice Powell está en línea con estas expectativas», señala Juan J. Fdez-Figares, de Link Securities. 

En una jornada en la que no hemos contado con los principales índices asiáticos, que cierran por festivo, Wall Street apunta a una apertura a la baja, con caídas de medio punto porcentual, tras cerrar el viernes con el S&P 500 ganando un 1,47%, a 5.686,67 puntos, el Nasdaq Composite subiendo un 1,51%, hasta 17.977,73 puntos y el Dow Jones alzándose un 1,39%, a 41.317,43 puntos.

En el mercado de materias primas, los precios del petróleo caen alrededor de 2 dólares por barril tras la información de la agencia Reuters que la OPEP+ está dispuesta a acelerar aún más los aumentos de producción, lo que hace temer un importante alza de la oferta.

Los futuros del petróleo Brent caen un 2,9%, a 59,52 dólares el barril. El crudo West Texas Intermediate estadounidense se sitúa en 56,48 dólares el barril, con una bajada de un 3,1%.

También hay que estar atentos al oro, que esta mañana gana un 0,57%, hasta los 3.259,45 dólares por onza.

El Euro Dólar, por su parte, sube un 0,27%, hasta establecer el tipo de cambio en 1,1326 dólares por cada moneda comunitaria.