Las principales bolsas europeas abren la sesión de este lunes con el Dax alemán subiendo un 0,09% en los 23.078 puntos, el CAC 40 francés se deja un 0,42% en los 7.736 puntos, el FTSE MIB resta un 0,05% a los 38.308 puntos, mientras el EURO STOXX 50 pierde un 0,36% en los 5.267 puntos.
El IBEX 35 sube un 0,2%, hasta los 13.473,80 puntos. Entre los valores que más suben, Cellnex avanza un 1,3%, sobre los 35,67 euros, Unicaja avanza algo más de un punto porcentual y Banco Sabadell se anota un 0,8%, hasta los 2,5520 euros.
Entre los valores más negociados, Banco Santander avanza un 0,66%, sobre los 6,3790 euros, Iberdrola avanza un 0,19%, sobre los 15,82 euros, Inditex se anota un 0,10%, sobre los 47,96 euros mientras BBVA sube un 0,2%, hasta los 12,2450 euros. Telefónica, por su parte, sube algo más de dos décimas, hasta los 4,5090 euros.
En negativo, la petrolera Repsol cede un 1,1%, sobre los 10,65 euros, Fluidra pierde algo más de tres décimas, y ArcelorMittal inicia la sesión desde los 27,02 euros, tras caer un 0,18%.
Entre los valores del continuo, Squirrel Media avanza por encima del 5%, hasta los 2,30 euros. Cox avanza un 4,2%, hasta los 8,34 euros y las acciones de Grupo Ezentis abren en los 0,1150 euros, tras subir un 4,2%.
En negativo, MediaForEurope cede un 3,1%, sobre los 3,18 euros. eDreams ODIGEO cede un 1,9%, hasta los 7,4000 euros y Libertas 7 cede un 1,7%, hasta los 1,7100 euros.
Del lado corporativo, Santander acaba de anunciar la venta del 49% Santander Polska y del 50% de la gestora de activos a Erste Group Bank por 7000 millones de euros en efectivo. La operación se efectuará a un precio de 584 zlotys por acción, lo que valora el banco en 2,2 veces su valor contable tangible por acción al cierre del primer trimestre de 2025, excluyendo el dividendo anunciado de 46,37 zlotys por acción, y representa una prima del 7,5% respecto al precio de cierre de mercado de Santander Polska del 2 de mayo de 2025, excluyendo el dividendo. Las acciones de Santander Polska cotizarán ex-dividendo el 12 de mayo de 2025.
Tras la operación, Santander contará con aproximadamente el 13% del capital de Santander Polska y tiene la intención de adquirir la totalidad de Santander Consumer Bank Polska.
OHLA , en colaboración con Construcap y Copasa, ha sido la elegida para llevar a cabo la rehabilitación, ampliación, operativa y mantenimiento de un tramo de autopista en Brasil por un valor de 850 millones de euros.
Murtra estudia un ajuste de 4.000 personas en Telefónica con el visto bueno de Moncloa, según publica El Confidencial. El presidente de la operadora ha puesto encima de la mesa la necesidad de aplicar un recorte de plantilla para ganar en eficiencia, tal y como anunció en su primera junta general.
En el mercado continuo, Prosegur Cash ha aumentado su beneficio neto un 35% hasta los 24 millones de euros en los tres primeros meses de 2025. El EBITDA de Prosegur Cash ha alcanzado los 61 millones de euros, un 20,9% más que el año anterior, representando el 11,8% de las ventas en términos relativos, lo que implica una mejora de 110 puntos básicos en margen año contra año.
Semana de FED y sigue la avalancha de resultados empresariales
En la agenda del día, hoy conoceremos el índice de sentimiento del consumidor del mes de mayo mientras en EEUU se conocerá el ISM manufacturero y habrá una emisión de letras a 3 y 6 meses y deuda a tres años.
Sin embargo, esta semana serán los resultados trimestrales de muchas compañías los que centren la atención de los inversores, especialmente en las bolsas europeas, donde empresas muy relevantes en sus sectores de actividad, entre ellas AB Inbev, AXA, BMW, Enel, IAG o Unicredit, entre otras.
También en Wall Street la temporada continuará, aunque ya a un ritmo inferior al de semanas precedentes -unas 80 compañías del S&P 500 darán a conocer sus resultados a lo largo de la misma-. “ En este contexto, sólo el hecho de mantener sus estimaciones de beneficios será muy positivo y, por lo tanto, bien recibido por los inversores”, dicen los expertos de Link Securities.
Por otro lado, mañana comienza la reunión de dos días de la Reserva Federal. Si bien, no se espera que la Fed modifique sus tasas de interés de referencia, a pesar de la presión que en este sentido viene ejerciendo el presidente de EEUU, Trump, los inversores estarán muy pendientes de lo que pueda decir Powell sobre futuras rebajas de tipos.
Sin salir de ese mercado, tras un cierre al alza en los índices Wall Street el pasado viernes, animado por los datos de empleo, hoy los futuros cotizan a la baja. El futuro del Dow Jones se deja un 0,58%, hasta los 41.077 puntos, el S&P500 se deja algo más de seis décimas, sobre los 5.651,60 puntos y el NASDAQ 100 pierde un 0,6% y sus futuros cotizan en los 19.980 puntos.
En este mercado, “el S&P 500 lleva una racha de nueve días consecutivos de subidas, la racha más larga desde 2004, subiendo alrededor del 10%, lo que le ha permitido borrar las fuertes pérdidas que siguieron a la presentación de los aranceles por parte del presidente el mes pasado. Ahora baja únicamente un 3,3% en el año”, dice Manuel Pinto, analista de mercados.
Los principales mercados regionales asiáticos, incluidos Japón, China, Hong Kong y Corea del Sur, han permanecido cerrados por sus respectivos festivos, lo que ha llevado a volúmenes de negociación reducidos en la región.
China dijo el viernes que estaba evaluando la posibilidad de conversaciones comerciales con EE.UU., afirmando que cualquier diálogo debe basarse en la sinceridad y la eliminación de aranceles unilaterales. Por su lado, la Administración Trump también se ha acercado a China para iniciar conversaciones comerciales, según mostraron informes de medios la semana pasada. Estos desarrollos en cierto modo han servido para aliviar las preocupaciones sobre una guerra comercial global total, pero los inversores aún esperan señales más claras y anuncios oficiales sobre posibles negociaciones arancelarias.
Los precios del petróleo caen después de que la OPEP+ se dispusiera a acelerar aún más el aumento de la producción de petróleo, lo que hacía temer una mayor oferta. El futuros del petróleo Brent cede más de un 2,7%, sobre los 59,59 dólares y el West Texas pierde más de un 3%, sobre los 56,48 dólares.
En el mercado de divisas, el Euro Dólar sube algo más de dos décimas, hasta los 1,1327 dólares mientras entre las criptomonedas, Bitcoin cede un 1,3%, sobre los 94.658 dólares y Ethereum retrocede un 1,6%, hasta los 1.813,94 dólares.