la-empresa-con-la-receta-del-‘pan-con-fe’,-una-iniciativa-para-la-industria-panadera

La empresa con la receta del ‘Pan con Fe’, una iniciativa para la industria panadera

En un contexto desafiante para el comercio local, donde la desaceleración económica y la reducción del gasto de los hogares han impactado a los pequeños empresarios, Levapan  impulsa la segunda edición de ‘Pan con Fe’, iniciativa que busca reactivar la industria panadera en Colombia.

Esta campaña tiene un objetivo: impulsar las ventas en más de 25.000 panaderías de barrio durante la temporada de Semana Santa, ante situaciones adversas como el aumento de los impuestos a los alimentos ultraprocesados, la competencia de productos importados y mayores costos laborales, expresó la compañía.

Según cifras de Fenalco, el consumo per cápita de pan en Colombia es de 22 kg, el 98 % de los colombianos consume pan, y el 91 % lo incluye en su desayuno.



Datos del sector panificador resaltan que esta industria genera más de 400.000 empleos directos y reporta ventas anuales superiores a los $3 billones. No obstante, el aumento en el costo de los insumos ha reducido los márgenes de ganancia de los panaderos, desafiando su sostenibilidad.

Ante este panorama y con el propósito de compartir un sabor especial de temporada, Levapan entregó a 25.000 panaderías su receta secreta de ‘Pan con Fe’,

una combinación dulce y salada que reinventa este alimento ancestral.

Para la compañía, este producto es perfecto para celebrar y compartir en estos días santos y se  destaca por sus ingredientes tradicionales, evocando las raíces colombianas con sabores como harina fortificada, arequipe, cuajada, galleta cuca y panela.



«Pan con Fe fue creado por y para los panaderos de Colombia. Queremos que esta temporada sea una oportunidad de crecimiento para las panaderías locales. Invitamos a todos los colombianos a sumarse a esta iniciativa comprando su pan en la panadería de confianza», señaló Carlos Mejía, presidente del Grupo Levapan.

Carlos Mejía, presidente del Grupo Levapan.

Carlos Mejía, presidente del Grupo Levapan.

Cortesía/Levapan

La iniciativa tendrá presencia a nivel nacional, principalmente en regiones con una alta tradición panadera, proyectando un crecimiento en ventas superior al registrado en 2024.

«Creamos una respuesta a las necesidades de una industria que enfrenta grandes desafíos. Queremos aportar soluciones que beneficien a los panaderos y fortalezcan la tradición panadera del país»,

agregó Mejía.

La iniciativa cuenta con el apoyo de entidades gremiales como la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), la Cámara de Molineros de Trigo (Fedemol), la Federación Nacional de Productores de Panela (Fedepanela) y la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi).



También se une a esta iniciativa el sector privado, con marcas como  Santa Clara, Comapan, Harinera del Valle, Artesa, Hornitos, Haz de Oros y Pan Pa’ ya,
entre otras; que destacan su impacto en la dinamización del comercio y la generación de empleo.



Levapan también está estableciendo alianzas con asociaciones gremiales, entidades gubernamentales y empresas privadas para continuar impulsando el sector.
Además, promueve la formación y certificación de panaderos artesanales, destacando su papel fundamental en la cultura y economía del país.

REDACCIÓN PORTAFOLIO