descarbonizacion,-digitalizacion-y-renovables:-el-plan-de-dominion-para-liderar-la-transicion-energetica

Descarbonización, digitalización y renovables: El plan de Dominion para liderar la transición energética

tobilla

¿En qué áreas del sector energético está apostando Dominion y qué proyectos destacados se están desarrollando? 

En Dominion acompañamos a nuestros clientes en su transformación hacia modelos de negocio más eficientes y medioambientalmente sostenibles. Para lograrlo, nos estamos apoyando en nuestro conocimiento sectorial y en la aplicación de tecnología con un enfoque diferente, posicionándonos a través de nuestros servicios y proyectos como un agente habilitador de las tres grandes transiciones que la sociedad está atravesando: la transición energética, la socio-digital y la industrial. 

En la primera de las transiciones, la energética, visualizamos dos áreas fundamentales de oportunidad: la electrificación y el desarrollo de energías renovables.

En el área de electrificación, desplegamos y mantenemos redes de baja, media y alta tensión y desarrollamos proyectos de movilidad eléctrica -cargadores eléctricos, por ejemplo- en varios países de Europa y Latinoamérica, como Chile, Perú, Colombia o España.

En energías renovables, construimos plantas fotovoltaicas de gran escala y participamos en su promoción y operación, como proyectos llave en mano. En la actualidad, mantenemos una presencia sólida en República Dominicana, con cuatro proyectos en operación de más de 300 MWp, 60 MWp en construcción y más de 200 MWp en fase de desarrollo. Paralelamente, estamos expandiendo nuestra actividad en Italia, con la construcción de nuestros primeros proyectos en Sicilia y Basilicata.

Otra de las transiciones, la industrial, aborda los cambios necesarios para contar con una industria más sostenible y con menores impactos medioambientales. Hay dos áreas de trabajo con grandes oportunidades de crecimiento, donde desde DOMINION ya estamos trabajando. Por un lado, la economía circular y, por otro, la descarbonización. Y en ambos casos, la industria energética tiene retos importantes, que son oportunidades de negocio para nosotros.

¿Cómo contribuye Dominion a la descarbonización y a la economía circular en el sector energético?

Las industrias energéticas, como muchas otras, tienen importantes retos en torno a la descarbonización, es decir, necesitan reducir sus emisiones, mejorar el aprovechamiento del calor y utilizar eficientemente la energía que requieren sus procesos productivos. Desde DOMINION llevamos a cabo muchos proyectos que, a través de la mejora de sus infraestructuras o la modificación de procesos, persiguen este fin.

Por otro lado, en la economía circular, hay una tendencia creciente en la valorización de residuos industriales y la reutilización de materiales críticos. Por ejemplo, la recuperación de agua e hidrocarburos en la industria Oil & Gas, donde tenemos una posición de liderazgo, es solo una parte de una estrategia más amplia para reducir la huella ambiental del sector energético. Desde Dominion apostamos por proporcionar una solución integral de gestión de residuos que empieza con el servicio de limpieza industrial, y cierra el círculo con el tratamiento y valorización de los residuos.

¿Cómo ve la empresa el futuro de l sector energético y su transición hacia las energías renovables?

En Dominion vemos el futuro del sector energético como un proceso de transformación acelerada hacia modelos más sostenibles, eficientes y digitalizados. La transición a las energías renovables es irreversible y estará marcada por tres grandes tendencias:

Por un lado, el desarrollo de energías renovables seguirá creciendo, con tecnologías como la solar y la eólica ganando protagonismo gracias a su mayor eficiencia y menor coste. Además, la digitalización de las redes eléctricas será clave para optimizar la gestión de la demanda y garantizar la estabilidad del sistema, incorporando inteligencia artificial y big data para una operación más eficiente. También estamos asistiendo a una descentralización del modelo energético, con un auge del autoconsumo y las comunidades energéticas, donde los consumidores se convierten en «prosumidores» con un mayor control sobre su energía.

En este contexto, nuestra visión es seguir desarrollando soluciones sostenibles y aportando al avance de un modelo energético más eficiente.

¿Qué beneficios aporta la digitalización y la automatización en el desarrollo de redes eléctricas y plantas de energía renovable en Dominion?

La digitalización y la automatización son clave para hacer la gran mayoría de procesos de negocio más eficientes. Y esto se cumple también en el desarrollo y la gestión de redes eléctricas y plantas de energía renovable, haciendo que sean más eficientes, seguras y sostenibles. 

Gracias a la digitalización, podemos optimizar la operación de nuestras instalaciones en tiempo real, minimizar los tiempos de inactividad, mejorar la previsión de la demanda,y maximizar el rendimiento de las energías renovables. además de optimizar el mantenimiento predictivo para reducir costes y prolongar la vida útil de las instalaciones. En el caso de las redes eléctricas, la implementación de redes inteligentes permite una gestión más flexible y resiliente, facilitando la integración de fuentes renovables y garantizando la estabilidad del suministro. 

¿Cuáles son los principales desafíos regulatorios que tienen las empresas de energía y cómo se está preparando Dominion para afrontarlos? 

El sector energético está en constante evolución, con normativas cada vez más exigentes que nos obligan a adaptarnos rápidamente. La transición hacia una matriz más sostenible y la reducción de emisiones de CO₂ son dos de los principales retos a los que nos enfrentamos.

La regulación seguirá marcando el ritmo del sector, pero en Dominion vemos estos desafíos como una oportunidad para seguir innovando y liderando el cambio hacia un modelo más eficiente y sostenible.

¿Cuáles son las estrategias que se llevan a cabo desde Dominion para reducir las emisiones y contribuir a un ecosistema más sostenible? 

Nuestro papel más importante es ayudar a nuestros clientes, a través de nuestros servicios y proyectos, a reducir sus emisiones y su impacto en el medioambiente, ya que nosotros no somos una empresa intensiva en emisiones. 

Pero somos coherentes y, dentro de nuestra Estrategia de Sostenibilidad, la reducción de emisiones es una de las 5 áreas principales de trabajo. Hemos desarrollado un plan de descarbonización para el periodo 2025-2030, alineado con la iniciativa SBTi y los objetivos del Acuerdo de París. Nuestro objetivo es reducir en un 42% las emisiones directas e indirectas (alcance 1 y 2) a través de la electrificación de equipos y flotas, el uso de combustibles bajos en carbono, la mejora de la eficiencia energética y el aumento del consumo de energía renovable. En cuanto a nuestra cadena de valor (alcance 3), nos hemos propuesto disminuir las emisiones en un 25%, fomentando la movilidad sostenible de empleados, trabajando con proveedores para optimizar su huella de carbono y reduciendo el uso de combustibles en nuestras operaciones.