Durante tres días consecutivos, la feria reunió a cerca de 1.500 compradores especializados, lo que representó un aumento del 15 % frente a su edición anterior. El 60% de los expositores fueron nacionales, mientras que el 40 % restante correspondió a marcas internacionales provenientes de países como Ecuador, México, Perú, Estados Unidos, India, Turquía, República Dominicana, Panamá y Venezuela.
Entre los asistentes se destacaron fabricantes, comercializadores, arquitectos, decoradores, distribuidores y mayoristas, quienes exploraron nuevas tendencias y soluciones en categorías como ropa de cama, baño, cocina, cortinas, persianas, tapicería y decoración interior. Estos encuentros impulsaron relaciones comerciales clave, al tiempo que posicionaron a Colombia como un actor relevante dentro del ecosistema global de diseño textil para el hogar.
“Heimtextil Colombia es mucho más que una feria; es una plataforma de conexión que consolida a nuestro país como un actor clave en la industria global del diseño textil para el hogar”, afirmó Leonor Hoyos, directora de ferias de Inexmoda.
“Colombia es un destino estratégico de proveeduría textil, creatividad con sello de autor y calidad. Durante estos tres días, marcas nacionales e internacionales, compradores y expertos encontraron oportunidades comerciales, inspiración y visión para impulsar el crecimiento que vive esta categoría en América Latina y el mundo. Medellín es una ciudad vibrante, que se transforma con la cultura, la gastronomía, la hotelería y el turismo, confirmando que estamos listos para liderar el encadenamiento latinoamericano del Sistema Moda con capacidades únicas que son ampliamente valoradas en el escenario global”.
Lea también: (Los planes de la Universidad El Bosque para mejorar la oferta educativa)

Telas
elempleo.com
Organizada por Inexmoda, bajo licencia de Messe Frankfurt, Heimtextil Colombia 2025 se desarrolló en un ambiente optimista y propositivo frente a la coyuntura económica global. El evento resaltó el rol de América Latina como un actor estratégico del Sistema Moda internacional en las categorías de hogar y hospitalidad.
Por su parte, Juan David Molina, secretario (e) de Desarrollo Económico de Medellín, señaló: “Nos complacen los resultados positivos durante estos tres días de Heimtextil Colombia. Este sector siempre ha tenido un gran potencial y, de la mano de este tipo de ferias, se fortalecen los negocios y las conexiones para los emprendedores y empresarios de la ciudad. Esta es otra de las ferias en las que acompañamos a Inexmoda, que se convierte en una oportunidad valiosa para internacionalizar la industria textil, impulsar la economía local y fortalecer lazos comerciales. Medellín continúa siendo epicentro de la industria gracias a su valor diferenciador, su proyección como destino internacional de turismo y de negocios y su ubicación estratégica”.
Heimtextil Colombia 2025 llega en un momento favorable para la industria. De acuerdo con el más reciente informe del Observatorio de Moda de Inexmoda, Raddar y Sectorial, en febrero de 2025 el gasto de los hogares colombianos en moda alcanzó los 2,88 billones de pesos, lo que representa un crecimiento del 4,86 % frente al mismo mes de 2024. Esta tendencia confirma un entorno propicio para la expansión del sector.
Las exportaciones de textiles para el hogar también mostraron un desempeño sobresaliente. En términos de valor crecieron un 52,4 %, en volumen un 24,7 % y en precio implícito un 17,8 %, consolidando a Estados Unidos, Ecuador y Costa Rica como destinos estratégicos. Este dinamismo refleja cómo el mercado internacional reconoce y valora cada vez más las propuestas latinoamericanas caracterizadas por su identidad, calidad y compromiso con la sostenibilidad.
A su vez, las importaciones también muestran señales positivas, en línea con una demanda creciente. Las proyecciones apuntan a un incremento del 5 % en la facturación del mercado local, lo que confirma un entorno sólido y con perspectivas de crecimiento para este segmento de la industria textil.
PORTAFOLIO