cosco-shipping-marca-un-nuevo-capitulo-para-el-comercio-exterior-desde-buenaventura

Cosco Shipping marca un nuevo capítulo para el comercio exterior desde Buenaventura

La llegada de Cosco Shipping al Puerto de Buenaventura marca un hito logístico para Colombia y su posicionamiento internacional. Por primera vez, el país contará con un servicio directo entre Asia y su principal terminal marítima sobre el Pacífico, un avance que promete reducir tiempos de tránsito, optimizar costos y abrir nuevas oportunidades para exportadores e importadores.

En entrevista, Liborio Cuéllar, gerente general de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura (SPRBUN), comparte cómo esta alianza impactará al comercio exterior nacional, los sectores beneficiados y los retos que aún persisten en la consolidación de Colombia como un hub logístico en América Latina.

Puede ver: China responde y eleva impuesto comercial a Estados Unidos a un 84%

¿Cómo ven su llegada al Puerto de Buenaventura?

La llegada de Cosco Shipping a la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura (SPRBUN) es un hito significativo para el comercio exterior de Colombia. Con la puesta en marcha del servicio directo WSA5 entre Asia y Buenaventura, estamos fortaleciendo la conectividad de nuestro país con los mercados asiáticos en condiciones de eficiencia y competitividad sin precedentes. La reducción en tiempos de transporte, la optimización de costos logísticos y la ampliación de oportunidades para exportadores e importadores marcan un antes y un después en la operación del puerto.

¿Qué ventajas tiene este puerto sobre otros y cuál es su fortaleza?

El Puerto de Buenaventura se consolida como la principal puerta de entrada y salida del comercio exterior colombiano, manejando más del 50% de la carga de comercio internacional del país. Su ubicación estratégica en la costa del Pacífico le permite ser un punto de conexión clave con mercados de todo el mundo. Además, en la terminal de la SPRBUN contamos con infraestructura de primer nivel, tecnología de punta y un equipo altamente capacitado para garantizar eficiencia en el manejo de carga, esto ha contribuido a que hoy Buenaventura este en el top 50 de los puertos más eficientes del mundo, sin duda un elemento clave para el comercio exterior.

¿Qué esperan sobre esta llegada?

Con la llegada de Cosco Shipping y la implementación del servicio WSA5, esperamos fortalecer el flujo de mercancías con Asia, atrayendo nuevas oportunidades comerciales para los exportadores e importadores colombianos. Este servicio directo representa una reducción en tiempos de tránsito y costos, lo que se traduce en una mayor competitividad para la economía nacional.

Con esta alianza, desde la SPRBUN reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo logístico y portuario del país, impulsando iniciativas que fortalecen la competitividad y eficiencia de nuestras operaciones en el contexto del comercio internacional.

Vea también: Exportaciones de cacao colombiano se duplican en 2024

Liborio Cuellar, gerente general de la Sociedad Portuaria de Buenaventura.

Liborio Cuellar, gerente general de la Sociedad Portuaria de Buenaventura.

Portafolio

¿Cómo ven a Colombia en comercio exterior frente al mundo?

Colombia tiene un gran potencial para consolidarse como un hub logístico clave en América Latina. Si bien aún enfrentamos desafíos en infraestructura y regulación, alianzas como la establecida con Cosco Shipping nos acercan a mercados estratégicos y nos posicionan de mejor manera en la cadena global de suministro. La mejora en conectividad y eficiencia en nuestros puertos es fundamental para potenciar la competitividad del país.

¿Cuánto aumentará y beneficiará al país esta alianza?



La alianza con Cosco Shipping traerá beneficios tangibles para el comercio exterior colombiano, facilitando el transporte de bienes clave como café, azúcar, arroz, electrodomésticos y tecnología. Se espera un incremento en el volumen de carga movilizada, mejorando la eficiencia logística y reduciendo costos para importadores y exportadores. Además, la conexión directa con Asia potenciará la capacidad del país para atraer nuevas inversiones en sectores estratégicos.

¿Cómo ven el aumento de compras de Colombia desde China?

El crecimiento del comercio con China es una tendencia sostenida en los últimos años, no solo de Colombia, sino de la región; con un aumento en la importación de bienes tecnológicos, maquinaria e insumos industriales. Con el servicio WSA5, facilitamos una conexión más eficiente y directa con este mercado, lo que podría impulsar aún más las transacciones comerciales entre ambos países y generar nuevas oportunidades para los empresarios colombianos.

Puede interesarle: Entran en vigor tarifas aduaneras de EE. UU. a las importaciones: este es el panorama

Crucero turistico arribó a Buenaventura

Crucero turistico arribó a Buenaventura

Juan Pablo Rueda. EL TIEMPO

¿Qué retos quedan?

Uno de los principales desafíos que enfrentamos es la profundización del canal de acceso al puerto. Actualmente, Buenaventura cuenta con una profundidad de 12,5 metros, mientras que otros puertos de la región ya operan con 16 metros. Desde la SPRBUN, estamos en seguimiento a las conversaciones con las autoridades nacionales para la implementación de un plan de dragado que permita mejorar estas condiciones y garantizar la llegada de embarcaciones de mayor capacidad.

PAULA GALEANO BALAGUERA

Periodista de Portafolio