La bolsa española se tiñe de verde tras tres sesiones a la baja en las que acumulaba caídas del 12% ante el impacto global de los aranceles que han hecho creer a los inversores que la recesión global se va a producir. Y la consecuencia en este descanso ante los recortes globales, se traduce en la renta variable española en la mayor subida de la bolsa española en lo que va de año con el Ibex por encima de los 12.000 puntos.
De esta forma, con la recuperación generalizada en esta sesión más tranquila por los avances, aunque no por ello menor volátil, IBEX 35 sube un 2,37% hasta los12.065,60 puntos dominada por las ganancias que lideran valores como IAG (Iberia) 6,21%, Indra 5,84% y Fluidra 5,15% frente a la caída de compañías como Repsol 0,85% y Telefónica 0,46%.
Uno de los factores que se nota en este oasis no sabemos si como agua en el desierto o con cierta continuidad tras las profundas caídas, es la llegada de noticias sobre las compañías.
Destacan las recomendaciones para los bancos de la mano de JB Capital ponen su mirada en Caixabank, Bankinter y Banco Sabadell. El banco en el que JB Capital detecta un mayor recorrido en bolsa es Banco Sabadell, al que sube el precio objetivo hasta los 3,40 euros por acción, desde los 3 euros anteriores. La nueva valoración supone potencial alcista del 54,5% frente a la cotización de hoy.
Un potencial muy parecido, del entorno del 50%, detecta JB Capital en Bankinter, al que le sube el precio objetivo a 12,80 euros por acción, desde los 12,50 euros anteriores. Por último, en Caixabank, la firma de inversión eleva el precio objetivo hasta los 8,20 euros por acción, frente a los 7,80 euros anteriores. La valoración está un 37,3% por encima de la cotización de hoy.
Con la vista puesta en el análisis técnico de Banco Santander, la entidad que más se recupera en esta sesión y su potencialidad en el mercado.
Mientras, desde RBC, el banco canadiense colocan a Iberdrola en neutral en su recomendación con PO de 14 euros por acción antes de la presentación de sus resultados del primer trimestre. Su analista, Fernando García, destaca que los productores de energía españoles se beneficiaron de volúmenes superiores a la media en energía hidroeléctrica en el primer trimestre.
Ya para la petrolera Repsol, ha publicado el trading statement correspondiente al primer trimestre, reportando una producción de 540.000 bep/d, -8,5% i.a. y -2,5% t/t., impactado por la menor producción en Colombia, tras la venta del negocio en el país, y en Trinidad y Tobago, parcialmente compensada por el incremento de la producción en Libia, recuperando la normalidad tras la parada por fuerza mayor en 2024.
Fuera ya, en el Mercado Continuo, los analistas de Banco Santander mejoran la recomendación deVidrala hasta ‘sobreponderar’ y elevan el potencial alcista por encima del 27%.
Ya en el resto de Europa se produce la misma respuesta, avances generalizados y de cuantía en esta sesión de descanso global para los valores bursátiles. En el Euro Stoxx 50, los nueve sectores se mueven al alza encabezados por el consumo cíclico, los valores industriales y los financieros y entre los que menos, energía y las utilities. Y el Euro Stoxx 600 marca su mayor nivel de ganancias desde marzo de 2022.
Pero si hay hoy un rey en el Euro Stoxx 50, ese es Banco Santander que encabeza la recuperación junto con la London Stock Exchange y Safran y entre los que menos suben, los niveles de apertura para HSBC, Rio Tinto y Novo Nordisk.
De esta forma, al cierre del mercado, el EURO STOXX 50 sube un 2,45% hasta los 4.774 puntos, el CAC 40 ha cerrado con alzas del 2,36% hasta los 7.090 puntos, el Dax avanza un 2,61% hasta los 20.274 puntos y el FT 100 de Londres, con revalorizaciones del 2,68% hasta los 7.911 puntos.
Y en Wall Street, misma dinámica de tranquilidad y subidas. Acciones del sector salud como las de Humana, CVS Health y Unitedhealth se disparan hoy en Bolsa después de que The Wall Street Journal haya publicado que la administración Trump aumentará las tasas de pago a las aseguradoras de Medicare el próximo año al 5,06%, un aumento superior al 2,23% propuesto por la administración Biden. Humana se dispara un 14,5%, CVS Health un 8,34% y UnitedHealth un 9,15%.
Las acciones de Broadcom suben más de un 7% después de que la compañía haya autorizado un nuevo programa de recompra de acciones por 10.000 millones de dólares, vigente hasta el 31 de diciembre.
Levi Strauss se dispara un 14% tras presentar anoche sus resultados trimestrales. El fabricante de jeans alcanzó en su primer trimestre unas ganancias ajustadas de 38 centavos por acción, un incremento del 52% frente al mismo período del año pasado. Los ingresos aumentaron un 3% hasta los 1.530 millones de dólares.
En cuanto a las recomendaciones de los analistas, Eli Lilly & Co sube un 3,6% después de que Goldman Sachs le haya mejorado el consejo de ‘neutral’ a ‘comprar’, ya que considera que los niveles actuales suponen “un punto de entrada atractivo”. Goldman mejora también hasta ‘comprar’ a Johnson&Johnson, ya que detecta una “gama de oportunidades en todas las áreas terapéuticas”.
Recomendaciones de ‘sobreponderar’ da Goldman Sachs a Ross Stores y Ralph Lauren. Ross debería tener un mejor desempeño en el futuro en un contexto macroeconómico más lento, mientras que Ralph Lauren cuenta con la diversificación global y la capacidad de fijación de precios para limitar el riesgo a la baja inducido por los aranceles, considera el banco estadounidense.
Al cierre del mercado español, el DOW JONES Ind Average sube un 2,25% y se coloca en los 38.820 puntos, con un S&P 500 avanza un 2,25% hasta los 5.176 puntos y un Nasdaq OMX que gana un 2,60 % hasta los 16.008 puntos.
Ya en la renta fija, suben las rentabilidades de los activos, con avances del 0,27% el bono español a 10 años hasta el 3,344% mientras que, el bund alemán coloca su rendimiento en el 2,6335% y gana un 1,37%. La prima de riesgo asciende de forma vertiginosa y gana de una tacada un 12,53% hasta los 70,95 puntos básicos.
En el petróleo, descensos ligeros para el precio del futuro del barril Brent que cotiza en los 64 dólares, con recortes del 0,44%% y para el West Texas, que cede un 0,28% hasta los 60,53 dólares. El banco estadounidense Goldman Sachs ha pronosticado que los precios del petróleo podrían caer por debajo de 40 dólares por barril a finales del próximo año si la guerra comercial desatada por Donald Trump aboca al mundo a una recesión y los productores de la OPEP+ revierten los recortes existentes en la extracción de crudo.
Los Futuros del oro avanzan posiciones, un 1,57, hasta los 3.021 dólares la onza.
El Euro Dólar registra recortes del 0,52%, hasta las 1,0899 unidades y Bitcoin que cede un 0,32% hasta los 78.244 dólares por activo.